I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de junio de 2023

Política de Desarrollo de El Salvador
Documentos/Metas de referencia

Sec. I. Pág. 80054

Prioridades de la Cooperación Española
ODS/Metas

Líneas de acción de la CE
(V Plan Director)

Plan Cuscatlán. Plan Nacional de Salud. Estrategia nacional intersectorial de prevención de embarazo en
niñas y adolescentes ENIPENA. Política nacional de salud sexual y reproductiva Lineamientos del MINSAL
para la atención de la población LGTBIQ y víctimas de violencia sexual. Ley de Igualdad, Equidad y
erradicación de la discriminación contra las mujeres (LIE), Ley Especial Integral para una Vida Libre de
Violencia para las Mujeres, Plan Nacional de Igualdad, Ley Especial contra la Trata de Personas, Ley de
Violencia Intrafamiliar, Ley de Protección integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA), Plan Nacional de
Pueblos indígenas de El Salvador PLANPIES y Política de pueblos indígenas. Ley General de Juventudes,
Ley Especial de Inclusión de Personas con Discapacidad, Ley especial para la atención y protección
integral de personas en condición de desplazamiento forzado interno, Protocolo de Protección y Atención
de Niñez y Adolescencia Migrante Salvadoreña, Política Nacional de Protección Integral de la niñez y de la
Adolescencia y su Plan de Acción. Ley de Desarrollo y Protección Social.
Meta de referencia: universalizar los servicios de salud sexual y reproductiva.

ODS 3. Salud y bienestar
Meta 3.8. Contribuir a la cobertura sanitaria L.A. 3.8.A. Mejorar la calidad de
universal
los Servicios sanitarios
Otras metas: 5.6. Acceso a la salud sexual y Nacionales de Salud.
reproductiva.

Política de Acceso a una vida libre de violencia para las mujeres. Planes de la Comisión Técnica
Especializada que implementan las entidades públicas. Ley Especial Integral para una Vida Libre de
Violencia para las Mujeres, Plan Nacional de Igualdad, Estrategia Nacional Intersectorial de Prevención del
Embarazo en Niñas y en Adolescentes, Política de Género del MINEDUCYT y su Plan de implementación,
Ley Especial contra la Trata de Personas, Ley de Violencia Intrafamiliar, Ley Especial de Inclusión de
Personas con Discapacidad, Ley especial para la atención y protección integral de personas en condición
de desplazamiento forzado interno, Plan Nacional de Pueblos indígenas de El Salvador PLANPIES y
Política de pueblos indígenas. Protocolo de Protección y Atención de Niñez y Adolescencia Migrante
Salvadoreña, Política Nacional de Protección Integral de la niñez y de la Adolescencia y su Plan de Acción,
Ley de Protección integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA), Lineamientos técnicos para atención a
personas víctimas de graves violaciones de Derechos Humanos del MINSAL, Lineamientos técnicos para
la implementación y funcionamiento de las unidades de atención especializada para las mujeres afectadas
por violencia. Ley de Desarrollo y Protección Social
Meta de referencia: establecer, reconocer y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de
violencia.

ODS 5. Igualdad de género
Meta 5.2. Eliminar todas las formas de
violencia contra todas las mujeres y las
niñas en los ámbitos público y privado,
incluidas la trata y la explotación sexual y
otros tipos de explotación.

L.A. 5.2.A. Trabajar para
garantizar que las mujeres
víctimas de violencia de género
están amparadas por marcos
integrales que protegen
eficazmente sus derechos.

ODS 5. Igualdad de género
Meta 5.5. Velar por la participación plena y
efectiva de las mujeres y la igualdad de
oportunidades de liderazgo a todos los
niveles de la adopción de decisiones en la
vida política, económica y pública.

L.A. 5.5.A. Apoyar un marco
jurídico e institucional propicio
para la incorporación y
transversalidad de la igualdad de
género en las políticas públicas y
en la sociedad
L.A. 5.5.B. Fomentar
actuaciones dirigidas a que las
mujeres refuercen su liderazgo y
participación en los espacios de
toma de decisiones en la vida
pública
L.A. 5.5.C. Potenciar el acceso
de las mujeres a recursos
económicos (tierra, crédito, etc.).

Plan Nacional de Igualdad. Plan de Acción Nacional para la implementación de la resolución 1325. Ley de
Igualdad, Equidad y erradicación de la discriminación contra las mujeres (LIE), Ley Especial Integral para
una Vida Libre de Violencia para las Mujeres, Normativa del Tribunal Supremo Electoral relacionada con la
violencia política contra las mujeres. Plan Nacional de Pueblos indígenas de El Salvador PLANPIES y
Política de pueblos indígenas. Ley de Protección integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA), Ley
General de Juventudes, Ley Especial de Inclusión de Personas con Discapacidad. Código Municipal. Ley
de Desarrollo y Protección Social.
Metas de referencia: fortalecimiento de su autonomía económica, con el pleno acceso a una educación
integral y una cultura que fomente la igualdad; a las garantías para sus derechos sexuales y reproductivos,
el derecho a una vida libre de violencia y a su plena participación en todos los ámbitos de la vida social,
política, económica y cultural del país.

Marco de resultado acordado
Resultados de Desarrollo
(RD)

Resultado Intermedio (RI)

RI 3.1. Las personas acceden
de manera efectiva a servicios
de calidad y calidez en salud
sexual y reproductiva, con un
enfoque de derechos y
priorizando mujeres,
juventudes y población LGTBI.

RI 3.2. Las mujeres víctimas de
violencia de género y de
discriminación, y personas
LGBTI, reciben servicios de
RD 3. Las mujeres en su ciclo
atención integral especializada
de vida avanzan en la
de calidad (información,
igualdad de género y su
acogida, atención legal,
empoderamiento.
psicológica y sanitaria).

RI 3.3. Las mujeres aumentan
su presencia y participación
activa en la vida política,
económica, social y cultural en
igualdad de condiciones y
derechos que los hombres.

cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 134