III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13523)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Solares Fotovoltaicos Yadisema Fase I, de 116,74 MWinst, Zednemen, de 61,61 MWinst, Zednemen Fase II, de 143,01 MWinst, Zednemen Fase III, de 56,43 MWinst, y Zednemen Fase IV, de 146,15 MWinst, y su evacuación en las provincias de Toledo y Madrid".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 80600

aplicación de medida correctoras más restrictivas. La señalización en conductores se
realizará de modo que generen un efecto visual equivalente a una señal cada 10 m, para
lo cual se dispondrán de forma alterna en cada conductor y con una distancia máxima
de 20 m entre señales contiguas en un mismo conductor. El tamaño mínimo de estas
espirales será de 30 cm de diámetro x 1 metro de longitud. Se deberá aportar detalle del
tipo de crucetas que se tiene previsto emplear para comprobar el cumplimiento de las
distancias mínimas a los elementos en tensión establecidos, elementos aislados, etc.
12. El vallado perimetral será completamente permeable y seguro para la fauna, de
manera que no suponga un riesgo para la conservación y circulación de la fauna
silvestre de la zona, ni degrade el paisaje. No tendrá anclaje al suelo, cable tensor
inferior, ni faldón; no podrá contar con voladizos o con visera superior; carecerá de
elementos cortantes o punzantes, dispositivos o trampas que permitan la entrada de
fauna silvestre e impidan o dificulten su salida y no tendrá incorporados dispositivos para
conectar corriente eléctrica. El vallado se diseñará para que mejore la permeabilidad
para la fauna y evitará elementos punzantes o cortantes. Se realizarán medidas para su
señalización, con el fin de evitar colisiones de aves, prioritariamente mediante
apantallado con vegetación natural o con la colocación de placas, preferiblemente
metálicas, de 15x30 o 20x20 cm, de color blanco, con una separación horizontal entre
ellas de 2 m, dispuestas en dos hileras a distinta altura en el cierre y de forma alterna. La
malla deberá contar con un entramado de al menos 15 (alto) x 30 (ancho) cm en su zona
inferior.
13. Antes del inicio de las obras, se elaborará un calendario de obras que respete
los periodos más sensibles del ciclo vital de las especies de fauna protegida que se
localicen en las parcelas del proyecto o en sus inmediaciones, que deberá tener el visto
bueno de los organismos competentes de las Comunidades de Castilla-La Mancha y
Madrid. Con carácter general, se evitarán las obras entre el 1 de marzo y el 31 de
agosto.
14. Se realizará una prospección previa a las obras para identificar posibles nidos
de avifauna en las inmediaciones de las parcelas de actuación o en el suelo, y evitar la
pérdida de puestas y nidadas. Si durante la ejecución del proyecto se detectara la
presencia de nidos activos de especies protegidas, se suspenderán las actuaciones en
un entorno de 100 m del nido hasta que finalice la cría y se comunicará la situación al
organismo competente en biodiversidad.
15. Se mantendrán los majanos de piedras y otras estructuras similares existentes,
con el fin de mantener refugio y cobijo a fauna silvestre, o se planteará su reubicación a
zonas de las poligonales libres de módulos solares.
16. Se evitará la iluminación nocturna de la planta fotovoltaica, así como los
trabajos nocturnos durante la fase de construcción. Se reducirá el número de luminarias
al mínimo imprescindible, se utilizarán los sistemas de iluminación de más alta eficiencia,
y se regulará el encendido y la intensidad a la demanda real, evitando la proyección de la
luz directa hacia el cielo, o proyecciones que supongan reflejos, empleando lámparas
que minimicen la atracción de lepidópteros.
17. Se primarán los métodos de excavación sin zanja. En caso de apertura de
zanjas, éstas deberán taparse durante la noche, dotándolas de rampas que faciliten la
salida de fauna por caída accidental. En cualquier caso, antes del inicio de los trabajos
diarios se observará la zanja abierta para detectar individuos que hayan podido caer en
la misma o hayan entrado en la zona de obras, liberándolos al medio natural lo antes
posible.
18. En la fase constructiva se evitará afectar por acopios, nuevos caminos, etc. a
zonas húmedas, tanto temporales como permanentes.
19. Si en el transcurso de la ejecución de las obras o en la fase de explotación los
organismos competentes en biodiversidad constatasen que las actuaciones estuvieran
produciendo o pudieran producir afección alguna a especies catalogadas, se podrán
tomar medidas adicionales de protección.

cve: BOE-A-2023-13523
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 134