III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN. Convenios. (BOE-A-2023-13442)
Resolución de 17 de mayo de 2023, del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, O.A., M.P., por la que se publica el Convenio con la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, SA, S.M.E., para el proyecto de I+D sobre tecnologías disponibles para la transmutación de radionucleidos de vida larga.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 133
Lunes 5 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 79992
2.1 Implementación del tratamiento de incertidumbres en el código de simulación
de ciclos de combustible TR_EVOL.
El código TR_EVOL desarrollado en el Ciemat permite el cálculo de incertidumbres
debidas a los parámetros de entrada en análisis de ciclos de combustible. Además, el
código permite separadamente el cálculo de costes en dicho escenario, incluyendo la
propagación de la incertidumbre en los mismos. Esta tarea consiste en acoplar dichas
incertidumbres para obtener una incertidumbre conjunta en costes debida a ambas
fuentes de incertidumbre, parámetros y costes.
2.2 Mejora del código TR_EVOL mediante cálculos realizados con redes neuronales.
El código TR_EVOL desarrollado en el Ciemat permite el cálculo de las corrientes de
residuos en todas las instalaciones del ciclo del combustible nuclear. Para ello, emplea el
código ORIGEN, que realiza los cálculos de desintegración y de irradiación para las
distintas instalaciones o reactores. Esta tarea propone sustituir el código ORIGEN con
una red neuronal para la realización de los cálculos de irradiación, pues la bibliografía
indica que dicha solución, empleada en otros códigos de ciclos de combustible, obtiene
una mayor velocidad de ejecución, manteniendo la precisión en los resultados.
2.3
Validación y participación en ejercicios de intercomparación con EVOLCODE.
Dentro de la línea de caracterización del combustible irradiado, la puesta a punto de
las herramientas computacionales usadas a tal efecto es fundamental para poder realizar
estimaciones precisas y fiables del contenido isotópico de un elemento de combustible
irradiado. Esta tarea se realiza mediante la validación continua de los códigos,
comparando los resultados que proporcionan con datos experimentales. En particular,
estos datos experimentales se encuentran en la base de datos SFCOMPO de la
OCDE/AEN. La tarea consiste en la validación tanto del código EVOLCODE desarrollado
en el Ciemat como el código MCNP/CINDER, usado frecuentemente en la comunidad
internacional.
Continuando con la línea de validación de las herramientas computacionales, hasta
ahora el código EVOLCODE ha sido validado con los datos de experimentos incluidos en la
base de datos SFCOMPO de la OCDE/AEN. Dentro de esta base de datos se incluyen
reactores PWR, los cuales pueden simularse generalmente con simples pastillas
representativas, y reactores de agua en ebullición (BWR), los cuales incluyen irradiaciones
realizadas a distintas alturas en el combustible. Para lograr una simulación precisa, se
requiere la simulación de un elemento de combustible completo. En la actualidad, los
códigos de simulación generalmente simulan el perfil axial de densidades del agua, aunque
consideran una temperatura constante para todo el combustible, perdiendo precisión en el
cálculo. Por otra parte, el código COUNTHER, también desarrollado por el Ciemat, realiza
un acoplamiento neutrónico y termohidráulico (TH) que permite obtener el perfil axial de
temperaturas de combustible y vaina, pero no es capaz de realizar evolución isotópica. La
tarea consiste en desarrollar el acoplamiento EVOLCODE con COUNTHER, para poder
obtener simulaciones de reactor más precisas, que tengan en cuenta también el perfil axial
de temperaturas del combustible y la vaina.
2.5 Incorporación del tratamiento de incertidumbres en el código neutrónico
termohidráulico COUNTHER
Continuando con la actividad de Estudios de sensibilidad e incertidumbre en
sistemas transmutadores propuesta en la tarea 3.2, se propone acoplar los resultados
obtenidos para el cálculo de la propagación de incertidumbres en cálculos TH con
cinética puntual. Estos cálculos pueden realizarse pues la cinética puntual utiliza
cve: BOE-A-2023-13442
Verificable en https://www.boe.es
2.4 Acoplamiento del código de evolución EVOLCODE con el código neutrónico
termohidráulico COUNTHER.
