I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80044
La participación de los distintos actores en los cuatro años de este MAP dependerá
de decisiones estratégicas de cada organización y de la disponibilidad de recursos
económicos, cuestiones que quedan más allá de este ejercicio de planificación y que
pueden cambiar en el futuro. No obstante, en el escenario más probable, los actores
principales son los siguientes:
En coherencia con el principio de apropiación de la Agenda de Eficacia de la Ayuda,
los actores salvadoreños están llamados a asumir un papel prioritario en la puesta en
marcha del MAP.
Para el resultado de desarrollo 1, Presidencia de la República, Banco de Desarrollo
de El Salvador (BANDESAL), Centro de Desarrollo de la Pesca y la Agricultura
(CENDEPESCA), Consejo Nacional de Energía (CNE), Consejo de Alcaldes del Área
Metropolitana de San Salvador (COAMSS), Comisión Nacional de la Micro y Pequeña
Empresa (CONAMYPE), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN),
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Cultura (MICULTURA),
Ministerio de Economía (MINEC), Ministerio de Turismo (MINTUR), Ministerio de
Desarrollo Local (MINDEL), Ministerio de Vivienda, RECODEL, Secretaría de Innovación,
Viceministerio de Ordenamiento Territorial, gobiernos locales, mancomunidades, ONGD
locales, cooperativas, gremiales empresariales, instituciones bancarias, universidades, y
plataformas de sociedad civil (soberanía alimentaria, mesa justicia climática, mesa de
gestión de riesgos).
Para el resultado de desarrollo 2 se cuenta, entre otros, con CONAMYPE, CONNA,
INJUVE, INSAFORP, ISDEMU, ISNA, MICULTURA, MINEDUCYT, MINSAL, Ministerio de
Trabajo, MARM, Secretaría de Innovación, Municipalidades, comunidades educativas
(padres, madres, docentes, etc.), las plataformas educativas, sociedad civil, ONG y
universidades.
Para el resultado de desarrollo 3 se cuenta, entre otros, con Ministerio de Salud,
Instituto Nacional de Salud, ISDEMU, Ministerio de Desarrollo Local/Ciudad Mujer,
Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (CONNA), Dirección General de
Estadística y Censo (DIGESTYC), Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y órganos
judiciales (Ministerio Público, Fiscalía General de la República, Procuraduría para la
Defensa de los Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología, Ministerio de Trabajo, Unidad Técnica del Sector
Justicia (UTE), Unidades municipales de la mujer, Comités municipales de prevención de
violencia contra las mujer, Unidades de género en distintas instituciones, Ministerio de
Cultura, Tribunal Supremo Electoral, Organizaciones de mujeres y feministas, Foro
Nacional de Salud, Alianza intersectorial para jóvenes y adolescentes, Alianza por los
derechos sexuales y reproductivos, Articulación salvadoreña por el consenso de
Montevideo, Movimiento de mujeres y feministas, Red feminista frente a la violencia
contra las mujeres, Red de mujeres por la igualdad y una vida libre de violencia,
Cooperativas y Bancos de mujeres, BANDESAL, INSAFORP, Banco de Fomento
Agropecuario y Asociaciones de mujeres funcionarias y mujeres jueces.
Para el resultado de desarrollo 4 se cuenta, entre otros, con ANDA, MARN,
Municipalidades, Juntas de agua, mancomunidades, MINSAL, ONG locales, empresa
privada: sistemas autoabastecidos, Comisión presidencial de Proyectos estratégicos.
Plataformas ciudadanas (Foro de Agua, Alianza contra la privatización), Microrregiones y
Mancomunidades de la cuenca.
Para el resultado de desarrollo 5, se cuenta, entre otros con Ministerio de Justicia y
Seguridad Pública, Instituto de Acceso a la Información Pública, PDDH, FiscalíaGeneral
de la República, Oficina de información y respuesta de los ministerios, Sociedad civil,
Plataformas, Medios de comunicación, Universidades, Procuraduría General de la
República, Municipalidades, MINSAL, INJUVE, MINEDUCYT, Secretaría de Innovación,
ISDEMU, Ministerio de Cultura, así como otras instituciones de los Órganos Ejecutivo,
Legislativo y Judicial.
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
Actores salvadoreños.
