I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80036
El MAP se encuadrará en los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible que se
definen a continuación:
Antes de la crisis del COVID-19 en El Salvador existían todavía brechas de
desigualdad económica y social y una proporción de la población viviendo en
condiciones de pobreza. Aunque los indicadores de pobreza han tenido una evolución
positiva en los últimos años, el Plan de Desarrollo Social 2019-2024 indica que en 2019
el porcentaje de la población en extrema pobreza era del 5,5% y el de pobreza
multidimensional del 32%. Las primeras estimaciones del impacto de la crisis del
COVID-19 apuntan a una contracción de un 8.6% del PIB en el 2020 y a un aumento de
la pobreza en un 6,5%(75). Las restricciones a la movilidad y la ralentización de la
actividad económica han afectado de forma más aguda a la economía informal, a las
MIPYMES y a las pequeñas explotaciones del sector primario. Para no comprometer los
avances en los ODS de los últimos años es imprescindible recuperar los niveles de
actividad económica previos a la crisis tan pronto como sea posible.
(75)
https://oig.cepal.org/sites/default/files/ficha_el_salvador.pdf
Resultado de desarrollo 1: RD 1. Se apoya la recuperación del tejido productivo y la
resiliencia con las personas y el planeta en el centro
La Cooperación Española apoyará la recuperación del tejido productivo a través del
refuerzo de MIPYMES, pequeñas unidades productivas agrícolas, pesqueras y
acuícolas, y trabajadores/as del sector informal, con actividades que pueden incluir la
dotación de capital, la facilitación de crédito, la capacitación, la comercialización o la
promoción de nuevos emprendimientos y el desarrollo de mecanismos de seguros
agrarios.
Las iniciativas estarán orientadas tanto al aumento de la capacidad productiva como
a la generación de ingresos, y se desarrollarán con criterios de sostenibilidad económica,
social y ambiental. Para que el tejido económico salvadoreño esté mejor preparado para
afrontar nuevas crisis en el futuro, las actuaciones incorporarán medidas para aumentar
la resiliencia, es decir la capacidad de resistir, adaptarse y superar situaciones adversas.
Dentro del sector primario se apoyarán las actividades agrícolas, ganaderas,
forestales y pesqueras. Es importante tener en cuenta que El Salvador tiene un
importante potencial pesquero que contribuye a aumentar la empleabilidad de la
juventud, la seguridad alimentaria, la nutrición y la alimentación adecuada.
Las iniciativas de la CE en el sector agropecuario que incluye la pesca y acuicultura,
se alinearán con las directrices establecidas en la Ley de Agricultura Familiar, la Política
Nacional Agropecuaria y el Plan Maestro de Rescate Agropecuario. Dentro del sector
secundario se podrá apoyar a pequeñas iniciativas de transformación e industriales, y en
el sector terciario la prestación de servicios y el comercio. Las iniciativas de la CE en el
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
Resultado intermedio 1.1: Se recupera el tejido productivo y se transforma el sistema
económico con criterios socioambientales e inclusivos
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80036
El MAP se encuadrará en los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible que se
definen a continuación:
Antes de la crisis del COVID-19 en El Salvador existían todavía brechas de
desigualdad económica y social y una proporción de la población viviendo en
condiciones de pobreza. Aunque los indicadores de pobreza han tenido una evolución
positiva en los últimos años, el Plan de Desarrollo Social 2019-2024 indica que en 2019
el porcentaje de la población en extrema pobreza era del 5,5% y el de pobreza
multidimensional del 32%. Las primeras estimaciones del impacto de la crisis del
COVID-19 apuntan a una contracción de un 8.6% del PIB en el 2020 y a un aumento de
la pobreza en un 6,5%(75). Las restricciones a la movilidad y la ralentización de la
actividad económica han afectado de forma más aguda a la economía informal, a las
MIPYMES y a las pequeñas explotaciones del sector primario. Para no comprometer los
avances en los ODS de los últimos años es imprescindible recuperar los niveles de
actividad económica previos a la crisis tan pronto como sea posible.
(75)
https://oig.cepal.org/sites/default/files/ficha_el_salvador.pdf
Resultado de desarrollo 1: RD 1. Se apoya la recuperación del tejido productivo y la
resiliencia con las personas y el planeta en el centro
La Cooperación Española apoyará la recuperación del tejido productivo a través del
refuerzo de MIPYMES, pequeñas unidades productivas agrícolas, pesqueras y
acuícolas, y trabajadores/as del sector informal, con actividades que pueden incluir la
dotación de capital, la facilitación de crédito, la capacitación, la comercialización o la
promoción de nuevos emprendimientos y el desarrollo de mecanismos de seguros
agrarios.
Las iniciativas estarán orientadas tanto al aumento de la capacidad productiva como
a la generación de ingresos, y se desarrollarán con criterios de sostenibilidad económica,
social y ambiental. Para que el tejido económico salvadoreño esté mejor preparado para
afrontar nuevas crisis en el futuro, las actuaciones incorporarán medidas para aumentar
la resiliencia, es decir la capacidad de resistir, adaptarse y superar situaciones adversas.
Dentro del sector primario se apoyarán las actividades agrícolas, ganaderas,
forestales y pesqueras. Es importante tener en cuenta que El Salvador tiene un
importante potencial pesquero que contribuye a aumentar la empleabilidad de la
juventud, la seguridad alimentaria, la nutrición y la alimentación adecuada.
Las iniciativas de la CE en el sector agropecuario que incluye la pesca y acuicultura,
se alinearán con las directrices establecidas en la Ley de Agricultura Familiar, la Política
Nacional Agropecuaria y el Plan Maestro de Rescate Agropecuario. Dentro del sector
secundario se podrá apoyar a pequeñas iniciativas de transformación e industriales, y en
el sector terciario la prestación de servicios y el comercio. Las iniciativas de la CE en el
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
Resultado intermedio 1.1: Se recupera el tejido productivo y se transforma el sistema
económico con criterios socioambientales e inclusivos