III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13523)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Solares Fotovoltaicos Yadisema Fase I, de 116,74 MWinst, Zednemen, de 61,61 MWinst, Zednemen Fase II, de 143,01 MWinst, Zednemen Fase III, de 56,43 MWinst, y Zednemen Fase IV, de 146,15 MWinst, y su evacuación en las provincias de Toledo y Madrid".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134

Martes 6 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 80583

electromagnéticos, siempre con referencia principal a los núcleos urbanos, viviendas
aisladas y centros con población residente vulnerable inventariados en el proyecto (búfer
de 200 m). A este efecto, no se considera suficiente el apartado «Inventario» del EsIA
(apartados 8.14. Planificación territorial y urbanística, y 8.15 Infraestructuras y
dotaciones) aportado por el promotor. Además, considera ese organismo, es
fundamental una gestión adecuada del territorio y establecer Sistemas de Vigilancia para
detectar tempranamente focos de plagas (artrópodos, roedores y animales sinantrópicos)
que en términos de salud pública pueden ocasionar graves problemas y enfermedades
en la población, con especial atención al brote de Leishmaniosis acaecido en 2009 en la
zona, y cuyo origen se vincula hipotéticamente con diferentes obras de infraestructuras y
modificación del medio. Las acciones del proyecto podrían tener una incidencia
significativa sobre la ocurrencia de las citadas plagas, independientemente de la
magnitud o extensión de la obra y a su temporalidad. Estos requerimientos se han
trasladado al condicionado para la protección de la población y la salud de esta
resolución.
La Delegación Provincial de la Consejería de Salud de la Junta de Comunidades de
Castilla- La Mancha, no encuentra aspectos relevantes en materia sanitaria.
El Canal de Isabel II, de la Comunidad de Madrid, así como la Agencia del Agua de
Castilla-La Mancha, emiten informes sobre afecciones a sus infraestructuras, y la
normativa de aplicación que deberá cumplirse para el desarrollo del proyecto.
Flora y vegetación. Hábitats de interés comunitario.

En el informe de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha, emitido con fecha 19 de septiembre de 2022,
se indicaba que algunos de los recintos de la planta Zednemen II, en la propuesta de
julio de 2022, se situaban sobre vegetación natural (pastizal, retamar) con hábitat
adecuado como zona de alimentación de medianas-grandes rapaces, teniendo la
consideración de «monte» conforme a la Ley 9/2008 de Montes y Gestión Forestal
Sostenible de Castilla-La Mancha. En relación a esta afección, el promotor acepta excluir
los recintos que se indicaron en dicho informe de la citada Dirección General.
En la última configuración del proyecto, en el emplazamiento de las plantas
Zednemen y Zednemen II predominan los cultivos cerealistas y ejemplares dispersos de
higuera Ficus carica. En la ubicación de la planta Zednemen, se han identificado tres
ejemplares de pino piñonero Pinus pinea y un par de rodales de repoblación de pino
piñonero y encina Quercus ilex que no se verán ocupados por módulos fotovoltaicos.
En los terrenos donde se situaría Zednemen II, se ven afectadas 5 encinas y 2
ejemplares de pino piñonero. Existen formaciones arbustivas de retamar en la zona
noroeste de la implantación, coincidentes en parte con los recintos de vegetación natural
indicados en el informe de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que en el trabajo de campo se
identificaron con posibilidad de ser constitutivas del hábitat de interés comunitario 5330
Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos. Estas superficies no serán ocupadas por
módulos fotovoltaicos. Se producirá afección a saucedas. También se ha identificado una
olmeda joven de Ulmus minor que contiene el sauce Salix salviifolia y caña Arundo
donax, además de alguna higuera.
En el emplazamiento de la planta Zednemen III, predominan los cultivos de olivo, y
ejemplares dispersos de higuera y encina en el recinto norte. Se verán afectadas 10
encinas dispersas y una pequeña mancha de encinar de baja densidad en mezcla con
olivos Olea europaea.
En los terrenos ocupados por la planta Zednemen IV, predominan los cultivos
cerealistas y olivares. Se ha identificado una pequeña mancha de pino piñonero que se
vería afectado en algunos de sus ejemplares.
En la ubicación de la planta Yadisema I, predominan los cultivos cerealistas, teselas
dispersas de olivares con almendros e higueras y ejemplares aislados de higuera y olivo
que en algunos casos forman pequeñas agrupaciones o rodales. Se ha identificado en

cve: BOE-A-2023-13523
Verificable en https://www.boe.es

b.2