III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13523)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Solares Fotovoltaicos Yadisema Fase I, de 116,74 MWinst, Zednemen, de 61,61 MWinst, Zednemen Fase II, de 143,01 MWinst, Zednemen Fase III, de 56,43 MWinst, y Zednemen Fase IV, de 146,15 MWinst, y su evacuación en las provincias de Toledo y Madrid".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80591
Público Hidráulico la construcción, montaje o ubicación de instalaciones destinadas
albergar personas, aunque sea con carácter provisional o temporal. Todas estas
consideraciones, además de otras relativas al consumo de agua y vertidos se trasladan
al condicionado para la protección del agua de la presente resolución.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid indica que el cruce con ríos se hará siempre mediante entubado rígido y sin
apertura de zanja y sin afectar a la vegetación de ribera. Dadas las modificaciones de
trazado y el incremento de tramos soterrados, se da traslado a este requerimiento al
condicionado para la protección del agua de la presente resolución.
Paisaje.
El proyecto se ubica en las unidades del paisaje «Campiñas de la Sagra» y
«Campiña vitícola de Méntrida y Navalcarnero» (Castilla-La Mancha), y «Batres»,
«Arroyomolinos» y «Boadilla-Villaviciosa de Odón» (Comunidad de Madrid). El tramo
final de la línea en su última configuración discurre ya por un paisaje meramente urbano
con algunas zonas aún libres de transformación. Predominan las tierras de labor en
secano en mosaicos, consideradas paisajes de calidad media y fragilidad baja, y
escasas zonas de vegetación natural.
Durante el proceso de información pública, varios organismos alegaron la poca
concreción y deficiencia de los estudios de paisaje, sobre todo en lo relativo a las
sinergias con proyectos cercanos. Tras la reducción de la superficie disponible para
instalar las placas fotovoltaicas, la introducción de varios tramos en soterrado en la línea
de evacuación, la modificación de su trazado, y la reubicación de la Subestación
Colectora Prado, las afecciones del proyecto al paisaje y el impacto visual han cambiado
sustancialmente respecto a lo estudiado inicialmente. Ante dichos cambios, el promotor
presenta en su adenda de marzo de 2023, entre otros, un análisis de perceptibilidad
actualizado de la subestación colectora Prado reubicada. En la alternativa de evacuación
conjunta de abril de 2023 presenta un análisis de perceptibilidad de dicha línea de
evacuación.
En conclusión, las plantas afectarán principalmente a las poblaciones ya indicadas
en el apartado de «Población y salud humana», en la parte del trazado de la línea aérea
de alta tensión que pasa por entornos rurales y agrícolas, principalmente en la provincia
de Toledo, en los municipios de Casarrubios del Monte, Valmojado y Carranque. La
perceptibilidad de la línea es elevada porque los apoyos destacan en el paisaje. También
es muy destacada la visibilidad desde amplios tramos de la AP-41. El resto del trazado
transcurre por áreas con un alto grado de antropización y marcado carácter urbano
(principalmente en la provincia de Madrid), por lo que la presencia de los nuevos apoyos
no debe suponer un impacto sensible en la calidad paisajística del área.
El promotor propone tras estos análisis una batería de medidas preventivas y
correctoras para minimizar la afección paisajística, entre las que destacan los vallados
de las plantas adaptados a la topografía existente, la instalación de pantallas vegetales,
y un Plan de restauración paisajística para la subestación colectora Prado para
conseguir la mayor integración posible con las formas, la textura y el color de su entorno.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha informa que los proyectos previstos en la comarca, entre los que
se incluye el evaluado en esta resolución, supondrán una transformación a largo plazo
del paisaje en una zona que aún mantiene unas condiciones de excepcional naturalidad
(vaguadas con mosaico de vegetación natural, cultivos de secano; casi ausencia de
líneas eléctricas de transporte) merecedores de protección legal con arreglo a los
criterios del anteproyecto de Ley del Paisaje en Castilla-La Mancha, en tramitación
parlamentaria.
