I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80052
ANEXO I
Marco de resultados
Documentos/Metas de referencia
Plan Maestro de Rescate Agropecuario, Política Nacional Agropecuaria, Ley de Agricultura Familiar,
Política Energética Nacional, Ley de Medio Ambiente, Política Nacional de Medio Ambiente, Compromisos
Nacionales de CC: NDC, Directrices de zonificación ambiental del MARN, PREP:Programa de
Restauración de Ecosistemas y Paisajes, ley de cultura, ley especial de protección al patrimonio cultural de
El Salvador, Plan Nacional de Pueblos indígenas de El Salvador PLANPIES y Política de pueblos
indígenas. Ley de Igualdad, Equidad y erradicación de la discriminación contra las mujeres (LIE), Ley
General de Juventudes, Ley Especial de Inclusión de Personas con Discapacidad, Ley de Equiparación de
Oportunidades para las Personas con Discapacidad Ley de Desarrollo y Protección Social.
Meta de referencia: recuperar la situación previa la COVID-19 a la mayor brevedad posible.
Prioridades de la Cooperación Española
ODS/Metas
ODS 1. Fin de la Pobreza.
Meta 1.3. Implementar sistemas y medidas
apropiadas de protección social.
ODS 1. Fin de la Pobreza.
Meta 1.5. Fomentar la resiliencia de las
personas en situación de pobreza y las
personas que se encuentran en situaciones
vulnerables.
Metas relacionadas:
13.1. Fortalecer la resiliencia y la capacidad
Política Energética Nacional, Ley de Medio Ambiente, Política Nacional de Medio Ambiente, Compromisos
de adaptación a los riesgos relacionados
Nacionales de CC: NDC, PMDOT-AMSS, Directrices de zonificación ambiental del MARN, PREP:Programa
con el clima y los desastres naturales en
de Restauración de Ecosistemas y Paisajes, ley de cultura, ley especial de protección al patrimonio cultural
todos los países
de EL Salvador, Plan Nacional de Pueblos indígenas de El Salvador, y Política de pueblos indígenas. Ley
11.b. De aquí a 2020, aumentar
de Igualdad, Equidad y erradicación de la discriminación contra las mujeres (LIE), Ley Especial Integral
considerablemente el número de ciudades y
para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, Plan Nacional de Igualdad, Ley de Protección integral de
asentamientos humanos que adoptan e
la Niñez y Adolescencia (LEPINA), Ley General de Juventudes, Ley Especial de Inclusión de Personas con
implementan políticas y planes integrados
Discapacidad, Ley de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad.
para promover la inclusión, el uso eficiente
Meta de referencia: reducir la proporción del área de ecosistemas y paisajes degradados.
de los recursos, la mitigación del cambio
climático y la adaptación a él y la resiliencia
ante los desastres, y desarrollar y poner en
práctica, en consonancia con el Marco de
Sendai para la Reducción del Riesgo de
Desastres 2015-2030, la gestión integral de
los riesgos de desastre a todos los niveles.
Líneas de acción de la CE
(V Plan Director)
Marco de resultado acordado
Resultados de Desarrollo
(RD)
L.A. 1.3.A. Reforzar redes de
contingencia para la reducir la
inseguridad frente a las crisis y
evitar los riesgos de recaída en
la pobreza.
L.A. 1.5.A. Apoyar a las
Administraciones Públicas para
garantizar una prevención y
respuesta efectiva ante
desastres.
Resultado Intermedio (RI)
RI 1.1. Se recupera el tejido
productivo y se transforma el
sistema económico con
criterios socioambientales e
inclusivos.
RD 1. Se apoya la
recuperación del tejido
productivo y la resiliencia con
las personas y el planeta en
el centro.
RI 1.2. Se promueve un
desarrollo territorial resiliente y
adaptado a los escenarios del
cambio climático que incorpora
la conservación del patrimonio
histórico, cultural y ambiental.
