I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134

Martes 6 de junio de 2023

Sec. I. Pág. 80024

básicos a través del FCAS y FONPRODE. La igualdad de género ha sido la segunda
línea que más fondos ha recibido. La sustentabilidad ambiental, la gobernabilidad y el
Estado de Derecho son menos intensivas en inversiones. Aunque el II MAP 2015-2019
no ha sido evaluado, el balance realizado, la revisión documental y las entrevistas con
informantes permiten tener una visión fidedigna de las actuaciones ejecutadas o en
marcha, que se muestran a continuación organizadas por los objetivos a los que
contribuyen.
Objetivo 5.

Acelerar el tránsito hacia una sociedad equitativa e incluyente(51).

En este objetivo se enmarcan las acciones en el ámbito de género. Estas acciones
están alineadas con las Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación
Contra las Mujeres y la Ley Especial Integral para Una Vida Libre de Violencia para las
Mujeres, cuyo desarrollo apoyó la AECID, y que se centran en tres ámbitos: igualdad,
derechos sexuales y reproductivos, y lucha contra la violencia de género. En este
ámbito, se han ejecutado o están en ejecución 9 intervenciones.
Dentro de la lucha contra la violencia de género destaca el trabajo de prevención y
atención a mujeres víctimas de violencia de género, se ha apoyado la recuperación del
Antiguo Hospital de Suchitoto como sede de La Casa de las Mujeres que se ha
convertido en un referente para la construcción de una cultura de paz que incorpore el
derecho a una Vida Libre de Violencia para las mujeres. También se ha apoyado el
fortalecimiento de las Unidades Institucionales de Atención Especializada a Mujeres y el
sistema de información de la violencia feminicida con base a la experiencia del
Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público del Perú. En el ámbito de los
derechos sexuales y reproductivos, el trabajo se centra en la prevención del embarazo
en niñas y adolescentes como manifestación de abusos sexuales y violaciones en el
marco de la Estrategia Nacional Intersectorial de Prevención de Embarazo en Niñas y
Adolescentes. La AACID, por su parte, apoyó la implantación territorial de Ley especial
integral para una vida libre de violencias para las mujeres a través de 4 intervenciones
de ONGD.
Desde el CCESV se ha trabajado continuamente en la visibilidad y fortalecimiento de
iniciativas feministas, a través de exposiciones, la puesta en marcha de un programa de
formación permanente que incluye La Escuela GENEROS.AS, la producción, reedición y
distribución de publicaciones como un número especial de la Revista Impúdica junto al
Faro o el libro Mujeres Montaña, junto a Las Dignas y La Colectiva Feminista. Otro
ámbito en el que se ha trabajado activamente en el CCESV es la visibilización de la
Comunidad LGTBIQ+ para reclamar unos derechos iguales para todos, con
independencia de la orientación sexual. A través de Acciones Públicas, Performance,
Talleres y Conversatorios, se ha fortalecido la red de artistas y activistas LGTBIQ+.
Entre los proyectos en preparación destaca el de empoderamiento económico de las
mujeres en municipios de extrema pobreza de El Salvador, que se ejecutaría bajo la
modalidad de cooperación delegada de la UE.
En este objetivo se enmarcan también las acciones para promover la cohesión social
y servicios sociales básicos, entre las que destacan el Programa Caminos Rurales, cuyo
objetivo es la mejora de 13 caminos rurales del país, con una longitud total de 71,4 Km.
El programa es financiado a través de un préstamo de 30 millones de dólares de
FONPRODE.
Complementariamente, a través del programa LAIF financiado por la UE con 4
millones de euros, se han mejorado otros 2 caminos rurales en el norte del país. En el

cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es

(51)
El Objetivo 5 tiene 5 Resultados de Desarrollo: RD1 Las mujeres mejoran su autonomía económica y
el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos; RD2 Las mujeres están eficazmente atendidas y
protegidas por el sistema de justicia y seguridad y por las redes de apoyo ante la violencia de género; RD3 Los
grupos poblacionales prioritarios mejoran su acceso a servicios públicos de salud y educación de calidad; RD4
La población en situación de pobreza y exclusión diversifica su capacidad de producción sostenible y mejora su
empleabilidad; y RD5 La población en situación de pobreza y exclusión disfruta de una mejora en las
condiciones de conectividad en el ámbito rural.