III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-13442)
Resolución de 17 de mayo de 2023, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, SA, S.M.E., para el proyecto de I+D sobre tecnologías disponibles para la transmutación de radionucleidos de vida larga.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 133

Lunes 5 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 79989

del conocimiento, tecnologías y aplicaciones de la Transmutación dentro de la gestión de
residuos de alta actividad, cubriendo las áreas de interés en este campo para Ciemat y
Enresa, y para mantener esta investigación actualizada respecto a los últimos
desarrollos internacionales.
Descripción del programa de trabajo y de las actividades
Se incluye una descripción de las actividades previstas al principio del proyecto.
Debido a su gran relevancia a nivel internacional y su actualidad, la mayor parte de las
líneas de investigación de interés para este convenio son objetivos de proyectos de
EURATOM y de otros organismos internacionales con participación del Ciemat y/o
Enresa. Aunque la descripción temática y el tipo de trabajos desarrollados por
Ciemat/Enresa son comunes a esos proyectos, el presente convenio cubre actividades
independientes y complementarias, tras aplicar los criterios propios del Ciemat y Enresa
a los principios y a la definición de problemas genéricos abordados en los proyectos
internacionales.
Las líneas de actividad podrán adaptarse en cualquier momento a la evolución del
campo de investigación, siempre por mutuo acuerdo entre Ciemat y Enresa. En
particular, se podrá decidir, de mutuo acuerdo, incluir variantes de los estudios realizados
en grupos internacionales para tener en cuenta las especificaciones correspondientes a
opciones propuestas por Enresa en función del progreso de su propio programa de I+D.
El alcance del proyecto se define a continuación:
1.

Ciclos de combustible nuclear con gestión avanzada de los residuos radiactivos

La transmutación y su posible papel en la gestión de residuos deben entenderse de
forma global en el ciclo del combustible. Además, dado que el ciclo del combustible
nuclear se ve influido por diferentes condicionantes y recursos externos, éste se entiende
mejor en un contexto internacional, aunque sin perder la perspectiva de cada país.
La investigación que desarrollará en esta línea contribuirá a la identificación de las
sinergias entre países en los escenarios regionales y globales, que son los considerados
más probables para países que no hayan optado por un desarrollo decidido y mantenido
de la energía nuclear. En estos estudios se incorporarán los desarrollos de los
programas internacionales mencionados. Por otra parte, se progresará en las
implicaciones del ciclo del combustible nuclear sobre los diseños de sistemas
transmutadores, sistemas subcríticos asistidos por acelerador (ADS por sus siglas en
inglés) o críticos (reactores de sodio, plomo y gas y de sales fundidas), y en actualizar la
información sobre evaluaciones de costes en los escenarios avanzados.
1.1

Estudios de ciclos de combustible avanzados.

A nivel europeo (EURATOM y organismos internacionales como el OIEA y la
OCDE/AEN) se están proponiendo nuevas actividades que darán lugar al estudio de
nuevos ciclos de combustible avanzados. El objetivo de esta actividad es ampliar el
estudio de dichos ciclos, considerando parámetros como propagación de incertidumbre,
el coste o la optimización, no tenidos en cuenta hasta la fecha en dichos grupos.
Análisis de escenarios con rotura.

El estudio de escenarios de ciclos de combustible optimizados o muy cerca de la
optimización lleva en muchas ocasiones a que el resultado de un análisis computacional
no se puede completar por una rotura del ciclo, esto es, por alguna modificación de los
parámetros de entrada se produce una falta de material indispensable para que el
escenario continúe y el código de simulación se interrumpe. Esta actividad consiste en el
desarrollo e implementación de un modelo automático en el código de simulación que
detecte que se va a producir la rotura y realice un rediseño automático del escenario.

cve: BOE-A-2023-13442
Verificable en https://www.boe.es

1.2