I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80045
Administración General del Estado y otras entidades que integran el sector público
institucional estatal.
La Administración General del Estado (AGE) española está representada en El
Salvador por la Embajada de España en San Salvador, la AECID a través de la Oficina
Técnica de Cooperación (OTC) y el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV)
como Unidades de Cooperación en el Exterior, y el Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo a través de la Oficina Económica y Comercial.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC), a través
de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, es el órgano responsable de
planificar, dirigir, ejecutar y evaluar la política de cooperación internacional para el
desarrollo. Adscrita a esta Secretaría de Estado, la Agencia Española de Cooperación al
Desarrollo (AECID) se encarga del fomento, gestión y ejecución de esta política a través
de distintas modalidades e instrumentos.
Para el desarrollo de este MAP se contará con la participación de distintos
ministerios, como el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio
para la Transición Ecológica y Reto Demográfico o el Ministerio de Igualdad. Se contará
igualmente con la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y
Políticas Públicas (FIIAPP), fundación del sector público que gestiona proyectos de
cooperación internacional en el marco de la Agenda 2030, y con el Instituto de Estudios
Fiscales para la reforma del sistema fiscal salvadoreño.
Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
Las Comunidades Autónomas de Andalucía y Cataluña, con cooperación directa en
el país, participarán activamente en el MAP. Además, en los últimos años, las
Comunidades Autónomas de Aragón, Baleares, Canarias, Extremadura, Galicia, La
Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco y Valencia han financiado proyectos en El Salvador a
través de subvenciones a ONGD y otras instituciones y se espera que lo puedan seguir
haciendo en el marco de este nuevo MAP. Entre las entidades locales que cooperan con
El Salvador destacan el Fons Catalá y el Euskal Fondoa.
Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo.
Las ONGD españolas canalizaron en el periodo 2016-2019 más de 88 millones de
euros de Ayuda Oficial al Desarrollo, y en los próximos años seguirán siendo un actor
fundamental para el desarrollo del nuevo MAP.
Más de veinticinco ONGD españolas cuentan con presencia en El Salvador
(nombradas en la sección de Principales actores de la Cooperación al Desarrollo). Dado
que muchas de las líneas de actuación de estas ONGD tienen cabida en el nuevo MAP, y
que una parte importante de su financiación proviene de subvenciones de las
administraciones públicas españolas, se espera que la mayoría de las ONGD continúen
con su trabajo en El Salvador y participen del MAP.
La Unión Europea seguirá siendo uno de los principales actores de cooperación en
El Salvador. La cooperación española buscará la complementariedad y coordinación con
la Unión Europea y sus Estados Miembros, a través del enfoque Team Europe y
mediante la participación en las Team Europe Initiatives (TEI), por ejemplo en la iniciativa
«Digital Jobs» orientada a la promoción del trabajo decente para población joven que se
encuadra en el resultado de desarrollo 2, como con el mecanismo de cooperación
delegada y cofinanciación de iniciativas que se pueden encuadrar en el resto de los
resultados de desarrollo.
En el momento de redactar este MAP, la UE y los Estados Miembros están
elaborando la programación conjunta del nuevo ciclo de cooperación (2021-2027), y
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
Unión Europea.
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80045
Administración General del Estado y otras entidades que integran el sector público
institucional estatal.
La Administración General del Estado (AGE) española está representada en El
Salvador por la Embajada de España en San Salvador, la AECID a través de la Oficina
Técnica de Cooperación (OTC) y el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV)
como Unidades de Cooperación en el Exterior, y el Ministerio de Industria, Comercio y
Turismo a través de la Oficina Económica y Comercial.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC), a través
de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, es el órgano responsable de
planificar, dirigir, ejecutar y evaluar la política de cooperación internacional para el
desarrollo. Adscrita a esta Secretaría de Estado, la Agencia Española de Cooperación al
Desarrollo (AECID) se encarga del fomento, gestión y ejecución de esta política a través
de distintas modalidades e instrumentos.
Para el desarrollo de este MAP se contará con la participación de distintos
ministerios, como el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Ministerio de Agricultura,
Pesca y Alimentación, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el Ministerio
para la Transición Ecológica y Reto Demográfico o el Ministerio de Igualdad. Se contará
igualmente con la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y
Políticas Públicas (FIIAPP), fundación del sector público que gestiona proyectos de
cooperación internacional en el marco de la Agenda 2030, y con el Instituto de Estudios
Fiscales para la reforma del sistema fiscal salvadoreño.
Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
Las Comunidades Autónomas de Andalucía y Cataluña, con cooperación directa en
el país, participarán activamente en el MAP. Además, en los últimos años, las
Comunidades Autónomas de Aragón, Baleares, Canarias, Extremadura, Galicia, La
Rioja, Madrid, Navarra, País Vasco y Valencia han financiado proyectos en El Salvador a
través de subvenciones a ONGD y otras instituciones y se espera que lo puedan seguir
haciendo en el marco de este nuevo MAP. Entre las entidades locales que cooperan con
El Salvador destacan el Fons Catalá y el Euskal Fondoa.
Organizaciones no Gubernamentales de Desarrollo.
Las ONGD españolas canalizaron en el periodo 2016-2019 más de 88 millones de
euros de Ayuda Oficial al Desarrollo, y en los próximos años seguirán siendo un actor
fundamental para el desarrollo del nuevo MAP.
Más de veinticinco ONGD españolas cuentan con presencia en El Salvador
(nombradas en la sección de Principales actores de la Cooperación al Desarrollo). Dado
que muchas de las líneas de actuación de estas ONGD tienen cabida en el nuevo MAP, y
que una parte importante de su financiación proviene de subvenciones de las
administraciones públicas españolas, se espera que la mayoría de las ONGD continúen
con su trabajo en El Salvador y participen del MAP.
La Unión Europea seguirá siendo uno de los principales actores de cooperación en
El Salvador. La cooperación española buscará la complementariedad y coordinación con
la Unión Europea y sus Estados Miembros, a través del enfoque Team Europe y
mediante la participación en las Team Europe Initiatives (TEI), por ejemplo en la iniciativa
«Digital Jobs» orientada a la promoción del trabajo decente para población joven que se
encuadra en el resultado de desarrollo 2, como con el mecanismo de cooperación
delegada y cofinanciación de iniciativas que se pueden encuadrar en el resto de los
resultados de desarrollo.
En el momento de redactar este MAP, la UE y los Estados Miembros están
elaborando la programación conjunta del nuevo ciclo de cooperación (2021-2027), y
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
Unión Europea.