III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2023-13520)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de mayo de 2023, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2023.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80549
profesionales de la ocupación relacionada con el oficio o puesto de trabajo previsto en el
contrato laboral.
De no existir certificado profesional, la formación teórica estará constituida por los
contenidos mínimos orientativos establecidos en el fichero de especialidades formativas
para las ocupaciones o especialidades relativas al oficio o puesto de trabajo
contemplados en el contrato laboral, y en su defecto, por los contenidos formativos que
se aprueben por el Servicio Público de Empleo competente para el respectivo proyecto
de empleo-formación.
Uno de los posibles programas públicos de empleo-formación son las Escuelas
Taller, Casas de Oficio, Unidades de Promoción y Desarrollo y los Talleres de Empleo.
Estos programas tienen la misma finalidad: mejorar la cualificación y las posibilidades de
empleo, pero sus destinatarios son desempleados menores de 25 años, en el caso de
Escuelas Taller/Casas de Oficio y mayores de 25 años en Talleres de Empleo.
4.
Conceptos básicos del sistema actual de prestaciones por desempleo
Persona beneficiaria de prestaciones por desempleo: son las personas
desempleadas incluidas en el Régimen General de la Seguridad Social o en los
regímenes especiales que protegen la contingencia de desempleo, que figuran de alta en
prestaciones el último día de cada mes. En el caso de personas beneficiarias de subsidio
agrario y renta agraria se contabilizan a las personas protegidas por el sistema especial
de eventuales agrarios en Andalucía y Extremadura que están de alta algún día de cada
mes.
Persona perceptora de prestaciones por desempleo: son las personas desempleadas
incluidas en el Régimen General de la Seguridad Social o en los regímenes especiales
que protegen la contingencia de desempleo, que figuran de alta en prestaciones algún
día de cada mes, de forma que generan una nómina en ese mes. El número de personas
perceptoras es siempre superior al de beneficiarias, debido principalmente a bajas en
prestaciones por diversas causas: colocación, salida al extranjero, jubilación, etc., que se
producen en el mes además de regularizaciones de nóminas, suspensiones de EREs,
etcétera.
5.
Terminología de referencia
En la definición detallada de los indicadores del sistema de evaluación, y a efectos
exclusivos de ésta, se utiliza la siguiente terminología, que especifica lo definido en
apartados anteriores en cuanto a su utilización en el cálculo de los indicadores del PAPE:
Términos conceptuales
Abandono por colocación de un plan o acción formativa: a los efectos del presente
juego de indicadores, consiste en el abandono por parte de la persona participante en un
plan o acción formativa en el que estuviera participando, sin haberla finalizado, por haber
obtenido un empleo por cuenta propia o ajena durante su realización.
Abandono por otras causas de un plan o acción formativa: a los efectos del presente
juego de indicadores, consiste en el abandono por parte de la persona participante, en
un plan o acción formativa en el que estuviera participando, sin haberla finalizado, por
causas distintas a la obtención de un empleo durante su realización.
Acciones formativas: en los indicadores tan sólo se contabilizarán los datos
correspondientes a acciones formativas finalizadas en el periodo de referencia.
Baja como demandante: acto por el que se da de baja una demanda como
consecuencia de alguna de las causas de baja indicadas anteriormente.
Búsqueda activa de empleo: conjunto de acciones a realizar por las personas
demandantes de los servicios públicos de empleo, con apoyo del personal de estos
últimos, a fin de mejorar su empleabilidad o conseguir un puesto de trabajo de calidad y
sostenible a lo largo del tiempo. (Artículo 3 Ley de Empleo).
cve: BOE-A-2023-13520
Verificable en https://www.boe.es
5.1
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80549
profesionales de la ocupación relacionada con el oficio o puesto de trabajo previsto en el
contrato laboral.
De no existir certificado profesional, la formación teórica estará constituida por los
contenidos mínimos orientativos establecidos en el fichero de especialidades formativas
para las ocupaciones o especialidades relativas al oficio o puesto de trabajo
contemplados en el contrato laboral, y en su defecto, por los contenidos formativos que
se aprueben por el Servicio Público de Empleo competente para el respectivo proyecto
de empleo-formación.
Uno de los posibles programas públicos de empleo-formación son las Escuelas
Taller, Casas de Oficio, Unidades de Promoción y Desarrollo y los Talleres de Empleo.
Estos programas tienen la misma finalidad: mejorar la cualificación y las posibilidades de
empleo, pero sus destinatarios son desempleados menores de 25 años, en el caso de
Escuelas Taller/Casas de Oficio y mayores de 25 años en Talleres de Empleo.
4.
Conceptos básicos del sistema actual de prestaciones por desempleo
Persona beneficiaria de prestaciones por desempleo: son las personas
desempleadas incluidas en el Régimen General de la Seguridad Social o en los
regímenes especiales que protegen la contingencia de desempleo, que figuran de alta en
prestaciones el último día de cada mes. En el caso de personas beneficiarias de subsidio
agrario y renta agraria se contabilizan a las personas protegidas por el sistema especial
de eventuales agrarios en Andalucía y Extremadura que están de alta algún día de cada
mes.
Persona perceptora de prestaciones por desempleo: son las personas desempleadas
incluidas en el Régimen General de la Seguridad Social o en los regímenes especiales
que protegen la contingencia de desempleo, que figuran de alta en prestaciones algún
día de cada mes, de forma que generan una nómina en ese mes. El número de personas
perceptoras es siempre superior al de beneficiarias, debido principalmente a bajas en
prestaciones por diversas causas: colocación, salida al extranjero, jubilación, etc., que se
producen en el mes además de regularizaciones de nóminas, suspensiones de EREs,
etcétera.
5.
Terminología de referencia
En la definición detallada de los indicadores del sistema de evaluación, y a efectos
exclusivos de ésta, se utiliza la siguiente terminología, que especifica lo definido en
apartados anteriores en cuanto a su utilización en el cálculo de los indicadores del PAPE:
Términos conceptuales
Abandono por colocación de un plan o acción formativa: a los efectos del presente
juego de indicadores, consiste en el abandono por parte de la persona participante en un
plan o acción formativa en el que estuviera participando, sin haberla finalizado, por haber
obtenido un empleo por cuenta propia o ajena durante su realización.
Abandono por otras causas de un plan o acción formativa: a los efectos del presente
juego de indicadores, consiste en el abandono por parte de la persona participante, en
un plan o acción formativa en el que estuviera participando, sin haberla finalizado, por
causas distintas a la obtención de un empleo durante su realización.
Acciones formativas: en los indicadores tan sólo se contabilizarán los datos
correspondientes a acciones formativas finalizadas en el periodo de referencia.
Baja como demandante: acto por el que se da de baja una demanda como
consecuencia de alguna de las causas de baja indicadas anteriormente.
Búsqueda activa de empleo: conjunto de acciones a realizar por las personas
demandantes de los servicios públicos de empleo, con apoyo del personal de estos
últimos, a fin de mejorar su empleabilidad o conseguir un puesto de trabajo de calidad y
sostenible a lo largo del tiempo. (Artículo 3 Ley de Empleo).
cve: BOE-A-2023-13520
Verificable en https://www.boe.es
5.1