I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134

Martes 6 de junio de 2023

Sec. I. Pág. 80046

disponer de este MAP será un elemento importante para la coordinación de líneas de
trabajo y reparto de tareas.
Organismos Internacionales.
El Salvador cuenta con la presencia de 13 agencias de la ONU (FAO, FIDA, OIM,
ONU MUJERES, ONUSIDA, PNUD, UNFPA, ACNUR, UNICEF, UNODC, UNOPS, PMA,
OMS) y otras agencias como la UNESCO también trabajan en el país, aunque no tenga
presencia física. La coordinación de los diferentes actores de la Cooperación Española
con los organismos internacionales se hace tanto a través de comisiones sectoriales
donde participan múltiples actores, como de forma bilateral; por lo que en la ejecución de
este MAP se reforzará la coordinación y el intercambio de información con las agencias
mencionadas, así como con el Banco Mundial.
A nivel centroamericano, el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
seguirá siendo un socio preferente de la Cooperación Española.
Sector privado empresarial –organizaciones empresariales y empresas-.
Existen distintas empresas españolas operando en El Salvador, como por ejemplo
Mapfre en el sector seguros, Grupo Calvo en el sector pesquero, o Santillana en el
sector editorial. Se plantea investigar las posibilidades de integración del sector
empresarial especialmente en los objetivos de desarrollo 1 y 2, a través del intercambio
de conocimientos, transferencia de tecnología, el apoyo a la formación profesional, o el
desarrollo Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo (APPD) con la AECID.
Universidades y centros docentes y de investigación.
Si bien la parte de AOD aportada por las universidades ha sido poco significativa en
el MAP anterior (menos del 1%), las universidades, centros docentes y de investigación
tienen un papel importante en la generación y transmisión de conocimiento, y en la
formación de recursos humanos. El Centro Tecnológico del Mar (CETMAR) participará en
el objetivo de desarrollo 1, y el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas
(CEDEX) puede participar en el objetivo de desarrollo 4. A su vez las universidades
seguirán con su labor de formación e investigación en El Salvador.
3.2

Modalidades e instrumentos.

Para dotar de flexibilidad la ejecución de este MAP y permitir adaptarse a una
situación que cambie, se podrán utilizar todos los instrumentos de que dispone la
Cooperación Española. La ayuda bilateral directa se canalizará principalmente con
organismos públicos y con Organizaciones de la Sociedad Civil salvadoreña, mientras
que la ayuda bilateral indirecta será canalizada principalmente a través de ONGD
españolas y una parte seguirá orientándose a ayuda multilateral con organismos
internacionales.
A continuación, se describen los principales instrumentales que son susceptibles de
ser utilizados por la mayor parte de la AOD española durante el período de ejecución del
MAP:

El papel de las ONGD españolas en El Salvador es fundamental. La mayoría de la
AOD española gestionada por ONGD se canaliza a través de convocatorias de
subvenciones en la modalidad de concurrencia competitiva, a saber, la de proyectos de
desarrollo, la de acciones humanitarias, la de acciones de innovación, la convocatoria de
convenios de AECID de desarrollo y de convenios de emergencia y las convocatorias de
proyectos de la cooperación descentralizada.
Para la consecución de los resultados de desarrollo identificados, las ONGD
españolas cuentan con la colaboración de OSC salvadoreñas, siendo estas últimas un

cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es

Proyectos y programas.