III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13523)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Solares Fotovoltaicos Yadisema Fase I, de 116,74 MWinst, Zednemen, de 61,61 MWinst, Zednemen Fase II, de 143,01 MWinst, Zednemen Fase III, de 56,43 MWinst, y Zednemen Fase IV, de 146,15 MWinst, y su evacuación en las provincias de Toledo y Madrid".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80580
– Línea aérea L/ 220 kV Ap Ent – subestación Fortuna (REE) (0,69 km).
– Línea aero-subterránea L/ 220 kV Ap Ent-subestación Ventas (REE) (1,48 km en
aéreo y 9,97 km en subterráneo).
Asimismo, se evalúan las subestaciones elevadoras Zednemen II y Casarrubios, y
las subestaciones colectoras Prado y Carranque.
2.
Tramitación del procedimiento
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental, con fecha 8 de febrero de 2022 se publica en el
«Boletín Oficial del Estado» n.º 33, Anuncio del Área Funcional de Industria y Energía de
la Delegación del Gobierno en Madrid, por el que se somete a información pública la
solicitud de Autorización Administrativa Previa y Declaración de Impacto Ambiental del
proyecto «Parques Solares Fotovoltaicos Yadisema Fase I, de 116,74 MWinst,
Zednemen, de 61,61 MWinst, Zednemen Fase II, de 143,01 MWinst, Zednemen Fase III,
de 56,43 MWinst, y Zednemen Fase IV, de 146,15 MWinst, y su evacuación en las
provincias de Toledo y Madrid». El anuncio también se publica en el Boletín Oficial de la
Comunidad de Madrid n.º 35 con fecha 11 de febrero de 2022 y en el Boletín Oficial de la
Provincia de Toledo n.º 28 con fecha 10 de febrero de 2022, así como en el periódico La
Vanguardia de 10 de febrero de 2022, y en el tablón de anuncios de los Ayuntamientos
de Casarrubios del Monte, El Viso de San Juan, Carranque, Serranillos del Valle, Batres,
Griñón, Moraleja de Enmedio, Móstoles, Fuenlabrada, Leganés, Alcorcón, Pozuelo de
Alarcón, Madrid y Valmojado.
Asimismo, de acuerdo con el artículo 37.1 de la citada Ley, el órgano sustantivo
consultó a las Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas sobre los
posibles efectos significativos del proyecto. El resultado de la tramitación de la
información pública se encuentra resumido en la tabla del anexo I de esta resolución.
Con fecha 23 de agosto de 2022, tuvo entrada en esta Dirección General el
expediente para el inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria. Una
vez completado formalmente el expediente, se remitió desde el órgano ambiental, el 16
de febrero de 2023, un requerimiento de información adicional al promotor, según lo
dispuesto en el artículo 40.3 de la Ley 21/2013, que dio lugar a nuevos documentos
aportados por el promotor el 3 de abril de 2023.
Posteriormente, el 28 de abril de 2023, el promotor aportó documentación adicional
referida a una propuesta de evacuación conjunta de sus plantas fotovoltaicas con otras
evaluadas en otros expedientes, con permiso de acceso a los nudos 220 kV de REE:
«Leganés»-«La Fortuna»-«Prado de Santo Domingo»-«Ventas del Batán» (Toledo y
Madrid).
Los principales contenidos ambientales de las alegaciones y contestaciones a
consultas recibidas, presentadas por las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas se reflejan en el apartado 3 de la presente resolución.
3.
Análisis de alternativas.
En el estudio de impacto ambiental, se analiza la alternativa cero o de no realización
del proyecto, que es descartada por implicar la generación de energía eléctrica mediante
recursos convencionales, con combustibles fósiles principalmente, por no alinearse con
las estrategias para la mitigación del cambio climático, por no favorecer una disminución
de los precios de la electricidad, por no reducir la contaminación atmosférica, por no
ofrecer una oportunidad de desarrollo económico para la zona y por no reducir la
dependencia energética exterior.
Se ha llevado a cabo una identificación de la zona potencialmente óptima para la
ubicación de las plantas fotovoltaicas y sus infraestructuras de evacuación. Después, se
cve: BOE-A-2023-13523
Verificable en https://www.boe.es
a.
