III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE JUSTICIA. Seguridad informática. (BOE-A-2023-13423)
Orden JUS/564/2023, de 30 de mayo, por la que se aprueba la Política de Seguridad del Ministerio de Justicia.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 133

Lunes 5 de junio de 2023
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)

Sec. III. Pág. 79773

El Servicio de Protección de Información Clasificada.
Los Responsables de Seguridad de la Información.
Los Responsables de la Información.
Los Responsables del Servicio.
Los Responsables del Sistema.
Los Responsables del Tratamiento.
Los Encargados del Tratamiento.
Los Delegados de Protección de Datos.
El Jefe de Seguridad del Servicio de Protección de Información Clasificada.

2. La estructura organizativa será competente para mantener, actualizar y hacer
cumplir, dentro del ámbito definido por la presente orden, la PS del Ministerio de Justicia.
Artículo 5.

El Comité de Gobierno de Seguridad y Riesgos.

1. Adscrito a la Subsecretaría, se crea el Comité de Gobierno de Seguridad y
Riesgos (en adelante, CGSR), como órgano colegiado de los previstos en el artículo 20.2
de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, que
gestionará y coordinará todas las actividades relacionadas con la seguridad del
Ministerio de Justicia.
2. El CGSR estará integrado por los siguientes miembros:
a) Presidente: La persona titular de la Subsecretaría de Justicia. Tendrá voto de
calidad en la toma de decisiones del Comité. En caso de ausencia, vacante o
enfermedad será sustituido por el Vicepresidente, y, en su defecto, por el miembro del
órgano colegiado de mayor jerarquía, antigüedad y edad, por este orden.
b) Vicepresidente: La persona titular de la Dirección General de Transformación
Digital (DGTDAJ).
c) Vocales: Un representante propuesto por el titular de cada uno de los siguientes
órganos u organismos del Departamento, que serán designados por la persona titular de
la Subsecretaría de Justicia, entre funcionarios con nivel mínimo de Subdirector General
o asimilados:

Asimismo, serán Vocales del Comité, el Responsable de Seguridad de la División de
Oficialía, los Responsables de Seguridad de la Información, el Jefe de Seguridad del
Servicio de Protección de Información Clasificada del Ministerio de Justicia y, con voz,
pero sin voto, el Delegado de Protección de Datos de la Subsecretaría de Justicia.
En caso de vacante, ausencia o enfermedad y en general cuando concurra una
causa justificada, el Vicepresidente designará sustituto con nivel de Subdirector General
entre los funcionarios de su Dirección General y los Vocales podrán ser sustituidos por
suplentes de tales órganos que reúnan las mismas condiciones, designados por el
mismo procedimiento que los titulares.
d) Secretario: Será un funcionario de la Oficina de Seguridad, que no tendrá voto y
que ejecutará las decisiones del Comité, convocará sus reuniones y preparará los temas
a tratar y elaborará el borrador del acta de la sesión.
Además del Delegado de Protección de Datos que participa como Vocal, el Grupo de
Coordinación de la Protección de Datos en el Ministerio de Justicia designará al
delegado o delegados que deban asistir en función de la materia a tratar en cada
convocatoria y su ámbito de competencias. Asistirán con voz, pero sin voto.

cve: BOE-A-2023-13423
Verificable en https://www.boe.es

1.º Secretaría de Estado de Justicia.
2.º Abogacía General del Estado.
3.º Dirección General de Transformación Digital.
4.º Centro de Estudios Jurídicos (CEJ).
5.º Mutualidad General Judicial (MUGEJU).