I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de junio de 2023

Política de Desarrollo de El Salvador
Documentos/Metas de referencia

Sec. I. Pág. 80053

Prioridades de la Cooperación Española
ODS/Metas

Plan estratégico institucional del MINEDUCYT (Plan Torogoz) alineado al plan social, política Crecer
Juntos, Agenda digital 2020-2030 Secretaría de innovación, Política Nacional de Formación Docente. Ley
General de Educación. Plan Nacional de Pueblos indígenas de El Salvador PLANPIES y Política de
pueblos indígenas. Ley de Igualdad, Equidad y erradicación de la discriminación contra las mujeres (LIE),
Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, Plan Nacional de Igualdad,
Estrategia Nacional Intersectorial de Prevención del Embarazo en Niñas y en Adolescentes, Política de
Género del MINEDUCYT y su Plan de implementación, Ley de Protección integral de la Niñez y
Adolescencia (LEPINA), Ley General de Juventudes, Ley Especial de Inclusión de Personas con
Discapacidad, Ley de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, Ley especial
para la atención y protección integral de personas en condición de desplazamiento forzado interno,
Protocolo de Protección y Atención de Niñez y Adolescencia Migrante Salvadoreña, Política Nacional de
Protección Integral de la niñez y de la Adolescencia y su Plan de Acción.
Metas de referencia: reducción de la proporción de personas con necesidades educativas sin escolarizar,
reducción de la deserción y reprobación escolar, y aumentar la calidad del sistema educativo.

ODS 4. Educación de calidad
Meta 4.1. Favorecer la enseñanza gratuita,
equitativa y de calidad y que los niños y
niñas terminen sus ciclos educativos.

El MINEDUCYT incluye información- Plan estratégico institucional, alineado al plan de bienestar social (en
construcción) Agenda digital 2020-2030 Secretaría de innovación. Política Nacional de Formación Docente.
Ley General de Educación. Plan Nacional de Pueblos indígenas de El Salvador PLANPIES y Política de
pueblos indígenas. Ley de Igualdad, Equidad y erradicación de la discriminación contra las mujeres (LIE),
Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, Plan Nacional de Igualdad,
Estrategia Nacional Intersectorial de Prevención del Embarazo en Niñas y en Adolescentes, Política de
Género del MINEDUCYT y su Plan de implementación, Ley Especial contra la Trata de Personas, Ley de
Violencia Intrafamiliar, Política de salud sexual y reproductiva del MINSAL, Ley de Protección integral de la
Niñez y Adolescencia (LEPINA), Ley General de Juventudes, Ley Especial de Inclusión de Personas con
Discapacidad, Ley de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, Ley especial
para la atención y protección integral de personas en condición de desplazamiento forzado interno,
Protocolo de Protección y Atención de Niñez y Adolescencia Migrante Salvadoreña, Política Nacional de
Protección Integral de la niñez y de la Adolescencia y su Plan de Acción, Ley de Desarrollo y Protección
Social.
Meta de referencia: aumentar el número de personas con competencias para el empleo.

ODS 4. Educación de calidad
Meta 4.4. Aumentar la población con las
competencias técnicas y profesionales para
acceder al empleo
Meta 4.7. Asegurar la adquisición de
conocimientos necesarios para promover el
desarrollo sostenible en todas sus variantes
Otras metas: 4.5. Eliminar las disparidades
de género en la educación y garantizar el
acceso en condiciones de igualdad de las
personas vulnerables.

Líneas de acción de la CE
(V Plan Director)

Marco de resultado acordado
Resultados de Desarrollo
(RD)

RI 2.1. La calidad del sistema
educativo público asegura que
los niños, niñas, jóvenes y
personas adultas adquieren las
competencias adecuadas.

L.A. 4.1.A. Apoyar a los países
en la mejora de la calidad de sus
sistemas educativos públicos.

L.A. 4.4.A. Capacitar a los más
vulnerables en su formación
técnica y profesional para
favorecer su empleabilidad
L.A. 4.7.A. Promover los
procesos de educación y
sensibilización
L.A. 4.7.B. Fomentar las
actividades culturales
alternativas.

Resultado Intermedio (RI)

RD 2. La población en
condiciones de vulnerabilidad,
en todas las edades, aumenta
su acceso a la educación de
calidad.
RI 2.2. Aumenta el número de
personas con competencias
para el empleo y
emprendimiento, el desarrollo
sostenible y el ejercicio de sus
derechos culturales con un
enfoque biocultural.

cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 134