III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2023-13520)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de mayo de 2023, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2023.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80563
Eje 2
Formación.
Finalidad del eje
La finalidad del indicador del Eje 2 es medir el esfuerzo para la adecuación
de la oferta formativa a las necesidades del mercado de trabajo, así como
a la necesidad de aumentar la participación de las personas entre 25 y 64
años en actividades de formación.
Justificación
La evaluación de la adecuación de la oferta formativa a las necesidades
del mercado de trabajo se realiza teniendo en cuenta el impacto de la
formación en la mejora de la empleabilidad de los participantes en dicha
formación. Igualmente, la necesidad de cumplir con la Resolución del 29
de noviembre 2021 del Consejo de la Unión Europea sobre una nueva
agenda para la formación de personas adultas
Objetivo 2.1
Ajustar la oferta formativa a las necesidades del mercado de trabajo y a la
mejora de la competitividad del tejido productivo, con especial atención a
las competencias digitales, asimismo, evaluando la formación vinculada a
contratación y obtención de experiencia laboral.
Componente 2.1.1
Total de personas desempleadas diferentes que se emplearon en el
periodo de referencia, habiendo participado en acciones formativas en los
12 meses anteriores a la obtención del empleo, respecto del total de
demandantes diferentes participantes en dichas acciones en el mismo
periodo. (DESAGREGADO POR SEXO)
Componente 2.1.2
Total de personas ocupadas o desempleadas diferentes participantes en
acciones formativas relacionadas con competencias digitales en el periodo
de referencia, respecto del total de personas ocupadas o desempleadas
distintas que han participado en acciones formativas en el mismo periodo.
(DESAGREGADO POR SEXO)
Objetivo 2.2
Dotar de una formación flexible a las personas adultas de 25 a 64 años
destinada a la mejora de sus capacidades, competencias y refuerzos de
sus conocimientos.
Componente 2.2.1
Total de mujeres demandantes diferentes con baja cualificación de 25 a 64
años que han participado en acciones formativas en el periodo de
referencia, respecto del total de mujeres demandantes diferentes
pertenecientes al mismo colectivo y en el mismo periodo. (AUNQUE SEA
ESPECÍFICO DE MUJERES, SE DESAGREGARÁ POR SEXO)
Eje 3.
Oportunidades de empleo
cve: BOE-A-2023-13520
Verificable en https://www.boe.es
Eje 3. Oportunidades de empleo: incluye las actuaciones que tienen por objeto
incentivar la contratación, la creación de empleo o el mantenimiento de los puestos de
trabajo. También incluye las dirigidas a facilitar la movilidad geográfica o promover la
contratación en sectores de actividad diferentes de aquellos en los que se hubiera
trabajado habitualmente.
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80563
Eje 2
Formación.
Finalidad del eje
La finalidad del indicador del Eje 2 es medir el esfuerzo para la adecuación
de la oferta formativa a las necesidades del mercado de trabajo, así como
a la necesidad de aumentar la participación de las personas entre 25 y 64
años en actividades de formación.
Justificación
La evaluación de la adecuación de la oferta formativa a las necesidades
del mercado de trabajo se realiza teniendo en cuenta el impacto de la
formación en la mejora de la empleabilidad de los participantes en dicha
formación. Igualmente, la necesidad de cumplir con la Resolución del 29
de noviembre 2021 del Consejo de la Unión Europea sobre una nueva
agenda para la formación de personas adultas
Objetivo 2.1
Ajustar la oferta formativa a las necesidades del mercado de trabajo y a la
mejora de la competitividad del tejido productivo, con especial atención a
las competencias digitales, asimismo, evaluando la formación vinculada a
contratación y obtención de experiencia laboral.
Componente 2.1.1
Total de personas desempleadas diferentes que se emplearon en el
periodo de referencia, habiendo participado en acciones formativas en los
12 meses anteriores a la obtención del empleo, respecto del total de
demandantes diferentes participantes en dichas acciones en el mismo
periodo. (DESAGREGADO POR SEXO)
Componente 2.1.2
Total de personas ocupadas o desempleadas diferentes participantes en
acciones formativas relacionadas con competencias digitales en el periodo
de referencia, respecto del total de personas ocupadas o desempleadas
distintas que han participado en acciones formativas en el mismo periodo.
(DESAGREGADO POR SEXO)
Objetivo 2.2
Dotar de una formación flexible a las personas adultas de 25 a 64 años
destinada a la mejora de sus capacidades, competencias y refuerzos de
sus conocimientos.
Componente 2.2.1
Total de mujeres demandantes diferentes con baja cualificación de 25 a 64
años que han participado en acciones formativas en el periodo de
referencia, respecto del total de mujeres demandantes diferentes
pertenecientes al mismo colectivo y en el mismo periodo. (AUNQUE SEA
ESPECÍFICO DE MUJERES, SE DESAGREGARÁ POR SEXO)
Eje 3.
Oportunidades de empleo
cve: BOE-A-2023-13520
Verificable en https://www.boe.es
Eje 3. Oportunidades de empleo: incluye las actuaciones que tienen por objeto
incentivar la contratación, la creación de empleo o el mantenimiento de los puestos de
trabajo. También incluye las dirigidas a facilitar la movilidad geográfica o promover la
contratación en sectores de actividad diferentes de aquellos en los que se hubiera
trabajado habitualmente.