III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2023-13520)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de mayo de 2023, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2023.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134

Martes 6 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 80517

aunque ya se han recuperado los valores en prácticamente todos los indicadores
económicos existentes antes de la pandemia COVID-19 que inició la crisis en 2020.
Como ya se ha mencionado, la economía española registró un crecimiento del 5,5 %
en 2022, idéntico valor que en 2021, aunque al contrario de lo que pasó en ese ejercicio,
el año ha ido de más a menos, con un primer semestre muy activo y un segundo
semestre donde se produjo un parón económico. Es el resultado del impacto económico
provocado por la crisis inflacionista derivada de la guerra en Ucrania. A pesar de este
crecimiento del 5,5 % que se ha repetido durante dos años consecutivos, la economía
española sigue todavía por debajo de los niveles previos a la pandemia, ya que aún le
queda un crecimiento anual de alrededor del 1 % para llegar al nivel que tenía en 2019.
Al igual que en el 2021, en el conjunto del año 2022 se ha producido un incremento
de la población activa, de la ocupación, una reducción del paro con un descenso del
número de hogares con todos los miembros en paro y un incremento en el número de
contrataciones comunicadas. No obstante, esta recuperación ha ido de más a menos a
lo largo de los cuatro trimestres de 2022 en prácticamente todas las comunidades
autónomas.
De igual manera, el número de personas afiliadas a la Seguridad Social se ha
incrementado en 455.505 lo que supone un incremento del 2,3 % en los últimos doce
meses, volviendo a cerrar diciembre en su mayor nivel desde que hay registros,
superando ampliamente los 20 millones de afiliados.
Según los datos obtenidos de la Encuesta de Población Activa (EPA, a 4.º trimestre
de 2022), hay un crecimiento interanual de 199.000 personas activas, de 279.000
personas ocupadas (de los cuales 228.200 corresponden al sector privado y 50.700 al
público) y una disminución de 79.800 personas en situación de paro. La tasa de actividad
se situó en el 58,5 % pero se mantiene una brecha significativa entre hombres (63,5 %) y
mujeres (53,8 %).
Personas activas, ocupadas y paradas (en miles de personas, a 4.º trimestre)
Personas

Activas.

72010T4

72011T4

2012T4

2013T4

2014T4

2015T4

2016T4

2017T4

2018T4

2019T4

2020T4

2021T4

2022T4

23.377,1 23.440,3 23.360,4 23.070,9 23.026,8 22.873,7 22.745,9 22.765,0 22.868,8 23.158,8 23.064,1 23.288,8 23.487,8

Ocupadas. 18.674,9 18.153,0 17.339,4 17.135,2 17.569,1 18.094,2 18.508,1 18.998,4 19.564,6 19.966,9 19.344,3 20.184,9 20.463,9
Paradas.
Tasa de
paro (%).

4.702,2
20,11

5.287,3
22,56

6.021,0

5.935,6

25,77

25,73

5.457,7
23,70

4.779,5
20,90

4.237,8
18,63

3.766,7
16,55

3.304,3
14,45

3.191,9
13,78

3.719,8

3.103,8

16,13

13,33

3.024,0
12,87

La variación en el crecimiento de la tasa de empleo se ha moderado significativamente
en 2022 si lo comparamos con el año anterior, si bien con aumentos en todos los grupos
de edad. En los menores de 25 años la tasa de empleo ha sido del 24,91 % (un
incremento del 1,43 %, el mayor de todos, pero inferior a 2021 que fue del 3,65 %), en el
tramo de personas entre 25 a 54 años ha sido del 77,26 % (incremento del 0,27 %) y en
mayores de 55 del 26,13 % (incremento del 0,48 %).
Por sectores económicos, el número de personas ocupadas ha aumentado en todos
los grupos menos en Agricultura, donde se produjo un moderado descenso (86.900
personas, un –10,3 %). En Industria hubo 36.600 personas ocupadas más (un 1,3 %), en
Construcción el aumento fue de 14.900 personas (un 1,1 %), y por último en el sector
Servicios, el más castigado por la crisis, se incrementó igualmente el número de
personas empleadas en 314.300 (un 2 % más).

cve: BOE-A-2023-13520
Verificable en https://www.boe.es

Fuente: Elaboración propia en base a EPA, INE.