I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80043
para la participación ciudadana, y el apoyo a la gestión de políticas públicas con
participación ciudadana.
Resultado de desarrollo 5: RD 5. Los titulares y garantes refuerzan el Estado de
Derecho, la consolidación de la paz, el bienestar social y la seguridad ciudadana
Resultado intermedio 5.2: Se refuerzan los sistemas de gestión del sector público
Este resultado da continuidad al trabajo desarrollado en el MAP anterior de avanzar
hacia la construcción de un Estado concertador, centrado en la ciudadanía y orientado
en resultados, apoyando a que las administraciones públicas en su capacidad de
planificación y gestión, con énfasis en el desarrollo normativo, la formación de las
servidoras y servidores públicos, el desarrollo de la Agenda Digital, la consolidación y
sostenibilidad de nuevas instituciones.
En este objetivo se enmarcan también las iniciativas de cooperación triangular, como
el proyecto de transferencia de la experiencia para la adaptación del modelo Centros de
PYME de la República Dominicana a El Salvador, o el proyecto para institucionalizar un
sistema de gestión del conocimiento para la generación de evidencia en materia de
violencia feminicida, realizado entre El Salvador, Perú y España.
En los próximos años el acento se pondrá en el refuerzo de las instituciones del
sistema público para garantizar el bienestar social y en la mejora de instrumentos de
gestión pública. Para estas acciones se podrán poner en marcha iniciativas de
cooperación triangular que permitan trasladar y adaptar las experiencias de otros países
al contexto salvadoreño, y como marco normativo se tendrá en cuenta la Ley de Acceso
a la Información Pública y Ley de Ética Gubernamental y la Agenda Digital 2020-2030,
así como con el marco normativo de género (Ley de igualdad y Equidad; ley integral
especial para una vida libre de violencia para las mujeres, además de políticas derivadas
de la Estrategia Intersectorial para la Prevención del Embarazo en Niñas y
Adolescentes).
Por su parte, debido a las condiciones sanitarias generadas por la pandemia, en el
marco de este MAP podrían además apoyarse actuaciones puntuales y acotadas en el
tiempo en materia de salud, con el foco en el fortalecimiento en los sistemas sanitarios y
la formación médica especializada en materia de COVID-19, siempre que sea una
prioridad del país socio y que la coyuntura en términos presupuestarios lo permita
Por otro lado, se señala que independientemente de los sectores que son priorizados
en este documento y resultados del proceso de programación del MAP, se continuará
intentando dar respuesta a los problemas humanitarios, así como a las emergencias que
puedan surgir, siempre de acuerdo a los principios humanitarios.
3.
Red de alianzas
Como viene recogido en el V Plan Director de la Cooperación Española, la
Agenda 2030 insiste en las ventajas y potencialidades de las alianzas, y llama para ello a
establecer una Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible a través del ODS 17, en
torno a la construcción de partenariados y la movilización de conocimientos, capacidad
técnica, tecnología y recursos, con participación de todos los socios posibles. Las
ventajas del trabajo en alianzas son bien conocidas y van desde una mayor
armonización y alineamiento hasta una mayor capacidad de diálogo de políticas, y la
mejora de la eficacia de la ayuda.
La Cooperación Española tiene un compromiso con la promoción y participación de
alianzas entre los actores de la cooperación internacional, públicos y privados, sector
empresarial y sociedad civil, tanto salvadoreños como españoles y pertenecientes a la
comunidad internacional que coopera con El Salvador.
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
3.1
Alianzas para la estrategia
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80043
para la participación ciudadana, y el apoyo a la gestión de políticas públicas con
participación ciudadana.
Resultado de desarrollo 5: RD 5. Los titulares y garantes refuerzan el Estado de
Derecho, la consolidación de la paz, el bienestar social y la seguridad ciudadana
Resultado intermedio 5.2: Se refuerzan los sistemas de gestión del sector público
Este resultado da continuidad al trabajo desarrollado en el MAP anterior de avanzar
hacia la construcción de un Estado concertador, centrado en la ciudadanía y orientado
en resultados, apoyando a que las administraciones públicas en su capacidad de
planificación y gestión, con énfasis en el desarrollo normativo, la formación de las
servidoras y servidores públicos, el desarrollo de la Agenda Digital, la consolidación y
sostenibilidad de nuevas instituciones.
En este objetivo se enmarcan también las iniciativas de cooperación triangular, como
el proyecto de transferencia de la experiencia para la adaptación del modelo Centros de
PYME de la República Dominicana a El Salvador, o el proyecto para institucionalizar un
sistema de gestión del conocimiento para la generación de evidencia en materia de
violencia feminicida, realizado entre El Salvador, Perú y España.
En los próximos años el acento se pondrá en el refuerzo de las instituciones del
sistema público para garantizar el bienestar social y en la mejora de instrumentos de
gestión pública. Para estas acciones se podrán poner en marcha iniciativas de
cooperación triangular que permitan trasladar y adaptar las experiencias de otros países
al contexto salvadoreño, y como marco normativo se tendrá en cuenta la Ley de Acceso
a la Información Pública y Ley de Ética Gubernamental y la Agenda Digital 2020-2030,
así como con el marco normativo de género (Ley de igualdad y Equidad; ley integral
especial para una vida libre de violencia para las mujeres, además de políticas derivadas
de la Estrategia Intersectorial para la Prevención del Embarazo en Niñas y
Adolescentes).
Por su parte, debido a las condiciones sanitarias generadas por la pandemia, en el
marco de este MAP podrían además apoyarse actuaciones puntuales y acotadas en el
tiempo en materia de salud, con el foco en el fortalecimiento en los sistemas sanitarios y
la formación médica especializada en materia de COVID-19, siempre que sea una
prioridad del país socio y que la coyuntura en términos presupuestarios lo permita
Por otro lado, se señala que independientemente de los sectores que son priorizados
en este documento y resultados del proceso de programación del MAP, se continuará
intentando dar respuesta a los problemas humanitarios, así como a las emergencias que
puedan surgir, siempre de acuerdo a los principios humanitarios.
3.
Red de alianzas
Como viene recogido en el V Plan Director de la Cooperación Española, la
Agenda 2030 insiste en las ventajas y potencialidades de las alianzas, y llama para ello a
establecer una Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible a través del ODS 17, en
torno a la construcción de partenariados y la movilización de conocimientos, capacidad
técnica, tecnología y recursos, con participación de todos los socios posibles. Las
ventajas del trabajo en alianzas son bien conocidas y van desde una mayor
armonización y alineamiento hasta una mayor capacidad de diálogo de políticas, y la
mejora de la eficacia de la ayuda.
La Cooperación Española tiene un compromiso con la promoción y participación de
alianzas entre los actores de la cooperación internacional, públicos y privados, sector
empresarial y sociedad civil, tanto salvadoreños como españoles y pertenecientes a la
comunidad internacional que coopera con El Salvador.
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
3.1
Alianzas para la estrategia