I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13318)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Etíope de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País Etiopía-España 2022-2027, hecho en Addis Abeba el 16 de febrero de 2023.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 133
Lunes 5 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 79608
Los actores de la Cooperación Española involucrados en este MAP dedicarán
esfuerzos para que la mayor parte de sus presupuestos destinados a Etiopía estén
alineados con los objetivos acordados y se centren en los resultados de desarrollo e
intermedios aquí definidos.
En relación a los Resultados Intermedios, se prevé la siguiente estimación
presupuestaria:
Otros Sectores no Priorizados.
4,300,000 €
Otras acciones de sectores priorizados.
3,665,000 €
RD1. Contribuir a la Cobertura Sanitaria Universal apoyando el Plan de
Transformación del Sector Salud en Etiopía.
4,560,000 €
RD2. Fortalecer el Desarrollo Rural Resiliente e Inclusivo, fomentando el
crecimiento económico y la Resiliencia de las poblaciones más vulnerables.
RD3. Impulsar la Igualdad de Género en Etiopía, fortaleciendo la participación
de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y la eliminación de todas las
formas de violencia de género.
Total.
22,260,000 €
9,550,000 €
44,335,000 €
Del total estimado (44.3 millones de euros), se prevé una contribución de 39.18
millones de euros de AECID y 5.15 millones de euros de entidades descentralizadas
españolas.
5.4
Riesgos.
En un contexto altamente cambiante como es el de Etiopía, el MAP ha realizado un
análisis de riesgos, proponiendo una serie de medidas para ser mitigados. Los riesgos
identificados tienen incidencia de forma transversal en el conjunto de los resultados
intermedios definidos en la estrategia. De ahí que se haya realizado una matriz única,
como anexo a este documento, estructurada en tres categorías de riesgos, adjunta:
Por cada riesgo, se ha establecido el nivel de probabilidad de ocurrencia y se ha
analizado el impacto. En los casos de probabilidad alta, se han identificado algunas
medidas de mitigación, orientadas a su neutralización o a la reducción de su impacto
potencial.
En el ámbito Medioambiental, los riesgos detectados son aquellos derivados del
Cambio Climático y los efectos imprevistos del medioambiente en el patrón de lluvias
(sequías e inundaciones, entre otros), así como las plagas y enfermedades de los
cultivos y el ganado, unidas a la falta de una concienciación y políticas ambientales
fuertes y coherentes. Para su mitigación, se procurará que las intervenciones
contemplen la construcción de resiliencia de forma transversal, promoviendo que las
actividades y soluciones técnicas previstas en las intervenciones incluyan las posibles
adversidades climáticas y fomentando la cultura de resiliencia comunitaria. Se
promocionarán mecanismos ágiles de aprobación de modificaciones sustanciales de
proyectos en caso de necesidad de ajustar el diseño original. De igual manera, se
favorecerá la constitución de fondos de contingencia en proyectos implementados en
zonas de crisis crónica y protocolos de activación ágiles.
Finalmente, se fortalecerá la coordinación directa con NDRMC en la respuesta a los
desastres, así como para agilizar la implementación de los sistemas de gestión de riesgo
en áreas afectadas.
cve: BOE-A-2023-13318
Verificable en https://www.boe.es
– Medioambientales.
– Políticos y sociales.
– Económicos y Financieros.
Núm. 133
Lunes 5 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 79608
Los actores de la Cooperación Española involucrados en este MAP dedicarán
esfuerzos para que la mayor parte de sus presupuestos destinados a Etiopía estén
alineados con los objetivos acordados y se centren en los resultados de desarrollo e
intermedios aquí definidos.
En relación a los Resultados Intermedios, se prevé la siguiente estimación
presupuestaria:
Otros Sectores no Priorizados.
4,300,000 €
Otras acciones de sectores priorizados.
3,665,000 €
RD1. Contribuir a la Cobertura Sanitaria Universal apoyando el Plan de
Transformación del Sector Salud en Etiopía.
4,560,000 €
RD2. Fortalecer el Desarrollo Rural Resiliente e Inclusivo, fomentando el
crecimiento económico y la Resiliencia de las poblaciones más vulnerables.
RD3. Impulsar la Igualdad de Género en Etiopía, fortaleciendo la participación
de las mujeres en todos los ámbitos de la vida pública y la eliminación de todas las
formas de violencia de género.
Total.
22,260,000 €
9,550,000 €
44,335,000 €
Del total estimado (44.3 millones de euros), se prevé una contribución de 39.18
millones de euros de AECID y 5.15 millones de euros de entidades descentralizadas
españolas.
5.4
Riesgos.
En un contexto altamente cambiante como es el de Etiopía, el MAP ha realizado un
análisis de riesgos, proponiendo una serie de medidas para ser mitigados. Los riesgos
identificados tienen incidencia de forma transversal en el conjunto de los resultados
intermedios definidos en la estrategia. De ahí que se haya realizado una matriz única,
como anexo a este documento, estructurada en tres categorías de riesgos, adjunta:
Por cada riesgo, se ha establecido el nivel de probabilidad de ocurrencia y se ha
analizado el impacto. En los casos de probabilidad alta, se han identificado algunas
medidas de mitigación, orientadas a su neutralización o a la reducción de su impacto
potencial.
En el ámbito Medioambiental, los riesgos detectados son aquellos derivados del
Cambio Climático y los efectos imprevistos del medioambiente en el patrón de lluvias
(sequías e inundaciones, entre otros), así como las plagas y enfermedades de los
cultivos y el ganado, unidas a la falta de una concienciación y políticas ambientales
fuertes y coherentes. Para su mitigación, se procurará que las intervenciones
contemplen la construcción de resiliencia de forma transversal, promoviendo que las
actividades y soluciones técnicas previstas en las intervenciones incluyan las posibles
adversidades climáticas y fomentando la cultura de resiliencia comunitaria. Se
promocionarán mecanismos ágiles de aprobación de modificaciones sustanciales de
proyectos en caso de necesidad de ajustar el diseño original. De igual manera, se
favorecerá la constitución de fondos de contingencia en proyectos implementados en
zonas de crisis crónica y protocolos de activación ágiles.
Finalmente, se fortalecerá la coordinación directa con NDRMC en la respuesta a los
desastres, así como para agilizar la implementación de los sistemas de gestión de riesgo
en áreas afectadas.
cve: BOE-A-2023-13318
Verificable en https://www.boe.es
– Medioambientales.
– Políticos y sociales.
– Económicos y Financieros.