cve: BOE-A-2023-13523
Verificable en https://www.boe.es
b.7
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80591
Público Hidráulico la construcción, montaje o ubicación de instalaciones destinadas
albergar personas, aunque sea con carácter provisional o temporal. Todas estas
consideraciones, además de otras relativas al consumo de agua y vertidos se trasladan
al condicionado para la protección del agua de la presente resolución.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid indica que el cruce con ríos se hará siempre mediante entubado rígido y sin
apertura de zanja y sin afectar a la vegetación de ribera. Dadas las modificaciones de
trazado y el incremento de tramos soterrados, se da traslado a este requerimiento al
condicionado para la protección del agua de la presente resolución.
Paisaje.
El proyecto se ubica en las unidades del paisaje «Campiñas de la Sagra» y
«Campiña vitícola de Méntrida y Navalcarnero» (Castilla-La Mancha), y «Batres»,
«Arroyomolinos» y «Boadilla-Villaviciosa de Odón» (Comunidad de Madrid). El tramo
final de la línea en su última configuración discurre ya por un paisaje meramente urbano
con algunas zonas aún libres de transformación. Predominan las tierras de labor en
secano en mosaicos, consideradas paisajes de calidad media y fragilidad baja, y
escasas zonas de vegetación natural.
Durante el proceso de información pública, varios organismos alegaron la poca
concreción y deficiencia de los estudios de paisaje, sobre todo en lo relativo a las
sinergias con proyectos cercanos. Tras la reducción de la superficie disponible para
instalar las placas fotovoltaicas, la introducción de varios tramos en soterrado en la línea
de evacuación, la modificación de su trazado, y la reubicación de la Subestación
Colectora Prado, las afecciones del proyecto al paisaje y el impacto visual han cambiado
sustancialmente respecto a lo estudiado inicialmente. Ante dichos cambios, el promotor
presenta en su adenda de marzo de 2023, entre otros, un análisis de perceptibilidad
actualizado de la subestación colectora Prado reubicada. En la alternativa de evacuación
conjunta de abril de 2023 presenta un análisis de perceptibilidad de dicha línea de
evacuación.
En conclusión, las plantas afectarán principalmente a las poblaciones ya indicadas
en el apartado de «Población y salud humana», en la parte del trazado de la línea aérea
de alta tensión que pasa por entornos rurales y agrícolas, principalmente en la provincia
de Toledo, en los municipios de Casarrubios del Monte, Valmojado y Carranque. La
perceptibilidad de la línea es elevada porque los apoyos destacan en el paisaje. También
es muy destacada la visibilidad desde amplios tramos de la AP-41. El resto del trazado
transcurre por áreas con un alto grado de antropización y marcado carácter urbano
(principalmente en la provincia de Madrid), por lo que la presencia de los nuevos apoyos
no debe suponer un impacto sensible en la calidad paisajística del área.
El promotor propone tras estos análisis una batería de medidas preventivas y
correctoras para minimizar la afección paisajística, entre las que destacan los vallados
de las plantas adaptados a la topografía existente, la instalación de pantallas vegetales,
y un Plan de restauración paisajística para la subestación colectora Prado para
conseguir la mayor integración posible con las formas, la textura y el color de su entorno.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha informa que los proyectos previstos en la comarca, entre los que
se incluye el evaluado en esta resolución, supondrán una transformación a largo plazo
del paisaje en una zona que aún mantiene unas condiciones de excepcional naturalidad
(vaguadas con mosaico de vegetación natural, cultivos de secano; casi ausencia de
líneas eléctricas de transporte) merecedores de protección legal con arreglo a los
criterios del anteproyecto de Ley del Paisaje en Castilla-La Mancha, en tramitación
parlamentaria.
cve: BOE-A-2023-13523
Verificable en https://www.boe.es
b.7