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
Política de Desarrollo de El Salvador
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80052
ANEXO I
Marco de resultados
Documentos/Metas de referencia
Plan Maestro de Rescate Agropecuario, Política Nacional Agropecuaria, Ley de Agricultura Familiar,
Política Energética Nacional, Ley de Medio Ambiente, Política Nacional de Medio Ambiente, Compromisos
Nacionales de CC: NDC, Directrices de zonificación ambiental del MARN, PREP:Programa de
Restauración de Ecosistemas y Paisajes, ley de cultura, ley especial de protección al patrimonio cultural de
El Salvador, Plan Nacional de Pueblos indígenas de El Salvador PLANPIES y Política de pueblos
indígenas. Ley de Igualdad, Equidad y erradicación de la discriminación contra las mujeres (LIE), Ley
General de Juventudes, Ley Especial de Inclusión de Personas con Discapacidad, Ley de Equiparación de
Oportunidades para las Personas con Discapacidad Ley de Desarrollo y Protección Social.
Meta de referencia: recuperar la situación previa la COVID-19 a la mayor brevedad posible.
Prioridades de la Cooperación Española
ODS/Metas
ODS 1. Fin de la Pobreza.
Meta 1.3. Implementar sistemas y medidas
apropiadas de protección social.
ODS 1. Fin de la Pobreza.
Meta 1.5. Fomentar la resiliencia de las
personas en situación de pobreza y las
personas que se encuentran en situaciones
vulnerables.
Metas relacionadas:
13.1. Fortalecer la resiliencia y la capacidad
Política Energética Nacional, Ley de Medio Ambiente, Política Nacional de Medio Ambiente, Compromisos
de adaptación a los riesgos relacionados
Nacionales de CC: NDC, PMDOT-AMSS, Directrices de zonificación ambiental del MARN, PREP:Programa
con el clima y los desastres naturales en
de Restauración de Ecosistemas y Paisajes, ley de cultura, ley especial de protección al patrimonio cultural
todos los países
de EL Salvador, Plan Nacional de Pueblos indígenas de El Salvador, y Política de pueblos indígenas. Ley
11.b. De aquí a 2020, aumentar
de Igualdad, Equidad y erradicación de la discriminación contra las mujeres (LIE), Ley Especial Integral
considerablemente el número de ciudades y
para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, Plan Nacional de Igualdad, Ley de Protección integral de
asentamientos humanos que adoptan e
la Niñez y Adolescencia (LEPINA), Ley General de Juventudes, Ley Especial de Inclusión de Personas con
implementan políticas y planes integrados
Discapacidad, Ley de Equiparación de Oportunidades para las Personas con Discapacidad.
para promover la inclusión, el uso eficiente
Meta de referencia: reducir la proporción del área de ecosistemas y paisajes degradados.
de los recursos, la mitigación del cambio
climático y la adaptación a él y la resiliencia
ante los desastres, y desarrollar y poner en
práctica, en consonancia con el Marco de
Sendai para la Reducción del Riesgo de
Desastres 2015-2030, la gestión integral de
los riesgos de desastre a todos los niveles.
Líneas de acción de la CE
(V Plan Director)
Marco de resultado acordado
Resultados de Desarrollo
(RD)
L.A. 1.3.A. Reforzar redes de
contingencia para la reducir la
inseguridad frente a las crisis y
evitar los riesgos de recaída en
la pobreza.
L.A. 1.5.A. Apoyar a las
Administraciones Públicas para
garantizar una prevención y
respuesta efectiva ante
desastres.
Resultado Intermedio (RI)
RI 1.1. Se recupera el tejido
productivo y se transforma el
sistema económico con
criterios socioambientales e
inclusivos.
RD 1. Se apoya la
recuperación del tejido
productivo y la resiliencia con
las personas y el planeta en
el centro.
RI 1.2. Se promueve un
desarrollo territorial resiliente y
adaptado a los escenarios del
cambio climático que incorpora
la conservación del patrimonio
histórico, cultural y ambiental.
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
Política de Desarrollo de El Salvador