III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-13442)
Resolución de 17 de mayo de 2023, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, SA, S.M.E., para el proyecto de I+D sobre tecnologías disponibles para la transmutación de radionucleidos de vida larga.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 133

Lunes 5 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 79993

parámetros del reactor como la reactividad, la fracción de neutrones retardados o el
tiempo medio de generación de neutrones, para los cuales el código SUMMON
(mencionado en la tarea 3.2) ya es capaz de calcular la incertdumbre. La tarea consiste
en desarrollar una metodología para mejorar el código COUNTHER, de forma que
propague la incertidumbre en dichos parámetros a los resultados de cálculos TH.
2.6

Acoplamiento de EVOLCODE con Serpent y OpenMC.

El código EVOLCODE se basa en MCNP para la realización de los cálculos
neutrónicos y en ORIGEN o ACAB para los cálculos de quemado. Aunque estos códigos
han sido validados para la realización de sus funciones, en la actualidad se encuentran
disponibles otras opciones que pueden realizar estas tareas de forma adecuada, pues
han sido también validados por sus empresas desarrolladoras o la comunidad
internacional. Con las sustituciones de MCNP por los códigos de simulación Monte Carlo
Serpent (desarrollado en Europa por VTT) u OpenMC (desarrollado de forma abierta por
la comunidad) y de ORIGEN/ACAB por un solucionador (programa específico de
resolución de ecuaciones diferenciales), podrían obtenerse velocidades de cálculo
mucho mayores en las simulaciones de EVOLCODE y conseguir mejoras en la precisión
de los cálculos, manteniendo los mismos requisitos computacionales.
2.7

Desarrollo y mejora del código GEANT4.

GEANT4 es el código estándar para la simulación de experimentos de datos
nucleares y el cálculo de las funciones de respuesta de todo tipo de detectores de
radiación. El Ciemat es responsable a nivel internacional del mantenimiento y mejora del
paquete de simulación de las interacciones neutrónicas y de la producción de sus
bibliotecas de datos nucleares. Se mejorarán los modelos de transporte de neutrones y
de partículas cargadas a las energías de varios cientos de MeV empleadas en fuentes
de espalación y sistemas subcríticos asistidos por acelerador como la instalación
MYRRHA, actualmente en construcción en las instalaciones del SCK CEN en Bélgica.
3. Transmutación en sistemas nucleares
El objetivo de esta línea de actividad es la evaluación y optimización de sistemas
nucleares críticos y subcríticos dedicados a la transmutación de radionucleidos de vida
larga. En la actualidad, los escenarios más probables para realizar la transmutación de
residuos radiactivos contemplan el uso de dos tipos de sistemas nucleares: los reactores
rápidos críticos y los ADS de espectro rápido.
Dichos proyectos están relacionados con los dos principales demostradores de las
tecnologías mencionadas: MYRRHA, un ADS refrigerado por plomo que también podrá
operar en crítico, y ASTRID, un reactor rápido refrigerado por sodio cuyo diseño está
siendo actualmente reelaborado. Ambos demostradores han sido destacados como
prioridades por la plataforma ESNII (European Sustainable Nuclear Industrial Initiative),
dentro de la SNETP (Sustainable Nuclear Energy Technology Platform).
Análisis de datos obtenidos en experimentos en sistemas transmutadores.

A lo largo de la participación del Ciemat en diferentes proyectos de programas marco
(FP5 MUSE, FP6 EUROTRANS, FP7 FREYA, H2020 MYRTE) se ha reunido una
importante base de datos experimentales medidos en reactores críticos y
(principalmente) subcríticos. Estos datos ya han sido parcialmente analizados en el
marco de estos proyectos, pero es posible realizar análisis adicionales sobre ellos. En
particular, resulta de interés reanalizar los resultados del proyecto de los proyectos más
antiguos a la luz de los avances realizados en los proyectos subsecuentes, así como la
documentación adecuada de los datos disponibles para garantizar su uso futuro y
continuar con la mejora y/o propuesta de nuevas técnicas de monitorización de la
reactividad basándose en estos datos. Asimismo, hay constancia de que en el pasado se

cve: BOE-A-2023-13442
Verificable en https://www.boe.es

3.1