I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80025
marco de la mejora de la empleabilidad de jóvenes y la prevención de la violencia,
destaca el Programa de Escuelas Taller(52), con los proyectos de San Salvador y
Zacatecoluca, este último llevado conjuntamente con el Programa de Patrimonio para el
Desarrollo (P>D).
(52)
https://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Publicaciones%20AECID/ESCUELAS
%20TALLER%202030.pdf
La Cooperación Española, junto a la UE y el Gran Ducado de Luxemburgo, ha
participado en el apoyo presupuestario al programa Comunidades Solidarias, que
evolucionó posteriormente al actual Plan Social del Gobierno. El apoyo presupuestario
se descontinuó en el 2017, pero se siguió apoyando el Plan Social a través de proyectos
de asistencia técnica. Durante el periodo del MAP, finalizó el apoyo de la AACID al
programa Comunidades Solidarias, que incluyó la construcción y puesta en marcha
de 21 centros de salud en diferentes municipios del ámbito rural.
Las ONGD han sido muy activas en la consecución de este objetivo, con proyectos,
entre otros, de fortalecimiento del derecho a la alimentación, apoyo a pequeños
agricultores y agricultoras, acceso a la salud sexual y reproductiva de mujeres, niñas y
adolescentes, visibilización del trabajo del cuidado, promoción de las capacidades
institucionales, económicas y humanas de las mujeres, emprendimiento económico,
creación de oportunidades de empleabilidad para jóvenes, producción agroecológica y
consumo urbano sostenible, promoción de la pesca como fuente de ingresos, e
innovación tecnológica.
Objetivo 7. Transitar hacia una economía y una sociedad ambientalmente
sustentable y resiliente a los efectos del cambio climático(53).
(53)
El Objetivo 7 tiene 2 Resultados de Desarrollo: RD6 La población disfruta de mejores índices de
seguridad hídrica, ambiental y de resiliencia, y RD7 Las poblaciones con altas tasas de vulnerabilidad mejoran
el acceso ambientalmente sostenible a agua potable y saneamiento.
En términos históricos, la mayor intervención de la cooperación española en El
Salvador se ha realizado a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento
(FCAS)(54), que ha aprobado hasta el momento 8 programas en El Salvador por un
importe de 96 millones de euros, de los cuales 77 son donación de España. Hasta 2021,
más de 200.000 personas se han visto beneficiadas por estos programas: 135.000 con
proyectos de agua potable, 125.000 con programas de saneamiento, y más de 15.000
con capacitaciones técnicas sobre higiene o uso del recurso hídrico. España es
reconocida por la comunidad internacional como líder en la cooperación en agua y
saneamiento en El Salvador.
https://www.aecid.es/EN/FCAS/Paginas/Que-es/Transp/declaracion-paris.aspx
Durante el II MAP, además del aumento de la provisión del servicio de agua y
saneamiento, se ha apoyado la elaboración del Plan Nacional de Gestión Integrada de
Recursos Hídricos y el Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento. Ambos
documentos de planificación continúan vigentes y siendo el referente nacional de
planificación hídrica.
En la actualidad están en ejecución el proyecto integrado de agua, saneamiento y
medio ambiente para el incremento de la cobertura, la calidad y la sostenibilidad de los
servicios, y el proyecto de construcción de política pública que garantice la sostenibilidad
del subsector de agua potable y saneamiento en el área rural que tendrá continuidad en
los próximos años.
La AACID, por su parte, apoyó la gestión integral del agua en el ámbito municipal y
comunitario y la promoción del derecho humano al agua, siendo uno de los sectores de
mayor concentración a través de 5 intervenciones de ONGD en el periodo del MAP.
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
(54)
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80025
marco de la mejora de la empleabilidad de jóvenes y la prevención de la violencia,
destaca el Programa de Escuelas Taller(52), con los proyectos de San Salvador y
Zacatecoluca, este último llevado conjuntamente con el Programa de Patrimonio para el
Desarrollo (P>D).
(52)
https://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Publicaciones%20AECID/ESCUELAS
%20TALLER%202030.pdf
La Cooperación Española, junto a la UE y el Gran Ducado de Luxemburgo, ha
participado en el apoyo presupuestario al programa Comunidades Solidarias, que
evolucionó posteriormente al actual Plan Social del Gobierno. El apoyo presupuestario
se descontinuó en el 2017, pero se siguió apoyando el Plan Social a través de proyectos
de asistencia técnica. Durante el periodo del MAP, finalizó el apoyo de la AACID al
programa Comunidades Solidarias, que incluyó la construcción y puesta en marcha
de 21 centros de salud en diferentes municipios del ámbito rural.
Las ONGD han sido muy activas en la consecución de este objetivo, con proyectos,
entre otros, de fortalecimiento del derecho a la alimentación, apoyo a pequeños
agricultores y agricultoras, acceso a la salud sexual y reproductiva de mujeres, niñas y
adolescentes, visibilización del trabajo del cuidado, promoción de las capacidades
institucionales, económicas y humanas de las mujeres, emprendimiento económico,
creación de oportunidades de empleabilidad para jóvenes, producción agroecológica y
consumo urbano sostenible, promoción de la pesca como fuente de ingresos, e
innovación tecnológica.
Objetivo 7. Transitar hacia una economía y una sociedad ambientalmente
sustentable y resiliente a los efectos del cambio climático(53).
(53)
El Objetivo 7 tiene 2 Resultados de Desarrollo: RD6 La población disfruta de mejores índices de
seguridad hídrica, ambiental y de resiliencia, y RD7 Las poblaciones con altas tasas de vulnerabilidad mejoran
el acceso ambientalmente sostenible a agua potable y saneamiento.
En términos históricos, la mayor intervención de la cooperación española en El
Salvador se ha realizado a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento
(FCAS)(54), que ha aprobado hasta el momento 8 programas en El Salvador por un
importe de 96 millones de euros, de los cuales 77 son donación de España. Hasta 2021,
más de 200.000 personas se han visto beneficiadas por estos programas: 135.000 con
proyectos de agua potable, 125.000 con programas de saneamiento, y más de 15.000
con capacitaciones técnicas sobre higiene o uso del recurso hídrico. España es
reconocida por la comunidad internacional como líder en la cooperación en agua y
saneamiento en El Salvador.
https://www.aecid.es/EN/FCAS/Paginas/Que-es/Transp/declaracion-paris.aspx
Durante el II MAP, además del aumento de la provisión del servicio de agua y
saneamiento, se ha apoyado la elaboración del Plan Nacional de Gestión Integrada de
Recursos Hídricos y el Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento. Ambos
documentos de planificación continúan vigentes y siendo el referente nacional de
planificación hídrica.
En la actualidad están en ejecución el proyecto integrado de agua, saneamiento y
medio ambiente para el incremento de la cobertura, la calidad y la sostenibilidad de los
servicios, y el proyecto de construcción de política pública que garantice la sostenibilidad
del subsector de agua potable y saneamiento en el área rural que tendrá continuidad en
los próximos años.
La AACID, por su parte, apoyó la gestión integral del agua en el ámbito municipal y
comunitario y la promoción del derecho humano al agua, siendo uno de los sectores de
mayor concentración a través de 5 intervenciones de ONGD en el periodo del MAP.
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
(54)