I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13444)
Acta de la IX Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Salvadoreña de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País El Salvador-España 2023-2026, hecho en San Salvador el 15 de marzo de 2023.
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 134

Martes 6 de junio de 2023

Sec. I. Pág. 80018

(10-19 años), media de 37 casos al día, y el 23% del total . El Ministerio de Salud(36)
indica que en el primer trimestre de 2021 se han registrado 138 embarazos en niñas
entre 10 a 14 años y 3.555 en adolescentes de 15 a 19 años.
(35)

(35)
https://www.elsalvador.com/eldiariodehoy/37-menores-adolescentes-embarazadas-al-dia-ministeriode-salud-el-salvador/781014/2020/
(36)
https://www.transparencia.gob.sv/institutions/minsal/documents/estadisticas

El Salvador es uno de los países en los que la interrupción del embarazo, está
penalizada en todas sus causales. La pandemia ha afectado también los derechos
sexuales y reproductivos de las mujeres en la atención de los servicios de salud, con un
descenso del 30,63% en los casos de cáncer de mama identificados y el aumento
del 16% de muertes por cáncer cérvico uterino y el 7,36% de las muertes maternas, en
comparación con 2019(38), situación que se agrava por la menor disponibilidad de seguro
médico respecto de los hombres (-3,1%).
(37)

(37)
(38)

https://observadsdr.org/wp-content/uploads/2021/05/Boletina-DSDR-21-enero-marzo-2021.pdf
https://observadsdr.org/wp-content/uploads/2021/05/Boletina-DSDR-21-enero-marzo-2021.pdf

Aunque en los últimos años se han producido avances, las personas LGBTIQ son
especialmente vulnerables a abusos y ataques a su integridad. COMCAVISTRANS ha
documentado 84 casos de personas LGBTIQ desplazadas internas y 8 personas
LGBTIQ deportadas con necesidades de protección(39).
(39)

https://www.comcavis.org.sv/archivos/categorizados/124.pdf?1599857307

El Salvador mantiene una biodiversidad significativa, con buena representatividad de
ecosistemas y especies y con recursos genéticos de importancia regional y mundial.
Muchas de las actividades económicas dependen críticamente de la biodiversidad y el
buen funcionamiento de los ecosistemas, incluyendo la producción agrícola, pesquera y
el turismo. De igual forma, la economía y el bienestar de muchas comunidades locales
dependen del aprovechamiento de los recursos biológicos y los servicios ecosistémicos;
de ahí que la biodiversidad del país represente un activo vital para la calidad de vida y el
desarrollo presente y futuro. Sin embargo, la mayoría de los sistemas ecológicos
enfrentan amenazas como la reducción, el deterioro y la fragmentación de los hábitats, la
sobreexplotación de los recursos y la contaminación(40). El Salvador cuenta con áreas
naturales protegidas como la de El Boquerón, y varios Parques Nacionales (El Imposible,
Montecristo, Los Volcanes, San Diego y la Barra de Santiago).
(40)

https://www.plancuscatlan.com/documentos/plancuscatlan_medio_ambiente.pdf

(41)

http://www.fonaes.gob.sv/?page_id=555

El Salvador ha ratificado el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático.
Según su última Contribución Determinada a nivel Nacional de El Salvador(42) (NDC en
sus siglas en inglés), el aumento de temperatura, junto con los cambios que se prevén
en los patrones de precipitación, tendrá graves implicaciones para la disponibilidad
hídrica, la agricultura y pesca, la seguridad alimentaria, la infraestructura, la generación
de energía, la salud, la actividad turística y otros ámbitos esenciales para el desarrollo

cve: BOE-A-2023-13444
Verificable en https://www.boe.es

El agua es un recurso extremadamente vulnerable en El Salvador, especialmente a
la luz de la creciente demanda residencial, agrícola e industrial. A pesar de la lluvia
abundante, su distribución irregular a lo largo del año y las condiciones inadecuadas
para almacenar el agua y regular su flujo, limitan la disponibilidad de los recursos.
Además, el cambio en el uso de la tierra en las zonas de recarga acuífera y la
contaminación están causando una reducción en la disponibilidad del agua para los
distintos usos(41).