III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13523)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Solares Fotovoltaicos Yadisema Fase I, de 116,74 MWinst, Zednemen, de 61,61 MWinst, Zednemen Fase II, de 143,01 MWinst, Zednemen Fase III, de 56,43 MWinst, y Zednemen Fase IV, de 146,15 MWinst, y su evacuación en las provincias de Toledo y Madrid".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80594
Del mismo modo, en la provincia de Madrid, se han inventariado los elementos
patrimoniales situados a menos de 2 km de la línea. En el término municipal de Moraleja
de Enmedio, se localiza el yacimiento Moralejita / Casa del Champión (CM/0089/014). En
el término municipal de Leganés, se encuentran los yacimientos B (CM/0074/151), C
(CM/0074/152), D (CM/0074/153), Polvoranca / M-50 (CM/0074/148), Depuradora
Leganés Norte (CM/0074/158), Iglesia de San Pedro Apóstol (CM/0074/159), Polvoranca
(CM/0074/143) y Zona Arqueológica de la Polvoranca (CM/0074/162). En el término
municipal de Pozuelo de Alarcón, se sitúa el yacimiento Trinchera y restos de la Guerra
Civil del Paraje de la Casablanca. En el término municipal de Madrid, se ubican los
yacimientos Cerro de las Garavitas (CM/079/0275), Arroyo Meaques (CM/079/0806),
Conde de Vallellano (CM/079/0276), Nidos del Parque Cuña Verde (CM/079/0821), Nido
Calle concejal Francisco José Jiménez (CM/079/0822), Arenero de Antolín García
(CM/079/0425), Colonia del Robledal /Puerta del Batán (Casa de Campo)
(CM/079/0267), Teja de Ignacio Peña (CM/079/0414) y Casa de Campo (CM/000/0155).
La línea aérea de evacuación cruza varias vías pecuarias, que son identificadas por
el promotor, y completadas por los organismos competentes en medio ambiente de
ambas comunidades autónomas, destacando el CR de Hormigos y CL del Camino del
Álamo, que atraviesan o pasan por el límite de la planta Zednemen I; y durante el
recorrido de la línea de evacuación, la Colada del Camino del Monte de Batres, el Cordel
de la Carrera, las Veredas de Batres, de Humanes, del Monte o Esparteros, de Castilla, e
incluso un tramo de la Cañada Real de Madrid.
En todo caso, deberá cumplirse la normativa de aplicación sobre ocupación y
actuaciones, como se detalla en el apartado de condiciones para el patrimonio cultural y
vías pecuarias de esta resolución.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
El EsIA concluye que, tras la adopción de las correspondientes medidas preventivas
y correctoras propuestas, la vulnerabilidad de los elementos que conforman el proyecto
ante riesgos de accidentes graves y de catástrofes es muy baja, no siendo previsible que
se puedan producir efectos adversos significativos sobre el medio ambiente.
La Dirección General de Protección Ciudadana de la Consejería de Hacienda y
Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha emite un
informe indicando que las instalaciones no supondrán un impacto significativo, siempre y
cuando se tengan en cuenta las anotaciones formuladas en dicho informe,
especialmente en los aspectos relativos a medidas de autoprotección. Se tomarán las
medidas contra incendios necesarias, tanto en fase de construcción de las plantas y las
líneas de evacuación, como después en funcionamiento, pues, aunque la zona es de
riesgo ponderado, en la mayoría de los casos, se encuentran próximas a zonas de riesgo
alto (especialmente la línea de alta tensión). Debe redactarse un Plan Integral de
Autoprotección que incluirá cualquier tipo de riesgo, no sólo el de incendio, cumpliendo
con lo que señala el RD 393/2007 sobre Planes de autoprotección y su redacción.
Por otro lado, la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la
Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid indica que se
deberá llevar a cabo un estudio y análisis completo de riesgos propios de protección civil,
imprescindible a la hora de definir el trazado de la línea eléctrica. Dado que la
infraestructura eléctrica que se plantea se corresponde con una línea aérea de alta
tensión (220 kV), ésta puede afectar en su recorrido a zonas con diferente riesgo de
incendio forestal (la línea de alta tensión Ventas-Prado discurre por zonas de riesgo alto),
por lo que se deberá tener en cuenta y adoptar las medidas preventivas contenidas en el
Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por incendios forestales en la
Comunidad de Madrid, aprobado mediante Decreto 59/2017, de 6 de junio, y en
particular lo establecido en su Anexo 2, tanto durante la fase de ejecución de las obras
con empleo de medios mecánicos y equipos de corte y soldadura, como durante la fase
de explotación de la infraestructura.
cve: BOE-A-2023-13523
Verificable en https://www.boe.es
c.
