I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80035
debe apoyarla y seguir contando con ella como actor fundamental para su
implementación.
2. Resultados de desarrollo sostenible
2.1
Contribución a la Agenda 2030 nacional.
La estrategia definida por la Cooperación Española en el presente MAP se alinea con
la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en El Salvador. Los objetivos
de desarrollo y objetivos intermedios consensuados se encuadran principalmente en la
dimensión de «Personas» con el foco en el fin de la pobreza, la educación de calidad, la
igualdad de género, y el agua limpia y saneamiento, y en la dimensión de «Paz», con el
foco en el ejercicio pleno de los derechos humanos a través de una ciudadanía activa y
el refuerzo de los sistemas de gestión del sector público.
No obstante, los resultados de desarrollo sobrepasan estas dimensiones. Así por
ejemplo se promoverá un desarrollo territorial resiliente y adaptado a los escenarios del
cambio climático que incorpora la conservación del patrimonio histórico, cultural y
ambiental, lo que se relaciona con la dimensión de «Planeta» y se aumentará el número
de personas con competencias para el empleo y emprendimiento, lo que se relaciona
con la dimensión de «Prosperidad», y para la realización de todas las acciones se
buscará la participación de la administración pública, sector privado y sociedad civil,
dentro del espíritu de la dimensión de «Alianzas»
Con independencia de la dimensión y ODS al que contribuyan, todas las
intervenciones de este MAP incorporarán los enfoques transversales de la Cooperación
Española, es decir, el enfoque basado en los derechos humanos y las libertades
fundamentales, la igualdad de género, el respeto a la diversidad cultural y la
sostenibilidad medioambiental.
2.2
Alcance territorial.
El Salvador tiene un territorio relativamente pequeño con una buena red de
carreteras principales, lo que permite el acceso rápido a todos los departamentos y
municipios del país. El MAP no excluirá a priori ninguna parte del país, y en este sentido
tendrá un enfoque geográfico nacional que permitirá el trabajo en todo el país,
pudiéndose priorizar territorios y áreas de mayor vulnerabilidad para ciertas
intervenciones.
El Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) es la zona más poblada del país y
concentra gran parte de las instituciones de la Administración Central, por lo que será
una zona donde actuará la Cooperación Española. Sí bien es cierto las instituciones de
la administración central tienen su domicilio en San Salvador, todas tienen cobertura en
el 100% del territorio nacional. El MAP potenciará el trabajo con las instituciones
descentralizadas en aquellos territorios de El Salvador donde se encuentre población
con altas tasas de vulnerabilidad.
Marco de Resultados.
El MAP 2023 – 2026 de la Cooperación Española en El Salvador tiene 5 Resultados
de Desarrollo y 10 Resultados Intermedios. Los resultados definidos no se deben
entender como compartimentos estancos, sino más bien como un mecanismo para
facilitar la gestión y rendición de cuentas de las intervenciones. Existe una relación
estrecha entre varios de los resultados priorizados, por lo que es necesario potenciar un
enfoque integrador y facilitar la comunicación e intercambio de conocimiento entre todas
las organizaciones que trabajen dentro del marco de este MAP.
El ejercicio de priorización se ha basado en la ventaja comparativa de la CE y ha sido
fruto de un amplio proceso de consulta y diálogo con instituciones públicas, entidades de
la sociedad civil, universidades, tanto salvadoreñas como españolas, así como con
organismos internacionales de cooperación establecidos en El Salvador.
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
2.3
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80035
debe apoyarla y seguir contando con ella como actor fundamental para su
implementación.
2. Resultados de desarrollo sostenible
2.1
Contribución a la Agenda 2030 nacional.
La estrategia definida por la Cooperación Española en el presente MAP se alinea con
la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en El Salvador. Los objetivos
de desarrollo y objetivos intermedios consensuados se encuadran principalmente en la
dimensión de «Personas» con el foco en el fin de la pobreza, la educación de calidad, la
igualdad de género, y el agua limpia y saneamiento, y en la dimensión de «Paz», con el
foco en el ejercicio pleno de los derechos humanos a través de una ciudadanía activa y
el refuerzo de los sistemas de gestión del sector público.
No obstante, los resultados de desarrollo sobrepasan estas dimensiones. Así por
ejemplo se promoverá un desarrollo territorial resiliente y adaptado a los escenarios del
cambio climático que incorpora la conservación del patrimonio histórico, cultural y
ambiental, lo que se relaciona con la dimensión de «Planeta» y se aumentará el número
de personas con competencias para el empleo y emprendimiento, lo que se relaciona
con la dimensión de «Prosperidad», y para la realización de todas las acciones se
buscará la participación de la administración pública, sector privado y sociedad civil,
dentro del espíritu de la dimensión de «Alianzas»
Con independencia de la dimensión y ODS al que contribuyan, todas las
intervenciones de este MAP incorporarán los enfoques transversales de la Cooperación
Española, es decir, el enfoque basado en los derechos humanos y las libertades
fundamentales, la igualdad de género, el respeto a la diversidad cultural y la
sostenibilidad medioambiental.
2.2
Alcance territorial.
El Salvador tiene un territorio relativamente pequeño con una buena red de
carreteras principales, lo que permite el acceso rápido a todos los departamentos y
municipios del país. El MAP no excluirá a priori ninguna parte del país, y en este sentido
tendrá un enfoque geográfico nacional que permitirá el trabajo en todo el país,
pudiéndose priorizar territorios y áreas de mayor vulnerabilidad para ciertas
intervenciones.
El Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) es la zona más poblada del país y
concentra gran parte de las instituciones de la Administración Central, por lo que será
una zona donde actuará la Cooperación Española. Sí bien es cierto las instituciones de
la administración central tienen su domicilio en San Salvador, todas tienen cobertura en
el 100% del territorio nacional. El MAP potenciará el trabajo con las instituciones
descentralizadas en aquellos territorios de El Salvador donde se encuentre población
con altas tasas de vulnerabilidad.
Marco de Resultados.
El MAP 2023 – 2026 de la Cooperación Española en El Salvador tiene 5 Resultados
de Desarrollo y 10 Resultados Intermedios. Los resultados definidos no se deben
entender como compartimentos estancos, sino más bien como un mecanismo para
facilitar la gestión y rendición de cuentas de las intervenciones. Existe una relación
estrecha entre varios de los resultados priorizados, por lo que es necesario potenciar un
enfoque integrador y facilitar la comunicación e intercambio de conocimiento entre todas
las organizaciones que trabajen dentro del marco de este MAP.
El ejercicio de priorización se ha basado en la ventaja comparativa de la CE y ha sido
fruto de un amplio proceso de consulta y diálogo con instituciones públicas, entidades de
la sociedad civil, universidades, tanto salvadoreñas como españolas, así como con
organismos internacionales de cooperación establecidos en El Salvador.
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
2.3