I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134

Martes 6 de junio de 2023

Sec. I. Pág. 80031

de Gobierno y define 19 planes: agricultura y pesca, cultura, deporte, derechos
humanos, economía, educación, fiscalidad, infraestructura, innovación y tecnología,
juventud, medio ambiente, modernización del Estado, mujer, política exterior, salud,
seguridad, transparencia y anticorrupción y turismo. Adicionalmente se definen 262
proyectos, 13 de ellos considerados como Proyectos Insignia.
(65)

https://www.plancuscatlan.com/home.php

La Estrategia de Desarrollo Económico 2019-2024 establece una visión integral del
desarrollo, con tres ejes principales que interrelacionan: la reactivación económica, el
bienestar social y la seguridad pública. Las principales prioridades del Gobierno
presentadas por ESCO son: crecimiento económico, área social y desarrollo humano, y
atención a emergencia y desastres. Las dos primeras son coincidentes con la Estrategia
de Desarrollo Económico 2019-2024.
En el área social y de desarrollo humano, el Plan de Desarrollo, Protección e
Inclusión Social 2019-2024 (PDS)(66) establece nueve Resultados de Desarrollo Social
(RDS), con sus respectivos Resultados intermedios, todos ellos con indicadores de
medida. Existen distintos programas sectoriales, como la Agenda Digital El
Salvador 2020-2030(67), que buscan integrar a todos los actores que participan del
desarrollo del país a través de la innovación y la aplicación de las TIC, el Plan Nacional
de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos(68), el Plan Nacional de Agua Potable y
Saneamiento de El Salvador(69), Política Nacional de Apoyo al Desarrollo Infantil
Temprano «Crecer Juntos»(70), la Estrategia Nacional Intersectorial de Prevención del
Embarazo en Niñas y Adolescentes 2017 -2027, y el Plan Control Territorial(71).
(66)
El Plan de Desarrollo Social 2019-2024 fue aprobado por acuerdo del Gabinete de Bienestar Social
el 23 de agosto de 2021.
(67)
https://www.innovacion.gob.sv/
(68)
https://cidoc.marn.gob.sv/documentos/plan-nacional-de-gestion-integrada-del-recurso-hidrico-de-elsalvador-con-enfasis-en-zonas-prioritarias/
(69)
http://www.aecid.sv/wp-content/uploads/2018/02/RESUMEN-EJECUTIVO-PLANAPS.compressed.pdf
(70)
https://crecerjuntos.gob.sv/
(71)
https://www.presidencia.gob.sv/tag/plan-control-territorial/

El Salvador asume la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible y
presentó en 2019 un informe sobre el cumplimiento de los ODS(72). A continuación, se
presentan los principales retos que enfrenta El Salvador, a partir de la situación descrita
en el apartado del contexto del país y los documentos programáticos disponibles,
ordenados según las «5 P» de la Agenda 2030: Personas, Prosperidad, Planeta, Paz y
Alianzas (Partnership).
(72)

https://cepei.org/wp-content/uploads/2020/01/Informe_ODS-1.pdf

Uno de los principales retos del país sigue siendo la lucha contra la pobreza. En el
PS se establece como objetivo reducir la pobreza y la pobreza extrema por ingresos, así
como la pobreza multidimensional, a través del impulso de medidas de protección
social. La crisis del COVID-19 ha vuelto a poner de manifiesto la alta vulnerabilidad del
país ante crisis, especialmente de los grupos más empobrecidos, así como la necesidad
de aumentar la resiliencia a través de la inclusión en todas las políticas e intervenciones
de una correcta gestión de los riesgos.
Para combatir la desnutrición en niñas y niños de 0 a 5 años y el sobrepeso, se
plantea el incremento de la producción nacional de alimentos nutritivos e inocuos y de
las prácticas de alimentación saludable. Ligado a este objetivo y a la lucha contra el
cambio climático se plantea el aumento de la superficie con prácticas agropecuarias,
pesqueras y acuícolas sostenibles.

cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es

Personas.