III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2023-13437)
Resolución de 23 de mayo de 2023, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Energía Ebisu, SL, autorización administrativa previa para la instalación fotovoltaica ISF Ebisu, de 111,56 MW de potencia instalada y sus infraestructuras de evacuación, en La Torre de Esteban Hambrán, Casarrubios del Monte, Las Ventas de Retamosa, Camarena, Chozas de Canales, Palomeque, Lominchar, Cedillo del Condado, Yuncos, Illescas y Ugena (Toledo) y Cubas de la Sagra, Griñón, Serranillos del Valle, Moraleja de Enmedio, Móstoles, Fuenlabrada y Leganés (Madrid).
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 5 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 79897

servidumbres aeronáuticas de la Base Aérea de Getafe. El promotor contestó mediante
escrito señalando que será a través del proyecto concreto de la instalación objeto de
solicitud de Autorización Administrativa de Construcción (en adelante AAC) donde se
diseñen las soluciones que velen por el ajuste a los parámetros y especificaciones
exigidos por el Ejército del Aire. El Ministerio de Defensa responde en fecha 24 de mayo
de 2022, indicando la necesidad de las coordenadas de la situación de referencia para
poder evaluar la eventual afección por servidumbres aeronáuticas, trasladándose dicho
informe al promotor.
Se ha recibido un informe del Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio, donde expone
su oposición frontal al proyecto en los términos propuestos en el informe, por motivos
urbanísticos y medioambientales, con requerimiento a las Administraciones competentes
para la redacción de un «Plan Estratégico Regional» para su implantación, y propuesta
de medidas compensatorias para la reducción del impacto ambiental. El promotor
responde que está trabajando en una «solución técnica» de las instalaciones que vele
por los intereses del Ayuntamiento reflejados en los condicionados técnicos de su
informe, y que será a través del proyecto concreto de la instalación objeto de solicitud de
AAC para las instalaciones donde se recoja el diseño de dicha solución técnica.
Se ha recibido un informe del Ayuntamiento de Serranillos del Valle, donde expone
que actualmente el Ayuntamiento está en proceso de desarrollo de un nuevo Plan
General, encontrándose en fase de exposición pública y próximo a aprobarse, en el cual
se observa que el trazado por el que se pretende su instalación pasa por parcelas que
estarán calificadas como suelo Urbano Residencial y terciario y por tanto no se puede
admitir el trazado propuesto. El peticionario contesta que está trabajando en una
«solución técnica» de las instalaciones que vele por los intereses del Ayuntamiento
reflejados en los condicionados técnicos de su informe, y que será a través del proyecto
concreto de la instalación objeto de solicitud de AAC para las instalaciones donde se
recoja el diseño de dicha solución técnica.
Se ha recibido un informe del Ayuntamiento de Fuenlabrada donde expone su no
conformidad con el proyecto por razones urbanísticas y medioambientales. Informan
sobre afecciones detectadas entre infraestructuras de otros proyectos fotovoltaicos,
actualmente proyectados. El peticionario contesta que está trabajando en una «solución
técnica» de las instalaciones que vele por los intereses del Ayuntamiento reflejados en
los condicionados técnicos de su informe, y que será a través del proyecto concreto de la
instalación objeto de solicitud de AAC para las instalaciones donde se recoja el diseño
de dicha solución técnica. A esto, el Ayuntamiento de Fuenlabrada responde que el
promotor deberá cumplir con la condición de soterrar un tramo concreto de la línea de
evacuación.
Se ha emitido un informe del Ayuntamiento de Lominchar en el que informa
desfavorablemente el trazado de la Línea Aérea de Alta Tensión proyectada, alegando
falta de información y la necesidad de un Plan especial de Infraestructuras. Se dio
traslado del informe al promotor, que responde indicando que durante la fase de
autorización administrativa de construcción se diseñará la solución que minimice la
afección a los posibles desarrollos urbanísticos del Ayuntamiento.
Se ha emitido un informe del Ayuntamiento de El Viso de San Juan en el que se
manifiesta su oposición al proyecto en base al acuerdo de la Junta de Gobierno local,
sobre la no conveniencia (genérica) de este tipo de proyectos por interés general del
municipio, el cual se incluye en su informe. Posteriormente, se dio traslado del informe al
promotor, el cual responde que el proyecto no plantea ninguna actuación en el municipio
de El Viso de San Juan.
Preguntados los Ayuntamientos de Illescas, Casarrubios del Monte, La Torre de
Esteban Hambrán, Palomeque, Chozas de Canales, Yuncos, Camarena, y Cedillo del
Condado, de Griñón, de Móstoles, de Leganés y de Cubas de la Sagra, la Diputación
Provincial de Toledo, la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio
para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Dirección General de Economía
Circular de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, la Oficina de

cve: BOE-A-2023-13437
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 133