III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-13442)
Resolución de 17 de mayo de 2023, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, SA, S.M.E., para el proyecto de I+D sobre tecnologías disponibles para la transmutación de radionucleidos de vida larga.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 5 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 79988
experimentos durante más de 20 años y que aún necesitarán varios años para
completarse. Los estudios realizados hasta la fecha también han permitido identificar
datos y necesidades nuevas y/o mejor definidas. El presente convenio cubrirá estos
aspectos novedosos y pendientes, avanzará en el análisis de posibilidades y
consecuencias de estas tecnologías con un nuevo nivel de realismo, gracias a las
herramientas más sofisticadas y potentes que se han ido desarrollando. El proyecto
también abordará los nuevos escenarios que se han ido identificando a nivel
internacional, haciendo un especial énfasis en las directrices europeas (SET-Plan,
Horizonte 2020) y en las posibles sinergias en estados miembros de la Unión Europea.
La investigación a realizar está prevista, a nivel nacional, dentro de los últimos Planes
Generales de Gestión de Residuos Radiactivos, el Plan Nacional Integrado de Energía y
Clima 2021-2030 y los respectivos Planes de I+D de Enresa. Por otra parte, las actividades
estarán fuertemente interrelacionadas con programas internacionales, tanto en proyectos de
los Programas Marco de EURATOM como en las organizaciones internacionales
OCDE/AEN (Agencia de Energía Nuclear de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos) y OIEA (Organismo Internacional de la Energía Atómica).
En EURATOM, el Ciemat ha venido participando en proyectos en transmutación desde
el 4.º Programa Marco (PM) con TARC, en el 5.º PM con los proyectos MUSE,
nTOF_ND_ADS, PDS-XADS, y ADOPT. En el 6.º PM ha participado en los proyectos IPEUROTRANS, RED-IMPACT, CANDIDE, PATEROS, MTR+I3 y JHR-CP. En el 7.º PM ha
participado en CDT-FASTEF, CP-ESFR, ESNIIPLUS, FAIRFUELS, FREYA, MAXSIMA,
ARCAS y ANDES (en calidad de coordinador) y en H2020 en los proyectos CHANDA y
SANDA (en calidad de coordinador), ARIEL, ESFR-SMART, MYRTE, PUMMA, JHOP2040,
TOURR y EURAD (como coordinador de las instituciones españolas). La participación del
Ciemat en los Programas Marco de EURATOM durante el periodo de ejecución del
presente proyecto de investigación se realizará en SANDA (en calidad de coordinador),
PUMMA y EURAD. Además, es previsible que durante el periodo de ejecución el Ciemat
participe en alguna propuesta relacionada con transmutación en reactores rápidos de sodio,
pequeños reactores modulares (SMR por sus siglas en inglés) y reactores de sales fundidas
(MSR por sus siglas en inglés), entre otros. La participación del Ciemat en estos proyectos,
con la coordinación de SANDA, múltiples direcciones de paquetes de trabajo y dominios
garantiza la formación, visibilidad y mantenimiento de la competencia del equipo humano
involucrado a los máximos niveles internacionales.
La proyección de la investigación a la cooperación con EE. UU., Japón y otros países
de la OCDE se realiza dentro de los grupos de expertos de la OCDE/AEN y, de manera
muy destacada, en el Working Party on Scientific Issues on Advanced Fuel Cycles,
WPFC, en el que uno de los investigadores del Ciemat preside el Expert Group on
Advanced Fuel Cycle Scenarios. Finalmente, la participación en grupos de expertos del
OIEA y el ISTC (International Science and Technology Center) ha permitido el
intercambio de resultados con otros países que también investigan en transmutación,
notablemente Rusia, Bielorrusia, China y países sudamericanos.
Adicionalmente, en el año 2008 se constituyó la Plataforma Tecnológica Europea
para la Energía Nuclear Sostenible, SNETP por sus siglas en inglés, en la que el Ciemat
participa desde su fundación como miembro de su Consejo de Gobierno y en la que uno
de los investigadores de este convenio con Enresa actúa como presidente del Comité
Ejecutivo. La plataforma reúne a los principales actores de la industria, la seguridad, la
generación eléctrica y la investigación y ha propuesto una Agenda Estratégica de
Investigación e Innovación, SRIA por sus siglas en inglés, para los próximos diez y
veinte años. Esta Agenda responde a las necesidades de la UE y a las prioridades
identificadas por la Comisión Europea, en particular, en el Strategic Energy Technology
Plan (SET-Plan). En la SRIA se hace especial énfasis en la aplicación de sistemas
neutrónicos rápidos combinados con ciclos cerrados avanzados, incluyendo
transmutación, para mejorar la sostenibilidad a largo plazo de la Energía Nuclear.
