III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13523)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Solares Fotovoltaicos Yadisema Fase I, de 116,74 MWinst, Zednemen, de 61,61 MWinst, Zednemen Fase II, de 143,01 MWinst, Zednemen Fase III, de 56,43 MWinst, y Zednemen Fase IV, de 146,15 MWinst, y su evacuación en las provincias de Toledo y Madrid".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134

Martes 6 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 80584

esta zona un ejemplar de piruétano Pyrus bourgeana, especie de interés especial en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha, que se preserva.
También se ha identificado un rodal de 3 ejemplares de pino piñonero y otros 2
ejemplares aislados que resultarían afectados por la implantación.
La vegetación en el entorno de la línea de evacuación, en su configuración final de
abril de 2023, está conformada en las siguientes unidades: cultivos herbáceos de
secano; cultivos leñosos de olivos, almendros y viñedos; bosquetes diseminados, entre
los que destaca una mancha de pino piñonero perpendicular al río Guadarrama;
vegetación de ribera con Populus alba, Populus nigra y Salix salviifolia, principalmente
en el río Guadarrama; encinar; matorral, en su mayor parte de retama, en el entorno del
río Guadarrama, y en el entorno de Campamento (Madrid) ubicado en el campo militar.
A partir de la información recopilada sobre las cuadrículas UTM 10x10 km del
emplazamiento del proyecto, se ha determinado que es probable la presencia de dos
especies catalogadas en la Comunidad de Madrid, en la cuadrícula UTM 1030TVK37, en
el extremo norte del proyecto, donde se sitúa la línea subterránea de evacuación a 220
kV. El saúco Sambucus nigra está clasificado de interés especial según el Catálogo
Regional de especies amenazadas de la Comunidad de Madrid. El Sisymbrium
cavanillesianum es una especie sensible a la alteración de su hábitat según el citado
Catálogo y está protegida en Madrid. Ambas podrían encontrarse en la zona del campo
militar y en el paraje de Santa Bárbara.
La línea eléctrica de evacuación atraviesa el hábitat de interés prioritario 6220*
Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea, y los hábitats de
interés comunitario 6310 Dehesas perennifolias de Quercus spp., 6420 Prados húmedos
mediterráneos de hierbas altas del Molinion- Holoschoenion, 91B0 Fresnedas termófilas
de Fraxinus angustifolia y 92A0 Bosques galería de Salix alba y Populus alba.
Al sur de la planta Zednemen II, en un cauce próximo a la misma, se encuentran los
hábitats de interés comunitario 6420 y 91B0.
En su primer informe, la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de
la Comunidad de Madrid indica que la línea eléctrica de evacuación intercepta terrenos
con majadales silicícolas mesomediterráneos con Astragalus y Onobrychis
correspondientes al hábitat prioritario 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y anuales
del Thero-Brachypodietea, retamares con escoba negra, vegetación de ribera arbórearbustiva, con Salix salviifolia, Fraxinus angustifolia y Rubus sp. Asimismo, señala que
varios tramos de la línea eléctrica atraviesan terrenos que se ajustan a la definición de
monte de la ley 16/1995 de la Comunidad de Madrid y solicita compensaciones por las
afecciones a terreno forestal.
Fauna.

Las plantas fotovoltaicas y los tramos de la línea eléctrica de evacuación en la provincia
de Toledo se encuentran en una zona de importancia del Plan de recuperación del águila
imperial ibérica y del Plan de conservación del buitre negro en Castilla-La Mancha.
Entre las especies de fauna inventariadas en el estudio de impacto ambiental, se han
considerado especies relevantes aquellas incluidas tanto en el catálogo de especies
amenazadas de España como en los de las comunidades autónomas de Castilla-La
Mancha y Madrid, con las categorías de en peligro de extinción, vulnerable y sensible a la
alteración de su hábitat. Las especies más amenazadas son el águila imperial ibérica Aquila
adalberti, en peligro de extinción en los tres catálogos; el sisón común Tetrax tetrax, en
peligro de extinción en el catálogo nacional, vulnerable en el de Castilla-La Mancha y
sensible a la alteración de su hábitat en el de Madrid; el milano real Milvus milvus, en peligro
de extinción en el catálogo nacional, y vulnerable en los otros dos catálogos; el buitre negro
Aegypius monachus, en peligro de extinción en el catálogo madrileño y vulnerable en los
otros dos; el cernícalo primilla Falco naumanni, en peligro de extinción en el catálogo
madrileño y vulnerable en el castellano-manchego. Las especies citadas a continuación
están catalogadas como vulnerables o sensibles a la alteración de su hábitat en, al menos,
uno de los tres catálogos: azor Accipiter gentilis, gavilán Accipiter nisus, martín pescador

cve: BOE-A-2023-13523
Verificable en https://www.boe.es

b.3