III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2023-13520)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de mayo de 2023, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2023.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80504
apoyo unánime de las comunidades autónomas, se reflejan las políticas activas de
empleo y de intermediación laboral que se desarrollan en el conjunto del Estado.
Además, contiene el análisis de la situación y tendencias del mercado de trabajo, los
principios de actuación y objetivos estratégicos y estructurales a alcanzar en materia de
políticas de activación para el empleo, así como el marco presupuestario, fuentes de
financiación y los criterios de gestión de los fondos. La nueva Estrategia establece cinco
objetivos estratégicos, y dentro de cada uno de éstos, se incluyen los objetivos
específicos (un total de 15), que se desarrollan en distintas medidas (27 en total).
La finalidad última de la Estrategia es coordinar los esfuerzos que realizan los
distintos agentes del Sistema Nacional de Empleo para mejorar su eficacia y eficiencia
en la consecución de unos objetivos comunes para las políticas de activación, de
conformidad con los principios recogidos en la misma.
Superada ya la situación de crisis sanitaria provocada por la COVID-19, así como las
medidas específicas para dar respuesta en los ámbitos económico y social a la misma, el
contexto en el que se aprueba el Plan para el Fomento del Empleo Digno 2023 (en
adelante Plan 2023) está fuertemente condicionado tanto por la ejecución de las
inversiones y reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como por
la guerra en Ucrania, hechos ambos que centran la agenda de política económica del
Gobierno de España.
Dicho esto, el Plan 2023 concreta los objetivos a alcanzar en este año en el conjunto
de España y en cada una de las distintas comunidades autónomas.
El Plan 2023 recoge, asimismo, los indicadores que se van a utilizar para valorar el
grado de consecución de dichos objetivos, de forma que el mismo adquiere un carácter
vertebrador en la gestión de las políticas de apoyo activo al empleo e incorpora un
enfoque integrado de su planificación, ejecución y evaluación. De esta manera, se
consolidan los cambios introducidos en planes anteriores con respecto a los indicadores,
que han sido objeto de una notable simplificación, y que en este ejercicio continúan
experimentando una mejora de la claridad y transparencia en el proceso de evaluación.
Este plan incorpora, dentro de su planteamiento general, un conjunto de medidas
que, en el marco de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo,
responden a una serie de innovaciones legislativas que han condicionado su inclusión.
Así, es imprescindible citar en primer lugar, el Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia, aprobado por Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021, en el que se
incluyen, dentro del Componente 23 «Nuevas políticas públicas para un mercado de
trabajo dinámico, resiliente e inclusivo» una serie de reformas e inversiones en el ámbito
de las políticas activas de empleo.
Entre las mismas se incluyen el Plan Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo
digno para las personas jóvenes, que se inscribe en el Plan Estratégico Juventud Avanza
y que fue aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021,
habiéndose publicado por Resolución de 24 de junio de 2021, de la Secretaría de Estado
de Empleo y Economía Social, el Real Decreto 818/2021, de 28 de septiembre, por el
que se regulan los programas comunes de activación para el empleo del Sistema
Nacional de Empleo o el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas
urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la
transformación del mercado de trabajo.
Por otra parte, deben destacarse otras reformas entre las que se encuentran las
aprobadas a principios de este 2023, como son fundamentalmente Real Decretoley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la
contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas y la
Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo. Reformas, todas ellas, que contribuyen sin
duda a la construcción del nuevo marco normativo de la política de empleo que España
comprometió con la Comisión Europea en el citado Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
cve: BOE-A-2023-13520
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80504
apoyo unánime de las comunidades autónomas, se reflejan las políticas activas de
empleo y de intermediación laboral que se desarrollan en el conjunto del Estado.
Además, contiene el análisis de la situación y tendencias del mercado de trabajo, los
principios de actuación y objetivos estratégicos y estructurales a alcanzar en materia de
políticas de activación para el empleo, así como el marco presupuestario, fuentes de
financiación y los criterios de gestión de los fondos. La nueva Estrategia establece cinco
objetivos estratégicos, y dentro de cada uno de éstos, se incluyen los objetivos
específicos (un total de 15), que se desarrollan en distintas medidas (27 en total).
La finalidad última de la Estrategia es coordinar los esfuerzos que realizan los
distintos agentes del Sistema Nacional de Empleo para mejorar su eficacia y eficiencia
en la consecución de unos objetivos comunes para las políticas de activación, de
conformidad con los principios recogidos en la misma.
Superada ya la situación de crisis sanitaria provocada por la COVID-19, así como las
medidas específicas para dar respuesta en los ámbitos económico y social a la misma, el
contexto en el que se aprueba el Plan para el Fomento del Empleo Digno 2023 (en
adelante Plan 2023) está fuertemente condicionado tanto por la ejecución de las
inversiones y reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como por
la guerra en Ucrania, hechos ambos que centran la agenda de política económica del
Gobierno de España.
Dicho esto, el Plan 2023 concreta los objetivos a alcanzar en este año en el conjunto
de España y en cada una de las distintas comunidades autónomas.
El Plan 2023 recoge, asimismo, los indicadores que se van a utilizar para valorar el
grado de consecución de dichos objetivos, de forma que el mismo adquiere un carácter
vertebrador en la gestión de las políticas de apoyo activo al empleo e incorpora un
enfoque integrado de su planificación, ejecución y evaluación. De esta manera, se
consolidan los cambios introducidos en planes anteriores con respecto a los indicadores,
que han sido objeto de una notable simplificación, y que en este ejercicio continúan
experimentando una mejora de la claridad y transparencia en el proceso de evaluación.
Este plan incorpora, dentro de su planteamiento general, un conjunto de medidas
que, en el marco de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo,
responden a una serie de innovaciones legislativas que han condicionado su inclusión.
Así, es imprescindible citar en primer lugar, el Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia, aprobado por Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021, en el que se
incluyen, dentro del Componente 23 «Nuevas políticas públicas para un mercado de
trabajo dinámico, resiliente e inclusivo» una serie de reformas e inversiones en el ámbito
de las políticas activas de empleo.
Entre las mismas se incluyen el Plan Garantía Juvenil Plus 2021-2027 de trabajo
digno para las personas jóvenes, que se inscribe en el Plan Estratégico Juventud Avanza
y que fue aprobado por Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de junio de 2021,
habiéndose publicado por Resolución de 24 de junio de 2021, de la Secretaría de Estado
de Empleo y Economía Social, el Real Decreto 818/2021, de 28 de septiembre, por el
que se regulan los programas comunes de activación para el empleo del Sistema
Nacional de Empleo o el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas
urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la
transformación del mercado de trabajo.
Por otra parte, deben destacarse otras reformas entre las que se encuentran las
aprobadas a principios de este 2023, como son fundamentalmente Real Decretoley 1/2023, de 10 de enero, de medidas urgentes en materia de incentivos a la
contratación laboral y mejora de la protección social de las personas artistas y la
Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo. Reformas, todas ellas, que contribuyen sin
duda a la construcción del nuevo marco normativo de la política de empleo que España
comprometió con la Comisión Europea en el citado Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia.
cve: BOE-A-2023-13520
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134