III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13523)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Solares Fotovoltaicos Yadisema Fase I, de 116,74 MWinst, Zednemen, de 61,61 MWinst, Zednemen Fase II, de 143,01 MWinst, Zednemen Fase III, de 56,43 MWinst, y Zednemen Fase IV, de 146,15 MWinst, y su evacuación en las provincias de Toledo y Madrid".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80593
máxima conservada de 4 m. En el yacimiento La Raya, de cronología Bajo MedievalModerno, se ha podido apreciar algo de material cerámico, de cocción oxidante y
material constructivo de posible cronología contemporánea. En el yacimiento El
Pedregal, Moderno-Contemporáneo, se ha podido apreciar material constructivo y
cerámico muy disperso de época indeterminada. En el yacimiento A.4-Cerro de la Mesa,
Moderno-Contemporáneo, se ha localizado elementos cerámicos y constructivos de
época contemporánea. En el yacimiento Llanos del Vergal, Tardorromano, se ha
registrado una concentración de cerámica común oxidante y de paredes y material
constructivo muy rodado que impide poder fecharlo.
Se llevó a cabo una prospección arqueológica superficial intensiva para el proyecto
de la línea de evacuación de las plantas fotovoltaicas Yadisema I y Zednemen II, III y IV,
tramo Madrid. Según la Adenda al estudio de impacto ambiental de marzo de 2023, en el
informe de dicha prospección, se concluye que se han evaluado los yacimientos
arqueológicos denominados Arroyo de Moralejita / Moralejita, Moralejita / Casa del
Champiñón, Loma de Angostilla / Camino de Roana, Pradera del Diezmo/Camino de
Valdespino, Confluencia de los Caminos Leñeros y Humanes y Zona de Huertas y Arroyo
de la Requera, El Panderón, La Rivota, Valduro, Zapa Ferrocarril y Arroyo Meaques. Se
han visitado los Bienes de Interés Cultural denominados Zona arqueológica del Arroyo
de Butarque y Casa de Campo. Además, se ha valorado el elemento etnográfico llamado
Caminería histórica de Batres. Durante la prospección se ha documentado de manera
inédita unos posibles restos de la Guerra Civil. Los yacimientos inventariados,
denominados Confluencia de los Caminos Leñeros y Humanes y Zona de Huertas y
Arroyo de la Requera, Valduro y Zona arqueológica del Arroyo de Butarque, reciben un
impacto moderado por parte del proyecto, por lo que se recomiendan unas medidas
preventivas. Los yacimientos inventariados denominados Arroyo de Moralejita/Moralejita,
Moralejita/Casa del Champiñón, Loma de Angostilla/Camino de Roana, Pradera del
Diezmo/Camino de Valdespino, El Panderón, Posibles restos de la Guerra Civil, Zapa
Ferrocarril, Arroyo Meaques, Casa de Campo, el elemento etnográfico Caminería
Histórica de Batres y el elemento documentado Posibles restos de la Guerra Civil reciben
un impacto compatible por parte del proyecto según la Adenda al estudio de impacto
ambiental.
Tras la modificación de la línea eléctrica para la evacuación conjunta de 20 plantas
fotovoltaicas, para la evaluación de los elementos patrimoniales afectados por la
implantación de esta infraestructura, se ha consultado la carta arqueológica, así como
estudios de afecciones patrimoniales realizados en otros expedientes. Se han
presentado los proyectos para la solicitud de autorización para las prospecciones
arqueológicas pertinentes, tanto en la Comunidad de Madrid como en Toledo. A fecha de
redacción de estos proyectos, el promotor estaba a la espera de recibir la autorización
para realizar las prospecciones.
En la provincia de Toledo, se han inventariado los elementos patrimoniales situados a
menos de 2 km de la línea. En el término municipal de Casarrubios del Monte, se
encuentran los ámbitos de protección B.20-Fontarrones, A.5. Camino Viejo, B.8. Gallinera,
B.7. Cuesta Blanca, B.1. La Raya, A.2. La Paneta y A.4 Cerro de la Mesa; los yacimientos
Fontarrones II, El Cincuenta I, Canoras II, Camino Viejo, Gallinera, Cuesta Blanca, La Raya,
La Paneta, El Castellano y Cerro de la Mesa; y los elementos El Piejo, Valdepeon II, La
Cuquilla, El Monte, Zarzandola y El Postillón, de tipología indeterminada. En el término
municipal de Las ventas de Retamosa, se encuentran los ámbitos de protección A.2. Cerro
de Buena Vista y A.3. Valle de Andorra; y los yacimientos Cerro de Buena Vista y Valle de
Andorra. En el término municipal de El Viso de San Juan, se encuentra el yacimiento de
Llanos del Vergal II. En el término municipal de Carranque, se encuentran los yacimientos
Pedro Jiménez y del Paraje El Canalizo, el Parque Arqueológico de Carranque y la zona de
dispersión del Paraje El Arenal. Entre los municipios de El Viso de San Juan y Carranque,
se encuentra el ámbito de protección A. II.2. Llanos del Vergal. En el término municipal de
Ugena, se ubica el yacimiento El Morillo.
