I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80019
económico y el bienestar de la población salvadoreña. Los impactos previsibles del
cambio climático serán particularmente fuertes en la zona costera-marina y en la región
oriental del país, afectando territorios de importancia estratégica en términos de su
riqueza como capital natural, vocación y potencial de desarrollo turístico, pesquero y
acuícola.
(42)
https://www4.unfccc.int/sites/ndcstaging/PublishedDocuments/El%20Salvador%20First/EL
%20SALVADOR-INTENDED%20NATIONALLY%20DETERMINED%20CONTRIBUTION.pdf
El Salvador es un país sometido a múltiples riesgos por fenómenos naturales
extremos. Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), de
promedio se registran más de 4.000 sismos al año. Los eventos hidrometeorológicos
extremos son frecuentes, y las Tormentas Tropicales Amanda y Cristóbal en el 2020
dejaron como resultado 30 personas fallecidas y 4.260,5 manzanas de cultivos dañadas.
Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en los últimos años el sector
agropecuario ha sido impactado por tres sequías (2014, 2015 y 2018) y alguna
afectación por exceso de lluvias en 2018.
Entre los riesgos sociales destacan la alta desigualdad, la violencia y la inseguridad
ciudadana. El Salvador ha tenido históricamente una alta tasa de homicidios que se
está reduciendo de forma considerable en los últimos años (20 por cada 100.000
habitantes en 2020, frente a 50 por cada 100.000 en 2018(43). Para hacer frente a los
grupos criminales, el Gobierno destaca la puesta en marcha del Plan Control Territorial,
basado en el control de los centros penales, la interrupción del financiamiento al crimen
organizado, el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad y el rescate del tejido social.
Tras la flexibilización de restricciones por la COVID-19 se produjo un aumento en los
delitos de extorsión y el narcotráfico; sin embargo, ha tenido una reducción de un 26%
en los primeros meses de 2021 en comparación con el mismo período de 2020, según la
Policía Nacional Civil (PNC). Las estadísticas de la PNC destacan una reducción en la
cifra de personas que fueron registradas como desaparecidas en el país en los primeros
meses de 2021 en comparación con 2020 y 2019. Los datos policiales indican que entre
el 1 de enero y el 21 de marzo de 2021 han recibido la denuncia de 397 personas sin
ubicar. En el mismo período del año anterior se contabilizaron 413, mientras que en 2019
fueron 618. En términos porcentuales, la Policía reporta una baja del 35.7 % de 2019
al 2021.(44)
(43)
pais/
https://www.seguridad.gob.sv/rogelio-rivas-confirma-caida-drastica-de-la-tasa-de-homicidios-en-el-
(44)
https://www.presidencia.gob.sv/gobierno-del-presidente-nayib-bukele-logra-una-disminucionsostenida-en-la-cifra-de-personas-desaparecidas-en-el-primer-trimestre-de-2021/
(45)
https://covid19.gob.sv/ dato actualizado a 17 de febrero 2022
Las medidas de contención, junto con la recesión económica mundial, tuvieron un
impacto significativo en la actividad económica doméstica, principalmente en el segundo
trimestre de 2020, afectando de forma directa a las finanzas públicas y provocando una
pérdida de ingresos fiscales, el aumento el déficit fiscal y deterioro del sector exterior del
país.
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
La crisis del COVID-19 ha afectado al país provocando la pérdida de más de 4.027
vidas(45). Para reducir la velocidad de propagación de la pandemia de COVID-19 a
efectos que el sistema de salud continuara siendo capaz de atender debidamente la
población salvadoreña, el Gobierno adoptó desde sus inicios medidas estrictas de
contención que previnieran los efectos del virus. Estas medidas incluyeron restricciones
de viaje, cierre de centros educativos, cuarentena obligatoria para ciudadanos
expuestos, suspensión de operaciones no esenciales del sector público y privado,
establecimiento de centros de contención de cuarentena, entre otros.
