III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2023-13520)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de mayo de 2023, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2023.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134

Martes 6 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 80516

encima del nivel de prepandemia, en los que se incluyen las ramas de Administración
Pública y defensa, Educación y Actividades sanitarias y de servicios sociales.
Un segundo grupo de actividades lo forman aquellas que se vieron más afectadas
negativamente por el impacto de la pandemia como son las ramas de Comercio y
Hostelería y Actividades administrativas y servicios auxiliares, donde se inscriben las
actividades de turismo, alojamiento, restauración, el comercio minorista, agencias de
viajes, actividades de alquiler. Estas actividades, aunque han experimentado un
incremento del empleo, no han recuperado todavía el volumen anterior a la pandemia,
pero mantiene una brecha negativa todavía.
Perspectivas para el año 2023.

Se prevé que los datos del Producto Interior Bruto (PIB) acompañen en términos de
recuperación macroeconómica a finales de este año o a principios del próximo, mientras
diferentes fuentes coinciden en que España esquivará la recesión y mantendrá un
crecimiento, por encima de la media de los países de la zona euro, aunque en valores
moderados respecto a los de los dos últimos años, oscilando la previsión entre el 1 % y
el 2 % para el conjunto del año 2023.
Las previsiones económicas de los diversos servicios de estudios nacionales sobre la
evolución de la economía española en el medio plazo, en el contexto de la crisis
generada por el conflicto de Ucrania, apuntan en la misma dirección, hacia la continuidad
de la recuperación, tras la fuerte caída experimentada en 2020, en un marco, no
obstante, de elevada incertidumbre.
Las perspectivas de crecimiento para 2023 se basan fundamentalmente en la
contribución de la demanda nacional y el comportamiento de la inversión, que
mantendría su tendencia positiva, aunque a un nivel más moderado respecto al año
anterior. La economía española seguirá sometida a distintos elementos de incertidumbre
que condicionan el ritmo y alcance de su crecimiento. Entre ellos se destacan la
ralentización y desaceleración económica en países de nuestro entorno y principales
mercados que afectará al crecimiento de las exportaciones reduciendo la contribución de
la demanda exterior al crecimiento económico, las tensiones geopolíticas
internacionales, y sobre todo el mantenimiento de la guerra en Ucrania y la persistencia
de tensiones inflacionistas, aun cuando la expectativa es que continúe la senda de
moderación de los últimos meses y se mantenga en niveles más bajos que en el resto de
la eurozona; otros factores de amenaza son la evolución de los precios de las materias
primas, el endurecimiento de las condiciones de financiación y unos costes energéticos
elevados.
En este contexto, el mercado laboral seguirá reflejando la recuperación de la
economía, y se prevé, aun cuando la tasa de desempleo se mantenga en tasas similares
a las de 2022, que se pueda mantener su crecimiento, dada la capacidad mostrada de
poder crear empleo incluso con bajas tasas de crecimiento económico. El empleo podría
recuperar cifras similares a las previas de la crisis de 2008.
La digitalización, el desarrollo las energías renovables y la recuperación del turismo
internacional se presentan como las industrias con más oportunidades en España para el
próximo año, junto con el desarrollo de los planes alentados por las ayudas europeas.
Los sectores y actividades económicas con mejores perspectivas de crecimiento de
empleo vendrán determinadas, en buena parte, por el desarrollo y evolución de las
inversiones y reformas ya comprometidas en el plan aprobado. El contenido de la
adenda española a su PRTR, en cuanto a las inversiones y reformas adicionales
incorporadas; y especialmente por el despliegue y desarrollo de los de PERTE ya
aprobados.
2.4

Análisis de contexto. Situación del mercado de trabajo.

El Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2023 se enmarca en un periodo de
ralentización en la recuperación de casi todos los sectores de actividad económica,

cve: BOE-A-2023-13520
Verificable en https://www.boe.es

2.3