III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13523)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Solares Fotovoltaicos Yadisema Fase I, de 116,74 MWinst, Zednemen, de 61,61 MWinst, Zednemen Fase II, de 143,01 MWinst, Zednemen Fase III, de 56,43 MWinst, y Zednemen Fase IV, de 146,15 MWinst, y su evacuación en las provincias de Toledo y Madrid".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80588
aguilucho cenizo, a 60 m, 385 m y 400 m de Yadisema I; un nido de aguilucho lagunero,
a 65 m de Zednemen II y dos nidos de aguilucho pálido, uno a 160 m de Yadisema I y
otro a 180 m de Zednemen II.
Partiendo de estos datos, se ha realizado un análisis de capacidad de acogida del
territorio por presencia de zonas sensibles para la fauna, cuyos resultados se exponen a
continuación.
– Dentro del búfer de 2.500 m en torno al nido 1 de águila imperial, se localiza parte
de la planta Zednemen II (80,52 ha).
– Dentro del búfer de 2.500 m en torno al nido 3 de águila imperial, se localiza una
pequeña zona de las plantas Zednemen IV y Yadisema I.
– En la banda de 2.500 a 5.000 m en torno este nido 3, existe una ocupación de 477
ha de plantas fotovoltaicas que ya cuentan con DIA favorable, que dejaría libres 112 ha
para nuevas implantaciones, hasta alcanzar las 589 ha de ocupación máxima
establecida. En esta zona, se localiza la mayor parte de la planta Zednemen IV (198,5
ha) y gran parte de la planta Yadisema I (190,5 ha).
– Dentro del búfer de 2.500 m en torno al nido 4 de águila imperial, se localiza
prácticamente la totalidad de la planta Zednemen.
– En la banda de 2.500 a 5.000 m en torno a este nido 4, existe una ocupación
de 696 ha de plantas fotovoltaicas con DIA favorable, que excede las 589 ha de
ocupación máxima establecida para esta franja. En esta zona, se localiza la mayor parte
de la planta Zednemen IV (216 ha) y parte de la planta Yadisema I (42,5 ha).
– En la banda de 2.500 a 5.000 m en torno al nido 5 de águila imperial, existe una
ocupación de 874 ha de plantas fotovoltaicas con DIA favorable, que excede las 589 ha
de ocupación máxima establecida para esta franja. En esta zona, se localiza la planta
Zednemen.
– Por otro lado, hay que señalar que la práctica totalidad de la planta Zednemen y
zonas de las plantas Zednemen II, Zednemen IV y Yadisema I se sitúan dentro del
kernel 50 % de sisón en la cartografía de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha.
Otras zonas sensibles de avifauna cercanas a las plantas fotovoltaicas, recogidas en
la adenda al estudio de impacto ambiental, son dos dormideros de milano real, a 315 m
y 360 m de Yadisema I; un nido de avutarda, a 410 m de Yadisema I; 3 nidos de
aguilucho cenizo, a 60 m, 385 m y 400 m de Yadisema I; un nido de aguilucho lagunero,
a 65 m de Zednemen II y dos nidos de aguilucho pálido, uno a 160 m de Yadisema I y
otro a 180 m de Zednemen II.
Respecto a milano real, según el estudio «Migración y ecología espacial de la
población española de milano real», monografía n.º 8 del programa Migra, SEO/BirdLife
(2022), de Urios, V. y García-Macía, J., durante el período reproductor, el milano real
pasa más del 60% del tiempo a menos de 500 m del nido. El Kernel del 50% en período
reproductor se suele asociar al área núcleo, en este caso las inmediaciones del nido, y el
Kernel del 95%, por su parte, incluye las áreas de caza más frecuentes. El Kernel
de 50% posee, de media, una superficie de 0,78 km2, que equivale a un círculo de radio
de 500 m aproximadamente. Otras zonas sensibles para esta especie son los
dormideros, en los que se agrupan los milanos durante su estancia invernal. En torno a
los dormideros, el kernel invernal del 50% ocupa una superficie media de 158 km2,
aunque con una gran variabilidad. Este kernel 50 % medio equivaldría a un círculo con
un radio de 7.092 m.
En su informe, la SEO comunicaba que dentro de la superficie que ocuparía la planta
Yadisema I en su configuración inicial se encontraba uno de los dormideros invernales
más importantes de toda la provincia de Toledo, que alberga en torno a 600 individuos de
milano real. También señalaba que se trata de una zona muy importante para la
invernada de la especie, con presencia muy abundante de la especie durante el día.