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80594
Del mismo modo, en la provincia de Madrid, se han inventariado los elementos
patrimoniales situados a menos de 2 km de la línea. En el término municipal de Moraleja
de Enmedio, se localiza el yacimiento Moralejita / Casa del Champión (CM/0089/014). En
el término municipal de Leganés, se encuentran los yacimientos B (CM/0074/151), C
(CM/0074/152), D (CM/0074/153), Polvoranca / M-50 (CM/0074/148), Depuradora
Leganés Norte (CM/0074/158), Iglesia de San Pedro Apóstol (CM/0074/159), Polvoranca
(CM/0074/143) y Zona Arqueológica de la Polvoranca (CM/0074/162). En el término
municipal de Pozuelo de Alarcón, se sitúa el yacimiento Trinchera y restos de la Guerra
Civil del Paraje de la Casablanca. En el término municipal de Madrid, se ubican los
yacimientos Cerro de las Garavitas (CM/079/0275), Arroyo Meaques (CM/079/0806),
Conde de Vallellano (CM/079/0276), Nidos del Parque Cuña Verde (CM/079/0821), Nido
Calle concejal Francisco José Jiménez (CM/079/0822), Arenero de Antolín García
(CM/079/0425), Colonia del Robledal /Puerta del Batán (Casa de Campo)
(CM/079/0267), Teja de Ignacio Peña (CM/079/0414) y Casa de Campo (CM/000/0155).
La línea aérea de evacuación cruza varias vías pecuarias, que son identificadas por
el promotor, y completadas por los organismos competentes en medio ambiente de
ambas comunidades autónomas, destacando el CR de Hormigos y CL del Camino del
Álamo, que atraviesan o pasan por el límite de la planta Zednemen I; y durante el
recorrido de la línea de evacuación, la Colada del Camino del Monte de Batres, el Cordel
de la Carrera, las Veredas de Batres, de Humanes, del Monte o Esparteros, de Castilla, e
incluso un tramo de la Cañada Real de Madrid.
En todo caso, deberá cumplirse la normativa de aplicación sobre ocupación y
actuaciones, como se detalla en el apartado de condiciones para el patrimonio cultural y
vías pecuarias de esta resolución.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
El EsIA concluye que, tras la adopción de las correspondientes medidas preventivas
y correctoras propuestas, la vulnerabilidad de los elementos que conforman el proyecto
ante riesgos de accidentes graves y de catástrofes es muy baja, no siendo previsible que
se puedan producir efectos adversos significativos sobre el medio ambiente.
La Dirección General de Protección Ciudadana de la Consejería de Hacienda y
Administraciones Públicas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha emite un
informe indicando que las instalaciones no supondrán un impacto significativo, siempre y
cuando se tengan en cuenta las anotaciones formuladas en dicho informe,
especialmente en los aspectos relativos a medidas de autoprotección. Se tomarán las
medidas contra incendios necesarias, tanto en fase de construcción de las plantas y las
líneas de evacuación, como después en funcionamiento, pues, aunque la zona es de
riesgo ponderado, en la mayoría de los casos, se encuentran próximas a zonas de riesgo
alto (especialmente la línea de alta tensión). Debe redactarse un Plan Integral de
Autoprotección que incluirá cualquier tipo de riesgo, no sólo el de incendio, cumpliendo
con lo que señala el RD 393/2007 sobre Planes de autoprotección y su redacción.
Por otro lado, la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la
Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid indica que se
deberá llevar a cabo un estudio y análisis completo de riesgos propios de protección civil,
imprescindible a la hora de definir el trazado de la línea eléctrica. Dado que la
infraestructura eléctrica que se plantea se corresponde con una línea aérea de alta
tensión (220 kV), ésta puede afectar en su recorrido a zonas con diferente riesgo de
incendio forestal (la línea de alta tensión Ventas-Prado discurre por zonas de riesgo alto),
por lo que se deberá tener en cuenta y adoptar las medidas preventivas contenidas en el
Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por incendios forestales en la
Comunidad de Madrid, aprobado mediante Decreto 59/2017, de 6 de junio, y en
particular lo establecido en su Anexo 2, tanto durante la fase de ejecución de las obras
con empleo de medios mecánicos y equipos de corte y soldadura, como durante la fase
de explotación de la infraestructura.
cve: BOE-A-2023-13523
Verificable en https://www.boe.es
c.