III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2023-13520)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de mayo de 2023, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2023.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80564
Eje 3
Oportunidades de empleo.
Finalidad del eje
Medir la cobertura de las atenciones que dan los Servicios Públicos de
Empleo en aquellos territorios con mayor riesgo de despoblación, así
como la movilidad sectorial hacia aquellos sectores dirigidos a la transición
ecológica.
Justificación
En la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024 se
considera que, las políticas activas de empleo son un complemento
imprescindible de las políticas de protección del empleo y un instrumento
útil para evitar la exclusión laboral, para la mejora de la cohesión territorial,
cuando se concentran preferentemente en las zonas menos desarrolladas,
afectadas por crisis sectoriales o deslocalización productiva y, por tanto,
con menores oportunidades de empleo y mayor riesgo de despoblación.
En cuanto a la movilidad sectorial, se plantea la posibilidad de evaluar las
atenciones dirigidas a la transición ecológica del empleo.
Objetivo 3.1
Favorecer la movilidad sectorial hacia aquellos sectores dirigidos a la
transición ecológica/Sostenibilidad.
Componente 3.1.1
Total de demandantes diferentes que se emplearon en sectores
relacionados con la transición ecológica en el periodo de referencia,
habiendo recibido alguna atención en los 12 meses anteriores a la
obtención del empleo, respecto del total de demandantes diferentes que
se colocaron en dichos sectores en el mismo periodo. (DESAGREGADO
POR SEXO)
Objetivo 3.2
Favorecer cohesión territorial preferentemente en las zonas menos
desarrolladas, afectadas por crisis sectoriales o deslocalización productiva
y, por tanto, con menores oportunidades de empleo y mayor riesgo de
despoblación.
Componente 3.1.2
Total de demandantes diferentes de pequeños municipios a los que se les
hubiera proporcionado alguna atención en el período de referencia,
respecto del total de demandantes diferentes de dichos municipios en el
mismo periodo. (DESAGREGADO POR SEXO)
Eje 4.
Igualdad de oportunidades en el acceso al empleo
cve: BOE-A-2023-13520
Verificable en https://www.boe.es
Eje 4. Igualdad de oportunidades en el acceso al empleo: comprende las actuaciones
dirigidas a aquellos colectivos que tienen mayor dificultad en el acceso o permanencia en el
empleo, con especial consideración a la situación de las personas con discapacidad, de las
personas en situación de exclusión social, de las personas con responsabilidades
familiares, de las víctimas del terrorismo y de las mujeres víctimas de violencia de género y
otras formas de violencia contra la mujer. Igualmente incluye la promoción de la igualdad en
el acceso al empleo, entre mujeres y hombres en el acceso, permanencia y promoción en el
empleo, así como la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80564
Eje 3
Oportunidades de empleo.
Finalidad del eje
Medir la cobertura de las atenciones que dan los Servicios Públicos de
Empleo en aquellos territorios con mayor riesgo de despoblación, así
como la movilidad sectorial hacia aquellos sectores dirigidos a la transición
ecológica.
Justificación
En la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024 se
considera que, las políticas activas de empleo son un complemento
imprescindible de las políticas de protección del empleo y un instrumento
útil para evitar la exclusión laboral, para la mejora de la cohesión territorial,
cuando se concentran preferentemente en las zonas menos desarrolladas,
afectadas por crisis sectoriales o deslocalización productiva y, por tanto,
con menores oportunidades de empleo y mayor riesgo de despoblación.
En cuanto a la movilidad sectorial, se plantea la posibilidad de evaluar las
atenciones dirigidas a la transición ecológica del empleo.
Objetivo 3.1
Favorecer la movilidad sectorial hacia aquellos sectores dirigidos a la
transición ecológica/Sostenibilidad.
Componente 3.1.1
Total de demandantes diferentes que se emplearon en sectores
relacionados con la transición ecológica en el periodo de referencia,
habiendo recibido alguna atención en los 12 meses anteriores a la
obtención del empleo, respecto del total de demandantes diferentes que
se colocaron en dichos sectores en el mismo periodo. (DESAGREGADO
POR SEXO)
Objetivo 3.2
Favorecer cohesión territorial preferentemente en las zonas menos
desarrolladas, afectadas por crisis sectoriales o deslocalización productiva
y, por tanto, con menores oportunidades de empleo y mayor riesgo de
despoblación.
Componente 3.1.2
Total de demandantes diferentes de pequeños municipios a los que se les
hubiera proporcionado alguna atención en el período de referencia,
respecto del total de demandantes diferentes de dichos municipios en el
mismo periodo. (DESAGREGADO POR SEXO)
Eje 4.
Igualdad de oportunidades en el acceso al empleo
cve: BOE-A-2023-13520
Verificable en https://www.boe.es
Eje 4. Igualdad de oportunidades en el acceso al empleo: comprende las actuaciones
dirigidas a aquellos colectivos que tienen mayor dificultad en el acceso o permanencia en el
empleo, con especial consideración a la situación de las personas con discapacidad, de las
personas en situación de exclusión social, de las personas con responsabilidades
familiares, de las víctimas del terrorismo y de las mujeres víctimas de violencia de género y
otras formas de violencia contra la mujer. Igualmente incluye la promoción de la igualdad en
el acceso al empleo, entre mujeres y hombres en el acceso, permanencia y promoción en el
empleo, así como la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.