cve: BOE-A-2023-13523
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80593
máxima conservada de 4 m. En el yacimiento La Raya, de cronología Bajo MedievalModerno, se ha podido apreciar algo de material cerámico, de cocción oxidante y
material constructivo de posible cronología contemporánea. En el yacimiento El
Pedregal, Moderno-Contemporáneo, se ha podido apreciar material constructivo y
cerámico muy disperso de época indeterminada. En el yacimiento A.4-Cerro de la Mesa,
Moderno-Contemporáneo, se ha localizado elementos cerámicos y constructivos de
época contemporánea. En el yacimiento Llanos del Vergal, Tardorromano, se ha
registrado una concentración de cerámica común oxidante y de paredes y material
constructivo muy rodado que impide poder fecharlo.
Se llevó a cabo una prospección arqueológica superficial intensiva para el proyecto
de la línea de evacuación de las plantas fotovoltaicas Yadisema I y Zednemen II, III y IV,
tramo Madrid. Según la Adenda al estudio de impacto ambiental de marzo de 2023, en el
informe de dicha prospección, se concluye que se han evaluado los yacimientos
arqueológicos denominados Arroyo de Moralejita / Moralejita, Moralejita / Casa del
Champiñón, Loma de Angostilla / Camino de Roana, Pradera del Diezmo/Camino de
Valdespino, Confluencia de los Caminos Leñeros y Humanes y Zona de Huertas y Arroyo
de la Requera, El Panderón, La Rivota, Valduro, Zapa Ferrocarril y Arroyo Meaques. Se
han visitado los Bienes de Interés Cultural denominados Zona arqueológica del Arroyo
de Butarque y Casa de Campo. Además, se ha valorado el elemento etnográfico llamado
Caminería histórica de Batres. Durante la prospección se ha documentado de manera
inédita unos posibles restos de la Guerra Civil. Los yacimientos inventariados,
denominados Confluencia de los Caminos Leñeros y Humanes y Zona de Huertas y
Arroyo de la Requera, Valduro y Zona arqueológica del Arroyo de Butarque, reciben un
impacto moderado por parte del proyecto, por lo que se recomiendan unas medidas
preventivas. Los yacimientos inventariados denominados Arroyo de Moralejita/Moralejita,
Moralejita/Casa del Champiñón, Loma de Angostilla/Camino de Roana, Pradera del
Diezmo/Camino de Valdespino, El Panderón, Posibles restos de la Guerra Civil, Zapa
Ferrocarril, Arroyo Meaques, Casa de Campo, el elemento etnográfico Caminería
Histórica de Batres y el elemento documentado Posibles restos de la Guerra Civil reciben
un impacto compatible por parte del proyecto según la Adenda al estudio de impacto
ambiental.
Tras la modificación de la línea eléctrica para la evacuación conjunta de 20 plantas
fotovoltaicas, para la evaluación de los elementos patrimoniales afectados por la
implantación de esta infraestructura, se ha consultado la carta arqueológica, así como
estudios de afecciones patrimoniales realizados en otros expedientes. Se han
presentado los proyectos para la solicitud de autorización para las prospecciones
arqueológicas pertinentes, tanto en la Comunidad de Madrid como en Toledo. A fecha de
redacción de estos proyectos, el promotor estaba a la espera de recibir la autorización
para realizar las prospecciones.
En la provincia de Toledo, se han inventariado los elementos patrimoniales situados a
menos de 2 km de la línea. En el término municipal de Casarrubios del Monte, se
encuentran los ámbitos de protección B.20-Fontarrones, A.5. Camino Viejo, B.8. Gallinera,
B.7. Cuesta Blanca, B.1. La Raya, A.2. La Paneta y A.4 Cerro de la Mesa; los yacimientos
Fontarrones II, El Cincuenta I, Canoras II, Camino Viejo, Gallinera, Cuesta Blanca, La Raya,
La Paneta, El Castellano y Cerro de la Mesa; y los elementos El Piejo, Valdepeon II, La
Cuquilla, El Monte, Zarzandola y El Postillón, de tipología indeterminada. En el término
municipal de Las ventas de Retamosa, se encuentran los ámbitos de protección A.2. Cerro
de Buena Vista y A.3. Valle de Andorra; y los yacimientos Cerro de Buena Vista y Valle de
Andorra. En el término municipal de El Viso de San Juan, se encuentra el yacimiento de
Llanos del Vergal II. En el término municipal de Carranque, se encuentran los yacimientos
Pedro Jiménez y del Paraje El Canalizo, el Parque Arqueológico de Carranque y la zona de
dispersión del Paraje El Arenal. Entre los municipios de El Viso de San Juan y Carranque,
se encuentra el ámbito de protección A. II.2. Llanos del Vergal. En el término municipal de
Ugena, se ubica el yacimiento El Morillo.
cve: BOE-A-2023-13523
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134