Todas estas actividades y la participación en colaboraciones internacionales
capacitan al equipo de trabajo para ejecutar el proyecto de investigación en el desarrollo
cve: BOE-A-2023-13442
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 133
Lunes 5 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 79988
experimentos durante más de 20 años y que aún necesitarán varios años para
completarse. Los estudios realizados hasta la fecha también han permitido identificar
datos y necesidades nuevas y/o mejor definidas. El presente convenio cubrirá estos
aspectos novedosos y pendientes, avanzará en el análisis de posibilidades y
consecuencias de estas tecnologías con un nuevo nivel de realismo, gracias a las
herramientas más sofisticadas y potentes que se han ido desarrollando. El proyecto
también abordará los nuevos escenarios que se han ido identificando a nivel
internacional, haciendo un especial énfasis en las directrices europeas (SET-Plan,
Horizonte 2020) y en las posibles sinergias en estados miembros de la Unión Europea.
La investigación a realizar está prevista, a nivel nacional, dentro de los últimos Planes
Generales de Gestión de Residuos Radiactivos, el Plan Nacional Integrado de Energía y
Clima 2021-2030 y los respectivos Planes de I+D de Enresa. Por otra parte, las actividades
estarán fuertemente interrelacionadas con programas internacionales, tanto en proyectos de
los Programas Marco de EURATOM como en las organizaciones internacionales
OCDE/AEN (Agencia de Energía Nuclear de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos) y OIEA (Organismo Internacional de la Energía Atómica).
En EURATOM, el Ciemat ha venido participando en proyectos en transmutación desde
el 4.º Programa Marco (PM) con TARC, en el 5.º PM con los proyectos MUSE,
nTOF_ND_ADS, PDS-XADS, y ADOPT. En el 6.º PM ha participado en los proyectos IPEUROTRANS, RED-IMPACT, CANDIDE, PATEROS, MTR+I3 y JHR-CP. En el 7.º PM ha
participado en CDT-FASTEF, CP-ESFR, ESNIIPLUS, FAIRFUELS, FREYA, MAXSIMA,
ARCAS y ANDES (en calidad de coordinador) y en H2020 en los proyectos CHANDA y
SANDA (en calidad de coordinador), ARIEL, ESFR-SMART, MYRTE, PUMMA, JHOP2040,
TOURR y EURAD (como coordinador de las instituciones españolas). La participación del
Ciemat en los Programas Marco de EURATOM durante el periodo de ejecución del
presente proyecto de investigación se realizará en SANDA (en calidad de coordinador),
PUMMA y EURAD. Además, es previsible que durante el periodo de ejecución el Ciemat
participe en alguna propuesta relacionada con transmutación en reactores rápidos de sodio,
pequeños reactores modulares (SMR por sus siglas en inglés) y reactores de sales fundidas
(MSR por sus siglas en inglés), entre otros. La participación del Ciemat en estos proyectos,
con la coordinación de SANDA, múltiples direcciones de paquetes de trabajo y dominios
garantiza la formación, visibilidad y mantenimiento de la competencia del equipo humano
involucrado a los máximos niveles internacionales.
La proyección de la investigación a la cooperación con EE. UU., Japón y otros países
de la OCDE se realiza dentro de los grupos de expertos de la OCDE/AEN y, de manera
muy destacada, en el Working Party on Scientific Issues on Advanced Fuel Cycles,
WPFC, en el que uno de los investigadores del Ciemat preside el Expert Group on
Advanced Fuel Cycle Scenarios. Finalmente, la participación en grupos de expertos del
OIEA y el ISTC (International Science and Technology Center) ha permitido el
intercambio de resultados con otros países que también investigan en transmutación,
notablemente Rusia, Bielorrusia, China y países sudamericanos.
Adicionalmente, en el año 2008 se constituyó la Plataforma Tecnológica Europea
para la Energía Nuclear Sostenible, SNETP por sus siglas en inglés, en la que el Ciemat
participa desde su fundación como miembro de su Consejo de Gobierno y en la que uno
de los investigadores de este convenio con Enresa actúa como presidente del Comité
Ejecutivo. La plataforma reúne a los principales actores de la industria, la seguridad, la
generación eléctrica y la investigación y ha propuesto una Agenda Estratégica de
Investigación e Innovación, SRIA por sus siglas en inglés, para los próximos diez y
veinte años. Esta Agenda responde a las necesidades de la UE y a las prioridades
identificadas por la Comisión Europea, en particular, en el Strategic Energy Technology
Plan (SET-Plan). En la SRIA se hace especial énfasis en la aplicación de sistemas
neutrónicos rápidos combinados con ciclos cerrados avanzados, incluyendo
transmutación, para mejorar la sostenibilidad a largo plazo de la Energía Nuclear.
Todas estas actividades y la participación en colaboraciones internacionales
capacitan al equipo de trabajo para ejecutar el proyecto de investigación en el desarrollo
cve: BOE-A-2023-13442
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 133