III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13523)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Solares Fotovoltaicos Yadisema Fase I, de 116,74 MWinst, Zednemen, de 61,61 MWinst, Zednemen Fase II, de 143,01 MWinst, Zednemen Fase III, de 56,43 MWinst, y Zednemen Fase IV, de 146,15 MWinst, y su evacuación en las provincias de Toledo y Madrid".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134

Martes 6 de junio de 2023
b.5

Sec. III. Pág. 80590

Suelo, subsuelo y geodiversidad.

Según el informe emitido por el Servicio de Medio Ambiente de la Delegación
Provincial de Toledo, el proyecto se asienta sobre zonas con un riesgo de erosión
potencial bastante alto. Por ello, la Dirección General de Economía Circular de la Junta
de Comunidades de Castilla La Mancha indica que, en la medida de lo posible, no se
debe retirar la capa superficial del suelo (decapado) antes de hincar los paneles. Así
mismo, se recomienda reflejar medidas preventivas y correctoras para evitar el impacto
de erosión que pudiera provocar la actividad proyectada, en caso de pendientes
superiores a un 8 % y evitar su ubicación en pendientes superiores al 12 %, en
coherencia con el Plan de Conservación del Medio Natural de Castilla-La Mancha. En
dichos casos, además, propone incorporar índices cuantitativos en el seguimiento y
vigilancia del proyecto para comprobar la eficiencia de dichas medidas.
Indica la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha que, una vez realizados los trabajos de
soterramiento y zanjas en general, deberá restituirse en la medida de lo posible la
morfología y estructura natural del terreno original, favoreciendo así la recuperación de la
vegetación natural existente previamente a dicha actuación. En el relleno superficial se
utilizará el mismo material previamente retirado para permitir la nueva colonización por
las especies típicas de dicho hábitat a través del propio banco de semillas.
Se da traslado de las indicaciones de estas citadas Direcciones Generales al
condicionado para la protección del suelo, el subsuelo y la geodiversidad de esta
resolución.
El trazado de la línea de evacuación en su última configuración de de 28 de abril
de 2023 atraviesa los Lugares de Interés Geológico (LIG) TM082. «Sección cenozoica
de Los Vergales, en el curso medio del río Guadarrama» (Riesgo de Degradación
Antrópica «Medio» y Prioridad de Protección «Media») y TM031 «Yacimiento
paleontológico de Moraleja de Enmedio» (Riesgo de Degradación Antrópica «Bajo» y
Prioridad de Protección «Baja»). Dada la configuración principalmente soterrada de la
línea en esos Lugares, se considera necesario realizar un estudio de las afecciones al
mismo, incluido uno de tipo paleontológico para el caso del yacimiento de Moraleja de
Enmedio, lo que se traslada al condicionado para la protección del suelo, el subsuelo y la
geodiversidad de la presente resolución.
Agua.

Las actuaciones se ubican en la cuenca hidrográfica del Tajo, dentro de la cuenca del
río Guadarrama. Dentro del ámbito del proyecto destacan el río Guadarrama, y arroyos
afluentes como el Arroyo de Vallehermoso, Arroyo de la Carnicería, Arroyo de Riachuelo,
Arroyo de la Cabeza, Arroyo de Valdespino, Arroyo de Cuesta Blanca y Arroyo del Avilés;
y el río Alberche, cuyo principal cauce de la zona es el arroyo de Fuentesaúco. Según el
Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables, las PFV Yadisema y
Zednemen II, III y IV, contemplan varios tramos ARPSI (Área de Riesgo Potencial
Significativo de Inundación), todos ellos en el cauce del rio Guadarrama.
El promotor ha realizado un Estudio Hidrológico e Hidráulico en el que se identifica
una zona inundable con periodo de retorno de 100 años y dos zonas de 500 años, que
interfieren en parte con la zona de implantación de las PFV. Indica el promotor que la
ocupación de dichas zonas se limitará a paneles fotovoltaicos y vallado de la planta,
garantizando la no obstrucción del flujo.
A este respecto, la Confederación Hidrográfica del Tajo y la Dirección General de
Economía Circular de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha indican, entre
otros aspectos que, conforme a la legislación vigente, toda actuación en Dominio Público
Hidráulico (cruces de línea eléctrica, etc.) deberá contar con la preceptiva autorización
de dicho Organismo de cuenca, así como aquellas que se realicen en la zona de policía
de cualquier cauce público. Deberán respetarse las servidumbres de 5 metros de
anchura de los cauces públicos y en ningún caso se autorizarán dentro del Dominio

cve: BOE-A-2023-13523
Verificable en https://www.boe.es

b.6