I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 6 de junio de 2023

Sec. I. Pág. 80023

Desarrollo. Además, existen otras ONGD que cooperan a través de sus socias
salvadoreñas.
Las ONGD españolas trabajan en todos los ODS y sectores, destacando sus
intervenciones en la provisión y gestión sostenible del agua, la prevención de la violencia
y la cultura de paz, los derechos de las mujeres, la violencia de género, la salud sexual y
reproductiva, los derechos humanos, el desarrollo local, la promoción de capacidades, el
desarrollo productivo, la producción agrícola, pesquera y acuícola, la alimentación, las
migraciones, la prevención de riesgos, la lucha contra el cambio climático y la respuesta
a crisis humanitarias.
Aunque las ONGD españolas colaboran con múltiples actores, destacan entre ellos
las Organizaciones de la Sociedad Civil salvadoreñas, siendo ejecutoras de proyectos
apoyados por los diferentes actores de la Cooperación Española.
Igualmente, sin ánimo de ser exhaustivos ni por supuesto de exclusión, algunas de
las OSC salvadoreñas con las que ha colaborado la Cooperación Española en los
últimos años son: ACAPRODUSCA, ACUA, AGAPE, Agrupación Ciudadana por la
Despenalización del Aborto, Aldeas Infantiles SOS de El Salvador, ALFALIT, ALGES,
Alianza contra la privatización del agua, Alianza por la Gobernabilidad y la Justicia, AMT,
ANDRYSAS, ANTA, APES, APROCSAL, ARPAS, ASAPROSAR, ASART, Asociación
Azoro, Asociación Equipo Maíz, Asociación Mujeres Transformando, Asociación Museo
de Arte de El Salvador, Asociación Salvadoreña Promotora de la Salud, ASPIDH
ARCOIRIS, ASPS, Canasta Campesina, CCNIS, Centro Arte para la Paz, CIDEP,
Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, Colores y Sombras, COMCAVISTRANS,
Concertación Feminista Prudencia Ayala, CONFRAS, Contextos, CORDES, CRIPDES,
DES, Fe y Alegría, FECORACEN, FEDECOOPADES, Federación LGBTI de El Salvador,
FEPADE, Foro del Agua, Foro Nacional de Salud, FUDECEN, FUMA, Fundación
Trenzando Redes, FUNDAID, FUNDASIL, FUNDAUNGO, FUNDE, FUNDEMAS,
FUNDESYRAM, FUNSALPRODESE, FUSADES, Hijas de Safo, IDHUCA-Instituto de
DDHH de la UCA-, IES, IMU, INSAMI, Kui, Las Dignas, Las Mélidas, Mesa Nacional
Frente a la Minería Metálica de El Salvador, Mesa por la Soberanía Alimentaria, MODES,
MOVIAC, Movimiento Salvadoreño de Mujeres, Mujeres Ixchel, Museo de la Palabra y la
Imagen, ORMUSA, PRO-BÚSQUEDA, PROVIDA, Red Salvadoreña por el Derecho a la
Educación (RESALDE), REDES, SSPAS, TNT Teatro, Tutela Legal María Julia
Hernández, Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES) y Universidad Centroamericana
«José Simeón Cañas» (UCA), entre otras.
Los actores de la cooperación española se coordinan en El Salvador a través del
Grupo Estable de Coordinación (GEC) que está formado por representantes de la OTC,
CCESV, Embajada de España, Agregaduría Comercial, ONGD, Comunidades
Autónomas y Fondos Locales de Cooperación.
II Marco de Asociación País (MAP) 2015-2019.
Las actividades de la Cooperación en El Salvador en los últimos años han estado
orientadas por el II Marco de Asociación País (MAP) 2015-2019, aprobado en la VIII
Comisión Mixta el 30 de noviembre de 2015. Este MAP se ha centrado en tres de los
once objetivos del Plan Quinquenal de Desarrollo de El Salvador (PQD) 2014-2019:
– Objetivo 5. Acelerar el tránsito hacia una sociedad equitativa e incluyente.
– Objetivo 7. Transitar hacia una economía y una sociedad ambientalmente
sustentable y resiliente a los efectos del cambio climático.
– Objetivo 11. Avanzar hacia la construcción de un Estado concertador, centrado
en la ciudadanía y orientado en resultados.
En el periodo del II MAP, el total de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
desembolsada fue de 127 millones de euros. En 2019, España destinó casi 35 millones
de euros, situándose como segundo donante en el periodo 2018-2019. Más del 80% de
los desembolsos han ido destinados a acciones de cohesión social y servicios sociales

cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 134