I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de junio de 2023

Sec. I. Pág. 80038

acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar
de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria»(76). No obstante,
la calidad del sistema educativo es baja, los currículos formativos están desfasados y la
matriculación en los niveles de educación superiores es reducida. Según el Plan de
Desarrollo Social 2019-2024, el bajo nivel educativo de la población en general y de los
jóvenes en particular les impide desarrollar sus competencias y habilidades para acceder
a un trabajo decente, tener una vida digna e insertarse positivamente en la sociedad,
aportando a su desarrollo sostenible. Además, la crisis del COVID-19 ha agudizado los
problemas de acceso y aprovechamiento para los colectivos más vulnerables.
(76)
La Política Nacional de Educación y Desarrollo Integral para la Primera Infancia establece como
primera infancia el rango de 0 a 7 años y comprende la Educación Inicial (0-3 años), la Educación Parvularia (4
a 6 años) y el primer grado de la Educación Básica (7 años) del Sistema Educativo Nacional de El Salvador.

Un sistema educativo de calidad contribuye a reducir el fracaso escolar, la deserción
temprana, y a aumentar los conocimientos, habilidades y destrezas de la población. Este
sistema tiene que ser inclusivo y actualizarse constantemente para adaptarse a los
cambios sociales, culturales y laborales. En un contexto marcado por el uso intensivo de
tecnologías, especialmente las de la información y comunicación, el dominio de estas
herramientas es clave para la participación social, la inserción laboral y la competitividad
nacional.
Resultado de desarrollo 2: RD 2. La población en condiciones de vulnerabilidad, en todas
las edades, aumenta su acceso a la educación de calidad
Resultado intermedio 2.1: La calidad del sistema educativo público asegura que los
niños, niñas, jóvenes y personas adultas adquieren las competencias adecuadas
La Cooperación Española trabajará para eliminar las disparidades de género en la
educación y garantizar el acceso en condiciones de igualdad de las personas
vulnerables, favorecerá la enseñanza gratuita, equitativa y de calidad para que los niños
y niñas terminen sus ciclos educativos, apoyará iniciativas para aumentar el ingreso,
permanencia y egreso de niños y niñas en el sistema escolar, y facilitará la mejora de las
competencias de todo el alumnado. Para conseguir este resultado se podrán apoyar,
entre otras, acciones orientadas a la dotación de infraestructuras y equipos, desarrollo de
contenidos o formación de docentes.
Todas
las
iniciativas
estarán
alineadas
con
el
Plan
Estratégico
Institucional 2019-2024 del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Plan
Torogoz), la Política Crecer Juntos, la Política Nacional de Formación Docente, la
Agenda Digital 2020-2030 de la Secretaría de Innovación, y el Plan Social 2019-2024.
Resultado de desarrollo 2: RD 2. La población en condiciones de vulnerabilidad aumenta
su acceso a la educación de calidad
Resultado intermedio 2.2: Aumenta el número de personas con competencias para el
empleo y emprendimiento, el desarrollo sostenible y el ejercicio de sus derechos
culturales con un enfoque biocultural
La formación es un elemento clave para aumentar la empleabilidad y los ingresos,
especialmente para las personas jóvenes y los colectivos desempleados. Para aumentar
el número de personas con competencias para el empleo y el emprendimiento se
continuará el Programa de Escuelas Taller, se promoverán programas y se pondrán en
marcha nuevos programas de formación ocupacional y de habilidades blandas para el
empleo, poniendo especial énfasis en la preparación para nuevos nichos de mercado y
la capacitación en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 134