Análisis técnico del expediente
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80580
– Línea aérea L/ 220 kV Ap Ent – subestación Fortuna (REE) (0,69 km).
– Línea aero-subterránea L/ 220 kV Ap Ent-subestación Ventas (REE) (1,48 km en
aéreo y 9,97 km en subterráneo).
Asimismo, se evalúan las subestaciones elevadoras Zednemen II y Casarrubios, y
las subestaciones colectoras Prado y Carranque.
2.
Tramitación del procedimiento
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 21/2013, de 9 de
diciembre, de evaluación ambiental, con fecha 8 de febrero de 2022 se publica en el
«Boletín Oficial del Estado» n.º 33, Anuncio del Área Funcional de Industria y Energía de
la Delegación del Gobierno en Madrid, por el que se somete a información pública la
solicitud de Autorización Administrativa Previa y Declaración de Impacto Ambiental del
proyecto «Parques Solares Fotovoltaicos Yadisema Fase I, de 116,74 MWinst,
Zednemen, de 61,61 MWinst, Zednemen Fase II, de 143,01 MWinst, Zednemen Fase III,
de 56,43 MWinst, y Zednemen Fase IV, de 146,15 MWinst, y su evacuación en las
provincias de Toledo y Madrid». El anuncio también se publica en el Boletín Oficial de la
Comunidad de Madrid n.º 35 con fecha 11 de febrero de 2022 y en el Boletín Oficial de la
Provincia de Toledo n.º 28 con fecha 10 de febrero de 2022, así como en el periódico La
Vanguardia de 10 de febrero de 2022, y en el tablón de anuncios de los Ayuntamientos
de Casarrubios del Monte, El Viso de San Juan, Carranque, Serranillos del Valle, Batres,
Griñón, Moraleja de Enmedio, Móstoles, Fuenlabrada, Leganés, Alcorcón, Pozuelo de
Alarcón, Madrid y Valmojado.
Asimismo, de acuerdo con el artículo 37.1 de la citada Ley, el órgano sustantivo
consultó a las Administraciones Públicas afectadas y personas interesadas sobre los
posibles efectos significativos del proyecto. El resultado de la tramitación de la
información pública se encuentra resumido en la tabla del anexo I de esta resolución.
Con fecha 23 de agosto de 2022, tuvo entrada en esta Dirección General el
expediente para el inicio del trámite de evaluación de impacto ambiental ordinaria. Una
vez completado formalmente el expediente, se remitió desde el órgano ambiental, el 16
de febrero de 2023, un requerimiento de información adicional al promotor, según lo
dispuesto en el artículo 40.3 de la Ley 21/2013, que dio lugar a nuevos documentos
aportados por el promotor el 3 de abril de 2023.
Posteriormente, el 28 de abril de 2023, el promotor aportó documentación adicional
referida a una propuesta de evacuación conjunta de sus plantas fotovoltaicas con otras
evaluadas en otros expedientes, con permiso de acceso a los nudos 220 kV de REE:
«Leganés»-«La Fortuna»-«Prado de Santo Domingo»-«Ventas del Batán» (Toledo y
Madrid).
Los principales contenidos ambientales de las alegaciones y contestaciones a
consultas recibidas, presentadas por las administraciones públicas afectadas y personas
interesadas se reflejan en el apartado 3 de la presente resolución.
3.
Análisis de alternativas.
En el estudio de impacto ambiental, se analiza la alternativa cero o de no realización
del proyecto, que es descartada por implicar la generación de energía eléctrica mediante
recursos convencionales, con combustibles fósiles principalmente, por no alinearse con
las estrategias para la mitigación del cambio climático, por no favorecer una disminución
de los precios de la electricidad, por no reducir la contaminación atmosférica, por no
ofrecer una oportunidad de desarrollo económico para la zona y por no reducir la
dependencia energética exterior.
Se ha llevado a cabo una identificación de la zona potencialmente óptima para la
ubicación de las plantas fotovoltaicas y sus infraestructuras de evacuación. Después, se
cve: BOE-A-2023-13523
Verificable en https://www.boe.es
a.
Análisis técnico del expediente