III. Otras disposiciones. MINISTERIO DEL INTERIOR. Comunidad Autónoma de Extremadura. Convenio. (BOE-A-2023-13425)
Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Comunidad Autónoma de Extremadura, sobre la integración de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el Servicio de Atención de Llamadas de Urgencia a través del número telefónico 112.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 133

Lunes 5 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 79800

– La asignación de prioridades en la asistencia en función de los distintos tipos de
incidentes y recursos disponibles. Estas serán asignadas por el cuerpo correspondiente.
Este protocolo adicional consta de una clasificación de incidentes que refleja la
naturaleza problemática de las situaciones que están en el origen de la mayor parte de
las demandas de servicios policiales que, en el ámbito competencial de las FFCCSE, los
ciudadanos efectúan a través del número telefónico 112.
La información relativa a la cobertura territorial de las FFCCSE, se basará en la
información que facilite la Delegación del Gobierno en Extremadura, que se ajustará a
los criterios competenciales establecidos por la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
La conjunción de ambos parámetros, la cobertura territorial y la asignación de
demandas, facilitará la activación rápida y adecuada del Cuerpo competente.
Evidentemente, la cobertura garantizada por las FFCCSE –tanto en el ámbito
territorial como en el competencial– se complementará con la que corresponda, dentro
de su ámbito competencial, a las Policías Locales de la Comunidad Autónoma de
Extremadura.
Además, el protocolo adicional establece el registro de tiempos que posibilitará el
seguimiento de las intervenciones y la optimización de los recursos.
De acuerdo con cuanto antecede los referidos criterios serán los siguientes:











Incidentes contra las personas.
Incidentes contra la propiedad.
Incidentes contra el patrimonio histórico y medio ambiente.
Incidentes contra la seguridad colectiva.
Incidentes relacionados con el tráfico.
Incidentes sanitarios.
Incidentes accidentes.
Incidentes salvamento, extinción de incendios y rescate.
Incidentes situaciones extraordinarias.

cve: BOE-A-2023-13425
Verificable en https://www.boe.es

Primero. Asignación de respuestas.–Con el fin de poder asignar adecuadamente la
demanda recibida a través del número telefónico 112, a la FCSE que resulte competente
en cada caso, se establece un catálogo de incidentes y de asignación de demandas.
Dicho catálogo no puede reflejar la totalidad de las situaciones en las que intervienen
las FFCCSE, en requerimiento a demandas realizadas por los ciudadanos a través del
número telefónico 112, aunque sí registra todas cuantas es posible identificar de acuerdo
a la experiencia de la que se dispone, como consecuencia de la implantación del
Servicio de Atención de Urgencias y Emergencias 112. Cuando la llamada de urgencia
fuese asignada en origen, por error, a un Cuerpo o Servicio no competente, el Centro 112
articulará los mecanismos necesarios para asegurar el traslado y entrega de las
actuaciones practicadas al Cuerpo o Servicio competente, sin perjuicio de que se
realicen las actuaciones de prevención o primeros auxilios que requiera el incidente.
El nivel de detalle del catálogo de incidentes facilitará, por una parte, la rápida
comprensión de la demanda que el ciudadano efectúa al operador del 112 y, por otra, la
asignación rápida y fiable de la respuesta a la FCSE competente en cada caso.
Asimismo, el catálogo, no solo contempla aquellos incidentes que requieren una
intervención exclusiva de las FFCCSE, sino que también se identifican aquellas
situaciones de urgencia (incendios, emergencias extraordinarias, catástrofes, accidentes,
rescates, etc.) en las que las FFCCSE deben intervenir en cooperación con otros
servicios de seguridad y de urgencias.
En los casos en que no sea necesaria una actuación inmediata de las FFCCSE, el
Centro 112 informará al ciudadano sobre los trámites a seguir para resolver su problema.
Con la finalidad de facilitar el trabajo de clasificación de los incidentes que requieran
la intervención de las FFCCSE, se establecen los grupos siguientes: