I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13318)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Etíope de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País Etiopía-España 2022-2027, hecho en Addis Abeba el 16 de febrero de 2023.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 5 de junio de 2023

Sec. I. Pág. 79580

Accra y el IV Foro de Alto Nivel de Busan. La redacción del MAP, cuyo documento se
anexa a esta Acta de Comisión Mixta, se ha inspirado en esta visión de eficacia y
calidad. La Cooperación Española pone así especial énfasis en el principio de
apropiación por parte de las instituciones etíopes y continuará acompañando los
procesos locales de formulación y seguimiento de políticas inclusivas.
A continuación, la Delegación española procedió a exponer los tres Resultados de
Desarrollo en los que se centra su estrategia de cooperación para el periodo 2022-2027,
alineados con el Ten Years Perspective Plan 2021-2030 y las políticas públicas, así como con
la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular, los ODS 1, 2, 3 y 5.
En primer lugar, la Cooperación Española procurará Contribuir a la cobertura
sanitaria universal apoyando el Plan de Transformación del Sector Salud en Etiopía
(resultado de desarrollo 1 – RD1). Para ello se impulsarán iniciativas para fortalecer las
capacidades del sistema de salud etíope para responder a las necesidades sanitarias de
su población con servicios inclusivos y de calidad (resultado intermedio 1.1 - RI 1.1).
En segundo lugar, la Cooperación Española contribuirá a Fortalecer el Desarrollo
Rural Resiliente e Inclusivo, fomentando el crecimiento económico y la resiliencia de las
poblaciones más vulnerables al cambio climático (RD 2). Dentro de este componente, se
promoverá que (RI 2.1) los productores y productoras rurales mejoren sus capacidades
productivas y accedan a mercados inclusivos y sostenibles, así como que (RI 2.2) los y
las jóvenes, las mujeres y la población vulnerable de zonas rurales mejoren sus medios
de vida accediendo a empleos decentes e inclusivos en los sectores agropecuario,
productivo y del turismo. Igualmente, se impulsará que (RI 2.3) las instituciones públicas,
entidades locales y agrupaciones productivas aumentan su capacidad de resiliencia ante
el Cambio Climático.
En tercer lugar, la Cooperación Española contribuirá a Impulsar la igualdad de
género en Etiopía, fortaleciendo la participación de las mujeres en todos los ámbitos de
la vida pública, y la eliminación de todas las formas de violencia de género (RD 3). Para
ello, se diseñarán estrategias que promuevan que (RI 3.1) las mujeres y las niñas de
Etiopía vivan una vida libre de violencia sexista, con especial énfasis en las prácticas
tradicionales nocivas. Además, se trabajará para que (RI 3.2) las instituciones públicas,
entidades feministas y organizaciones sociales fortalezcan sus capacidades para
reforzar la participación de las mujeres en las decisiones de la vida pública y en el
acceso a herramientas innovadoras para el desarrollo.
Así mismo, asumiendo la imposibilidad de incluir la acción humanitaria en los
ejercicios de planificación, se hará lo posible por incorporar el enfoque de triple nexo
humanitario-desarrollo-paz. Igualmente, los enfoques basados en la igualdad de género
y la cooperación feminista, la sostenibilidad medioambiental y el cambio climático, la
diversidad cultural y los derechos humanos y gobernanza serán enfoques transversales
claves en la estrategia. La Cooperación Española incorporará acciones de investigación,
desarrollo e innovación, así como actividades vinculadas con la transición digital,
promoviendo soluciones innovadoras a los retos del desarrollo.
Con respecto al ámbito geográfico, ambas partes convinieron en priorizar Afar,
Oromia y Somali, áreas donde la cooperación española aporta un valor añadido y donde
la presencia de actores de desarrollo internacionales es menor. No obstante, la
estrategia tendrá un alcance federal en cuanto al fortalecimiento de las políticas públicas.
En cuanto a las modalidades e instrumentos de cooperación, coincidieron en
mantener la posibilidad de emplear aquellas figuras con larga experiencia en el país
(cooperación bilateral, la cooperación multilateral o el trabajo con ONG españolas,
cooperación delegada, etc.), a la vez que valorar la importante potencialidad de nuevas
estrategias, como la cooperación Sur-Sur, para transferir y recibir experiencias positivas
en la aplicación de políticas públicas y programas de desarrollo, la cooperación
financiera o actividades de Cultura para el Desarrollo. Como institución responsable, la
Cooperación Española continuará generando sinergias entre todos los instrumentos de
intervención que se lleven a cabo al amparo de esta Comisión Mixta.

cve: BOE-A-2023-13318
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 133