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80044
La participación de los distintos actores en los cuatro años de este MAP dependerá
de decisiones estratégicas de cada organización y de la disponibilidad de recursos
económicos, cuestiones que quedan más allá de este ejercicio de planificación y que
pueden cambiar en el futuro. No obstante, en el escenario más probable, los actores
principales son los siguientes:
En coherencia con el principio de apropiación de la Agenda de Eficacia de la Ayuda,
los actores salvadoreños están llamados a asumir un papel prioritario en la puesta en
marcha del MAP.
Para el resultado de desarrollo 1, Presidencia de la República, Banco de Desarrollo
de El Salvador (BANDESAL), Centro de Desarrollo de la Pesca y la Agricultura
(CENDEPESCA), Consejo Nacional de Energía (CNE), Consejo de Alcaldes del Área
Metropolitana de San Salvador (COAMSS), Comisión Nacional de la Micro y Pequeña
Empresa (CONAMYPE), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN),
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Cultura (MICULTURA),
Ministerio de Economía (MINEC), Ministerio de Turismo (MINTUR), Ministerio de
Desarrollo Local (MINDEL), Ministerio de Vivienda, RECODEL, Secretaría de Innovación,
Viceministerio de Ordenamiento Territorial, gobiernos locales, mancomunidades, ONGD
locales, cooperativas, gremiales empresariales, instituciones bancarias, universidades, y
plataformas de sociedad civil (soberanía alimentaria, mesa justicia climática, mesa de
gestión de riesgos).
Para el resultado de desarrollo 2 se cuenta, entre otros, con CONAMYPE, CONNA,
INJUVE, INSAFORP, ISDEMU, ISNA, MICULTURA, MINEDUCYT, MINSAL, Ministerio de
Trabajo, MARM, Secretaría de Innovación, Municipalidades, comunidades educativas
(padres, madres, docentes, etc.), las plataformas educativas, sociedad civil, ONG y
universidades.
Para el resultado de desarrollo 3 se cuenta, entre otros, con Ministerio de Salud,
Instituto Nacional de Salud, ISDEMU, Ministerio de Desarrollo Local/Ciudad Mujer,
Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (CONNA), Dirección General de
Estadística y Censo (DIGESTYC), Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y órganos
judiciales (Ministerio Público, Fiscalía General de la República, Procuraduría para la
Defensa de los Derechos Humanos, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología, Ministerio de Trabajo, Unidad Técnica del Sector
Justicia (UTE), Unidades municipales de la mujer, Comités municipales de prevención de
violencia contra las mujer, Unidades de género en distintas instituciones, Ministerio de
Cultura, Tribunal Supremo Electoral, Organizaciones de mujeres y feministas, Foro
Nacional de Salud, Alianza intersectorial para jóvenes y adolescentes, Alianza por los
derechos sexuales y reproductivos, Articulación salvadoreña por el consenso de
Montevideo, Movimiento de mujeres y feministas, Red feminista frente a la violencia
contra las mujeres, Red de mujeres por la igualdad y una vida libre de violencia,
Cooperativas y Bancos de mujeres, BANDESAL, INSAFORP, Banco de Fomento
Agropecuario y Asociaciones de mujeres funcionarias y mujeres jueces.
Para el resultado de desarrollo 4 se cuenta, entre otros, con ANDA, MARN,
Municipalidades, Juntas de agua, mancomunidades, MINSAL, ONG locales, empresa
privada: sistemas autoabastecidos, Comisión presidencial de Proyectos estratégicos.
Plataformas ciudadanas (Foro de Agua, Alianza contra la privatización), Microrregiones y
Mancomunidades de la cuenca.
Para el resultado de desarrollo 5, se cuenta, entre otros con Ministerio de Justicia y
Seguridad Pública, Instituto de Acceso a la Información Pública, PDDH, FiscalíaGeneral
de la República, Oficina de información y respuesta de los ministerios, Sociedad civil,
Plataformas, Medios de comunicación, Universidades, Procuraduría General de la
República, Municipalidades, MINSAL, INJUVE, MINEDUCYT, Secretaría de Innovación,
ISDEMU, Ministerio de Cultura, así como otras instituciones de los Órganos Ejecutivo,
Legislativo y Judicial.
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
Actores salvadoreños.