Núm. 134
Martes 6 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 80019
económico y el bienestar de la población salvadoreña. Los impactos previsibles del
cambio climático serán particularmente fuertes en la zona costera-marina y en la región
oriental del país, afectando territorios de importancia estratégica en términos de su
riqueza como capital natural, vocación y potencial de desarrollo turístico, pesquero y
acuícola.
(42)
https://www4.unfccc.int/sites/ndcstaging/PublishedDocuments/El%20Salvador%20First/EL
%20SALVADOR-INTENDED%20NATIONALLY%20DETERMINED%20CONTRIBUTION.pdf
El Salvador es un país sometido a múltiples riesgos por fenómenos naturales
extremos. Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), de
promedio se registran más de 4.000 sismos al año. Los eventos hidrometeorológicos
extremos son frecuentes, y las Tormentas Tropicales Amanda y Cristóbal en el 2020
dejaron como resultado 30 personas fallecidas y 4.260,5 manzanas de cultivos dañadas.
Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en los últimos años el sector
agropecuario ha sido impactado por tres sequías (2014, 2015 y 2018) y alguna
afectación por exceso de lluvias en 2018.
Entre los riesgos sociales destacan la alta desigualdad, la violencia y la inseguridad
ciudadana. El Salvador ha tenido históricamente una alta tasa de homicidios que se
está reduciendo de forma considerable en los últimos años (20 por cada 100.000
habitantes en 2020, frente a 50 por cada 100.000 en 2018(43). Para hacer frente a los
grupos criminales, el Gobierno destaca la puesta en marcha del Plan Control Territorial,
basado en el control de los centros penales, la interrupción del financiamiento al crimen
organizado, el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad y el rescate del tejido social.
Tras la flexibilización de restricciones por la COVID-19 se produjo un aumento en los
delitos de extorsión y el narcotráfico; sin embargo, ha tenido una reducción de un 26%
en los primeros meses de 2021 en comparación con el mismo período de 2020, según la
Policía Nacional Civil (PNC). Las estadísticas de la PNC destacan una reducción en la
cifra de personas que fueron registradas como desaparecidas en el país en los primeros
meses de 2021 en comparación con 2020 y 2019. Los datos policiales indican que entre
el 1 de enero y el 21 de marzo de 2021 han recibido la denuncia de 397 personas sin
ubicar. En el mismo período del año anterior se contabilizaron 413, mientras que en 2019
fueron 618. En términos porcentuales, la Policía reporta una baja del 35.7 % de 2019
al 2021.(44)
(43)
pais/
https://www.seguridad.gob.sv/rogelio-rivas-confirma-caida-drastica-de-la-tasa-de-homicidios-en-el-
(44)
https://www.presidencia.gob.sv/gobierno-del-presidente-nayib-bukele-logra-una-disminucionsostenida-en-la-cifra-de-personas-desaparecidas-en-el-primer-trimestre-de-2021/
(45)
https://covid19.gob.sv/ dato actualizado a 17 de febrero 2022
Las medidas de contención, junto con la recesión económica mundial, tuvieron un
impacto significativo en la actividad económica doméstica, principalmente en el segundo
trimestre de 2020, afectando de forma directa a las finanzas públicas y provocando una
pérdida de ingresos fiscales, el aumento el déficit fiscal y deterioro del sector exterior del
país.
cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es
La crisis del COVID-19 ha afectado al país provocando la pérdida de más de 4.027
vidas(45). Para reducir la velocidad de propagación de la pandemia de COVID-19 a
efectos que el sistema de salud continuara siendo capaz de atender debidamente la
población salvadoreña, el Gobierno adoptó desde sus inicios medidas estrictas de
contención que previnieran los efectos del virus. Estas medidas incluyeron restricciones
de viaje, cierre de centros educativos, cuarentena obligatoria para ciudadanos
expuestos, suspensión de operaciones no esenciales del sector público y privado,
establecimiento de centros de contención de cuarentena, entre otros.