Aunque en cantidades menores, también está presente en época reproductora, con
individuos reproductores que crían en zonas cercanas y jóvenes no reproductores, que
cve: BOE-A-2023-13523
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 80588
aguilucho cenizo, a 60 m, 385 m y 400 m de Yadisema I; un nido de aguilucho lagunero,
a 65 m de Zednemen II y dos nidos de aguilucho pálido, uno a 160 m de Yadisema I y
otro a 180 m de Zednemen II.
Partiendo de estos datos, se ha realizado un análisis de capacidad de acogida del
territorio por presencia de zonas sensibles para la fauna, cuyos resultados se exponen a
continuación.
– Dentro del búfer de 2.500 m en torno al nido 1 de águila imperial, se localiza parte
de la planta Zednemen II (80,52 ha).
– Dentro del búfer de 2.500 m en torno al nido 3 de águila imperial, se localiza una
pequeña zona de las plantas Zednemen IV y Yadisema I.
– En la banda de 2.500 a 5.000 m en torno este nido 3, existe una ocupación de 477
ha de plantas fotovoltaicas que ya cuentan con DIA favorable, que dejaría libres 112 ha
para nuevas implantaciones, hasta alcanzar las 589 ha de ocupación máxima
establecida. En esta zona, se localiza la mayor parte de la planta Zednemen IV (198,5
ha) y gran parte de la planta Yadisema I (190,5 ha).
– Dentro del búfer de 2.500 m en torno al nido 4 de águila imperial, se localiza
prácticamente la totalidad de la planta Zednemen.
– En la banda de 2.500 a 5.000 m en torno a este nido 4, existe una ocupación
de 696 ha de plantas fotovoltaicas con DIA favorable, que excede las 589 ha de
ocupación máxima establecida para esta franja. En esta zona, se localiza la mayor parte
de la planta Zednemen IV (216 ha) y parte de la planta Yadisema I (42,5 ha).
– En la banda de 2.500 a 5.000 m en torno al nido 5 de águila imperial, existe una
ocupación de 874 ha de plantas fotovoltaicas con DIA favorable, que excede las 589 ha
de ocupación máxima establecida para esta franja. En esta zona, se localiza la planta
Zednemen.
– Por otro lado, hay que señalar que la práctica totalidad de la planta Zednemen y
zonas de las plantas Zednemen II, Zednemen IV y Yadisema I se sitúan dentro del
kernel 50 % de sisón en la cartografía de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha.
Otras zonas sensibles de avifauna cercanas a las plantas fotovoltaicas, recogidas en
la adenda al estudio de impacto ambiental, son dos dormideros de milano real, a 315 m
y 360 m de Yadisema I; un nido de avutarda, a 410 m de Yadisema I; 3 nidos de
aguilucho cenizo, a 60 m, 385 m y 400 m de Yadisema I; un nido de aguilucho lagunero,
a 65 m de Zednemen II y dos nidos de aguilucho pálido, uno a 160 m de Yadisema I y
otro a 180 m de Zednemen II.
Respecto a milano real, según el estudio «Migración y ecología espacial de la
población española de milano real», monografía n.º 8 del programa Migra, SEO/BirdLife
(2022), de Urios, V. y García-Macía, J., durante el período reproductor, el milano real
pasa más del 60% del tiempo a menos de 500 m del nido. El Kernel del 50% en período
reproductor se suele asociar al área núcleo, en este caso las inmediaciones del nido, y el
Kernel del 95%, por su parte, incluye las áreas de caza más frecuentes. El Kernel
de 50% posee, de media, una superficie de 0,78 km2, que equivale a un círculo de radio
de 500 m aproximadamente. Otras zonas sensibles para esta especie son los
dormideros, en los que se agrupan los milanos durante su estancia invernal. En torno a
los dormideros, el kernel invernal del 50% ocupa una superficie media de 158 km2,
aunque con una gran variabilidad. Este kernel 50 % medio equivaldría a un círculo con
un radio de 7.092 m.
En su informe, la SEO comunicaba que dentro de la superficie que ocuparía la planta
Yadisema I en su configuración inicial se encontraba uno de los dormideros invernales
más importantes de toda la provincia de Toledo, que alberga en torno a 600 individuos de
milano real. También señalaba que se trata de una zona muy importante para la
invernada de la especie, con presencia muy abundante de la especie durante el día.
Aunque en cantidades menores, también está presente en época reproductora, con
individuos reproductores que crían en zonas cercanas y jóvenes no reproductores, que
cve: BOE-A-2023-13523
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 134