I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134

Martes 6 de junio de 2023

Sec. I. Pág. 80032

En el ámbito de la salud y el bienestar, el PS establece metas de reducción de la
proporción de nacidos vivos prematuros y con bajo peso al nacer, de la mortalidad en los
menores de 5 años y materna, así como del embarazo en niñas y adolescentes. También
se plantea la reducción de la mortalidad por diabetes, insuficiencia renal crónica, cáncer
y enfermedades cardiovasculares, de la prevalencia y la discapacidad por problemas de
salud mental, y de la prevalencia o incidencia de enfermedades transmisibles.
En el ámbito de la educación de calidad, el PDS establece objetivos para los
colectivos de niños y niñas de primera infancia (aumentar la proporción de niños y niñas
de 0 a 7 años que reciben una estimulación adecuada, cariñosa y sensible en ambientes
y entornos que favorecen su desarrollo integral), así como para todas las personas a lo
largo de todo su ciclo formativo (reducción de la proporción de personas con
necesidades educativas sin escolarizar, y reducción de la deserción y reprobación
escolar). Además, se señala como objetivo la promoción de prácticas culturales que
fomentan la igualdad, la tolerancia, la diversidad, el disfrute de las artes y la valoración
del patrimonio natural y cultural. En los municipios de mayor emigración se priorizará
aumentar el nivel educativo, la calidad, la infraestructura y aumentar la formación
técnica. Dada la importancia de la educación para el desarrollo humano y la lucha contra
la pobreza, los objetivos de educación deben ampliarse para alcanzar al mayor número
posible de personas.
El Salvador tiene significativos retos en la lucha por la igualdad de género, no
obstante, los avances y esfuerzos decididos en la materia, siendo necesario marcarse
metas de reducción del número de feminicidios y de violencia contra las mujeres y las
niñas, de ampliación del acceso a la salud sexual y reproductiva, incorporación de la
mujer al mercado laboral en igualdad de condiciones, o de aumento de la proporción de
escaños ocupados por mujeres en la Asamblea Legislativa, el Órgano Ejecutivo y los
Gobiernos Locales.
El Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento apuesta por la extensión
progresiva del acceso al agua potable y el saneamiento a toda la población, así como la
planificación integrada del recurso hídrico. A su vez, el PDS plantea el incremento de la
seguridad hídrica.

La Estrategia de Desarrollo Económico 2019-2024 tiene como una de sus prioridades
la reactivación económica del país. La crisis del COVID-19 ha provocado un deterioro de
las rentas de gran parte de la población y un debilitamiento del tejido económico,
aumentando todavía más la importancia del desarrollo económico en los próximos años,
como lo ha señalado la ESCO.
En el ámbito del trabajo, el PDS marca como objetivo aumentar la proporción de
personas de 15 a 29 años que ha completado el bachillerato, la formación técnica o
superior, que tiene un empleo formal y que tiene un trabajo decente; para ello plantea
mejorar las condiciones para el emprendimiento, aumentar los egresados de carreras
técnicas vocacionales, carreras técnicas y superiores de mayor demanda en el mercado,
así como reducir el número de personas entre 15 y 29 años que no estudian ni trabajan.
Es relevante que el PDS plantee hacer una transformación de las prácticas culturales
de la población para que fomenten la igualdad, la tolerancia, la diversidad, el disfrute de
las artes y la valoración del patrimonio natural y cultural, a través de la promoción de la
«economía naranja» o economía ligada a la cultura, marcándose la meta de que este
sector incremente su aporte al PIB del país.
Planeta.
En el ámbito de los asentamientos humanos, el PDS establece un incremento en la
proporción de hogares con una vivienda adecuada, especialmente municipios de alta
migración.

cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es

Prosperidad.