I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80021
El Gobierno reactivó el 16 de octubre de 2020 el Consejo Nacional para el Desarrollo
Sostenible(49), actualmente en proceso de conformación, que tiene dentro de sus
funciones promover el diálogo y la participación, en consulta con la sociedad civil para el
análisis de políticas integradoras en los aspectos económicos, sociales y ambientales.
(49)
Decreto Ejecutivo n°41 (https://www.diariooficial.gob.sv/diarios/do-2020/10-octubre/16-10-2020.pdf)
Ante estos profundos cambios que también se han reflejado en la política de
cooperación, los actores de la cooperación española y las organizaciones de sociedad
civil salvadoreña con las que desarrollan un trabajo en conjunto han trasladado la
importancia de disponer de condiciones adecuadas, seguridad jurídica y espacios de
diálogo entre todos los actores que faciliten la ejecución de los diferentes programas y
proyectos de cooperación en beneficio de la población salvadoreña.
1.2
Situación de la cooperación Internacional.
La Cooperación Española en El Salvador se regula a través del Convenio Básico de
Cooperación Técnica entre el Reino de España y la República de El Salvador renovado
en San Salvador el 29 de octubre de 2008, en vigor desde el 17 de diciembre de 2009,
aunque el trabajo conjunto entre ambos países tiene más de 30 años.
El vigente V Plan Director de la Cooperación Española 2018-2021(50)(V-PD),
considera a El Salvador un «País de Asociación» en el que seguirá trabajando en los
próximos años. La Cooperación Española se ha orientado en estos años según los
principios transversales establecidos en el V-PD: el enfoque basado en los derechos
humanos y las libertades fundamentales, la igualdad de género, el respeto a la
diversidad cultural y la sostenibilidad medioambiental.
(50)
https://www.cooperacionespanola.es/sites/default/files/
v_plan_director_de_la_cooperacion_espanola_2018-2021.pdf
Principales actores de la Cooperación al Desarrollo.
La cooperación bilateral en El Salvador se gestiona principalmente desde la Oficina
Técnica de Cooperación (OTC) y entre sus contrapartes públicas de ámbito estatal
destacan entre otros además de las instituciones ejecutoras, la Agencia de El Salvador
para la Cooperación Internacional (ESCO), y el Ministerio de Relaciones Exteriores
(MRREE) a través de la Oficina de Cooperación y la Secretaría Técnica de
Financiamiento Externo (SETEFE). A su vez, el Ministerio de Cultura es la contraparte
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
Además, y como signataria de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)
España tiene un compromiso con la realización de los derechos de la infancia en todo el
mundo. La CDN considera la cooperación internacional como un mecanismo
fundamental para garantizar los derechos de la infancia, y en este marco la cooperación
española aprobó su Estrategia de Infancia. En el III ciclo del Examen Periódico Universal
(2020), España aceptó la recomendación específica comprometiéndose a seguir
impulsando «la implementación efectiva de la Estrategia de Infancia de la Cooperación
Española». Recientemente ha cambiado la arquitectura institucional de la interlocución
con el Gobierno de El Salvador, con la eliminación en junio de 2020 del Viceministerio de
Cooperación que se situaba en el Ministerio de Relaciones Exteriores y la creación de la
Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) con dependencia
directa de la Presidencia de la República. En la actualidad, el diálogo y articulación con
instituciones del Gobierno Central se hace a través de ESCO manteniendo una
coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La AECID en El Salvador cuenta con dos unidades, la Oficina Técnica de
Cooperación (OTC) y el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) como
canalizador de la Cooperación Cultural, que coordinan sus actuaciones con un amplio
conjunto de actores.
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80021
El Gobierno reactivó el 16 de octubre de 2020 el Consejo Nacional para el Desarrollo
Sostenible(49), actualmente en proceso de conformación, que tiene dentro de sus
funciones promover el diálogo y la participación, en consulta con la sociedad civil para el
análisis de políticas integradoras en los aspectos económicos, sociales y ambientales.
(49)
Decreto Ejecutivo n°41 (https://www.diariooficial.gob.sv/diarios/do-2020/10-octubre/16-10-2020.pdf)
Ante estos profundos cambios que también se han reflejado en la política de
cooperación, los actores de la cooperación española y las organizaciones de sociedad
civil salvadoreña con las que desarrollan un trabajo en conjunto han trasladado la
importancia de disponer de condiciones adecuadas, seguridad jurídica y espacios de
diálogo entre todos los actores que faciliten la ejecución de los diferentes programas y
proyectos de cooperación en beneficio de la población salvadoreña.
1.2
Situación de la cooperación Internacional.
La Cooperación Española en El Salvador se regula a través del Convenio Básico de
Cooperación Técnica entre el Reino de España y la República de El Salvador renovado
en San Salvador el 29 de octubre de 2008, en vigor desde el 17 de diciembre de 2009,
aunque el trabajo conjunto entre ambos países tiene más de 30 años.
El vigente V Plan Director de la Cooperación Española 2018-2021(50)(V-PD),
considera a El Salvador un «País de Asociación» en el que seguirá trabajando en los
próximos años. La Cooperación Española se ha orientado en estos años según los
principios transversales establecidos en el V-PD: el enfoque basado en los derechos
humanos y las libertades fundamentales, la igualdad de género, el respeto a la
diversidad cultural y la sostenibilidad medioambiental.
(50)
https://www.cooperacionespanola.es/sites/default/files/
v_plan_director_de_la_cooperacion_espanola_2018-2021.pdf
Principales actores de la Cooperación al Desarrollo.
La cooperación bilateral en El Salvador se gestiona principalmente desde la Oficina
Técnica de Cooperación (OTC) y entre sus contrapartes públicas de ámbito estatal
destacan entre otros además de las instituciones ejecutoras, la Agencia de El Salvador
para la Cooperación Internacional (ESCO), y el Ministerio de Relaciones Exteriores
(MRREE) a través de la Oficina de Cooperación y la Secretaría Técnica de
Financiamiento Externo (SETEFE). A su vez, el Ministerio de Cultura es la contraparte
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
Además, y como signataria de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)
España tiene un compromiso con la realización de los derechos de la infancia en todo el
mundo. La CDN considera la cooperación internacional como un mecanismo
fundamental para garantizar los derechos de la infancia, y en este marco la cooperación
española aprobó su Estrategia de Infancia. En el III ciclo del Examen Periódico Universal
(2020), España aceptó la recomendación específica comprometiéndose a seguir
impulsando «la implementación efectiva de la Estrategia de Infancia de la Cooperación
Española». Recientemente ha cambiado la arquitectura institucional de la interlocución
con el Gobierno de El Salvador, con la eliminación en junio de 2020 del Viceministerio de
Cooperación que se situaba en el Ministerio de Relaciones Exteriores y la creación de la
Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO) con dependencia
directa de la Presidencia de la República. En la actualidad, el diálogo y articulación con
instituciones del Gobierno Central se hace a través de ESCO manteniendo una
coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La AECID en El Salvador cuenta con dos unidades, la Oficina Técnica de
Cooperación (OTC) y el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) como
canalizador de la Cooperación Cultural, que coordinan sus actuaciones con un amplio
conjunto de actores.