Núm. 133
Lunes 5 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 79992
2.1 Implementación del tratamiento de incertidumbres en el código de simulación
de ciclos de combustible TR_EVOL.
El código TR_EVOL desarrollado en el Ciemat permite el cálculo de incertidumbres
debidas a los parámetros de entrada en análisis de ciclos de combustible. Además, el
código permite separadamente el cálculo de costes en dicho escenario, incluyendo la
propagación de la incertidumbre en los mismos. Esta tarea consiste en acoplar dichas
incertidumbres para obtener una incertidumbre conjunta en costes debida a ambas
fuentes de incertidumbre, parámetros y costes.
2.2 Mejora del código TR_EVOL mediante cálculos realizados con redes neuronales.
El código TR_EVOL desarrollado en el Ciemat permite el cálculo de las corrientes de
residuos en todas las instalaciones del ciclo del combustible nuclear. Para ello, emplea el
código ORIGEN, que realiza los cálculos de desintegración y de irradiación para las
distintas instalaciones o reactores. Esta tarea propone sustituir el código ORIGEN con
una red neuronal para la realización de los cálculos de irradiación, pues la bibliografía
indica que dicha solución, empleada en otros códigos de ciclos de combustible, obtiene
una mayor velocidad de ejecución, manteniendo la precisión en los resultados.
2.3
Validación y participación en ejercicios de intercomparación con EVOLCODE.
Dentro de la línea de caracterización del combustible irradiado, la puesta a punto de
las herramientas computacionales usadas a tal efecto es fundamental para poder realizar
estimaciones precisas y fiables del contenido isotópico de un elemento de combustible
irradiado. Esta tarea se realiza mediante la validación continua de los códigos,
comparando los resultados que proporcionan con datos experimentales. En particular,
estos datos experimentales se encuentran en la base de datos SFCOMPO de la
OCDE/AEN. La tarea consiste en la validación tanto del código EVOLCODE desarrollado
en el Ciemat como el código MCNP/CINDER, usado frecuentemente en la comunidad
internacional.
Continuando con la línea de validación de las herramientas computacionales, hasta
ahora el código EVOLCODE ha sido validado con los datos de experimentos incluidos en la
base de datos SFCOMPO de la OCDE/AEN. Dentro de esta base de datos se incluyen
reactores PWR, los cuales pueden simularse generalmente con simples pastillas
representativas, y reactores de agua en ebullición (BWR), los cuales incluyen irradiaciones
realizadas a distintas alturas en el combustible. Para lograr una simulación precisa, se
requiere la simulación de un elemento de combustible completo. En la actualidad, los
códigos de simulación generalmente simulan el perfil axial de densidades del agua, aunque
consideran una temperatura constante para todo el combustible, perdiendo precisión en el
cálculo. Por otra parte, el código COUNTHER, también desarrollado por el Ciemat, realiza
un acoplamiento neutrónico y termohidráulico (TH) que permite obtener el perfil axial de
temperaturas de combustible y vaina, pero no es capaz de realizar evolución isotópica. La
tarea consiste en desarrollar el acoplamiento EVOLCODE con COUNTHER, para poder
obtener simulaciones de reactor más precisas, que tengan en cuenta también el perfil axial
de temperaturas del combustible y la vaina.
2.5 Incorporación del tratamiento de incertidumbres en el código neutrónico
termohidráulico COUNTHER
Continuando con la actividad de Estudios de sensibilidad e incertidumbre en
sistemas transmutadores propuesta en la tarea 3.2, se propone acoplar los resultados
obtenidos para el cálculo de la propagación de incertidumbres en cálculos TH con
cinética puntual. Estos cálculos pueden realizarse pues la cinética puntual utiliza
cve: BOE-A-2023-13442
Verificable en https://www.boe.es
2.4 Acoplamiento del código de evolución EVOLCODE con el código neutrónico
termohidráulico COUNTHER.