III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13523)
Resolución de 29 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques Solares Fotovoltaicos Yadisema Fase I, de 116,74 MWinst, Zednemen, de 61,61 MWinst, Zednemen Fase II, de 143,01 MWinst, Zednemen Fase III, de 56,43 MWinst, y Zednemen Fase IV, de 146,15 MWinst, y su evacuación en las provincias de Toledo y Madrid".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 80587

formaciones vegetales de majadales con Onobrychis. Estos majadales se encuentran
atravesados por la línea aérea y subterránea de evacuación. Asimismo, informaba de
que la línea eléctrica de evacuación atravesaba el ámbito del Corredor Ecológico
Principal de «La Sagra» en dos de sus tramos de tipología esteparia, el de Griñón y el de
Parla, donde también se ubicaba la subestación colectora Prado. La Dirección General
manifiesta que los promotores estarían obligados, siempre que fuera técnicamente
posible, a utilizar los apoyos ya existentes, repotenciando las líneas si fuera el caso y a
compartir líneas para evitar la proliferación innecesaria de tendidos eléctricos. También
indicaba que la instalación de nuevas líneas debería evitar las zonas sensibles para la
avifauna y que, en todo caso, sería obligatorio el soterrado de las líneas, aprovechando
las infraestructuras lineales existentes, en aquellas partes del trazado que intersectaran
con espacios naturales protegidos, espacios protegidos Red Natura 2000, corredores
ecológicos principales y, en general, en aquellas otras zonas sensibles para la avifauna,
fuera de los espacios protegidos, que se pusieran de manifiesto en los estudios de fauna
de un año de duración. Dada la colindancia con el Parque Regional del Curso Medio del
río Guadarrama y su entorno, y con la ZEC «Cuenca del río Guadarrama», y dada la
intersección de esta zona de alto valor natural estratégico para las aves esteparias con el
ámbito del proyecto, se consideraba necesario el soterramiento de la línea aérea en todo
su recorrido dentro de los dos tramos que atravesaban el Corredor Ecológico de la
Sagra, así como el tramo entre ambos corredores que discurría en el entorno del Parque
Regional del Curso Medio del río Guadarrama, por el interés de este territorio para la
avifauna de la región, especialmente para las aves esteparias. Señalaba que el resto de
tramo de la línea que continuaba en aéreo desde el comienzo del soterramiento
propuesto en dirección norte habría de ir lo más próximo posible a la carretera y
formando un único corredor con el resto de las líneas que se encontraban en tramitación
en la zona, a ser posible discurriendo por el margen de la carretera más alejado de los
espacios protegidos y compartiendo apoyos hasta completar la capacidad de soporte de
los mismos. La instalación de líneas eléctricas habría de seguir preferentemente el
trazado de infraestructuras ya existentes, aprovechando los pasillos generados por otras
infraestructuras lineales. Asimismo, indicaba que se debería reconsiderar la ubicación y
necesidad de la subestación colectora Prado de modo que quedase fuera del Corredor
Ecológico Principal. Tras la respuesta del promotor a este primer informe, la citada
Dirección General emitió un segundo informe en el que se reafirmaba en todas las
consideraciones especificadas en el primero.
Sobre la última configuración para las plantas fotovoltaicas presentada por el
promotor con fecha 3 de abril de 2023, este órgano ambiental tiene en cuenta los
siguientes criterios con objeto de determinar las superficies finalmente admisibles para
cada una de las plantas, las cuales quedan recogidas en las condiciones de la presente
Resolución. Los datos sobre nidos y polígonos Kernel a los que se hace referencia se
corresponden con los proporcionados por la la Dirección General de Medio Natural y
Biodiversidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que no en todos los
casos coindice con los proporcionados por el promotor en el EsIA.
Según la última disposición de las plantas fotovoltaicas presentada por el promotor, a
menos de 5 km de estas, se han identificado 12 nidos de águila imperial, recogidos en la
cartografía proporcionada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha el 7 de
febrero de 2023, salvo un nido no representado en esta cartografía que aparece en el
estudio anual de avifauna. De ellos se han estudiado 6 nidos que pueden condicionar la
implantación de las infraestructuras analizadas: el nido 1, a 1.280 m de Zednemen II,
a 2.850 m de Yadisema I y a 3.820 m de Zednemen III; el nido 2, a 2.850 m de Zednemen
II y a 3.520 m de Zednemen III; el nido 3, a 2.050 m de Zednemen y a 2.250 m de
Yadisema I; el nido 4, a 1.320 m de Zednemen, a 3.000 m de Zednemen IV y a 4.340 m
de Yadisema I; el nido 5, a 3.220 m de Zednemen y el nido 6, a 3.930 m de Yadisema I.
Otras zonas sensibles de avifauna cercanas a las plantas fotovoltaicas, recogidas en
la adenda al estudio de impacto ambiental, son dos dormideros de milano real, a 315 m
y 360 m de Yadisema I; un nido de avutarda, a 410 m de Yadisema I; 3 nidos de

cve: BOE-A-2023-13523
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 134