I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13318)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Etíope de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País Etiopía-España 2022-2027, hecho en Addis Abeba el 16 de febrero de 2023.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 133

Lunes 5 de junio de 2023

Sec. I. Pág. 79597

– Los programas de la Cooperación Española en los sectores de salud y desarrollo
rural han sido valorados positivamente tanto en su diseño como en su implementación.
En lo relativo a la gestión de riesgos de desastres e igualdad de género, se recomienda
fortalecer líneas de trabajo que contribuyan a las políticas públicas.
– Teniendo en cuenta la alta vulnerabilidad alimentaria en el país, así como la alta
dependencia de ayuda internacional de ciertas zonas (incluyendo ayuda humanitaria) se
considera fundamental dedicar esfuerzos para incorporar el enfoque del nexo
humanitario-desarrollo en el nuevo MAP.
– El papel de las ONGD Españolas y sus socios locales es clave en el marco del
programa de Cooperación Española en Etiopía. Las intervenciones de ONGD en áreas
consideradas de crisis alimentaria crónica han demostrado un gran valor añadido para el
desarrollo de áreas remotas y de difícil acceso, donde las capacidades instituciones son
especialmente débiles. Sin embargo, el marco normativo del país dificulta enormemente
su acción en Etiopía, reduciendo su impacto y eficiencia.
– Si bien la AECID representa el 80% de la AOD española en el país, deben
dedicarse esfuerzos para armonizar y visibilizar el papel de la Cooperación
Descentralizada y las Universidades en el marco de los actores españoles apoyando el
desarrollo de Etiopía. Igualmente, no se han impulsado sinergias con el sector privado.
– Teniendo en cuenta las características de la Cooperación Española en Etiopía,
resulta fundamental dedicar esfuerzos en aumentar el valor añadido en el país. De tal
manera, fortalecer aquellas áreas donde existe una mayor ventaja comparativa (igualdad
de género, gestión de riesgos, acuicultura, formación médica), incorporar nuevos
instrumentos y modalidades de cooperación (como la cooperación financiera o iniciativas
de cultura para el desarrollo) o fortalecer alianzas con la Unión Europea (en la línea de
los TEI) es clave para desarrollar un marco de cooperación sólido y con valor diferencial.
De igual manera, el enfoque de innovación deberá contemplarse en la estrategia,
fomentando la gestión de conocimiento, la cooperación Sur-Sur y otras iniciativas que
contribuyan a los objetivos marcados.
2.

Contribución a la Agenda 2030 Nacional.

La Estrategia Nacional de Desarrollo a diez años de Etiopía (Ten Years Perspective
Plan 2021-2030) establece seis objetivos prioritarios, seis áreas prioritarias y diez pilares
estratégicos. La relación con las Metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la
Agenda 2030 se establece mediante interrelaciones entre los pilares estratégicos y los
propios ODS. Posteriormente, el plan detalla los resultados a conseguir en una
planificación que se organiza en torno a ocho apartados, estructurados por sectores
económicos y sociales. En estos apartados se detallan los indicadores de resultado, con
línea de base y meta.
El MAP 2022-2027 hará seguimiento a los objetivos, resultados e indicadores
del 10YPP que sean incluidos en el marco de resultados como parte del seguimiento. De
igual manera, estará alineado con la Agenda 2030, asumiendo como resultados de
desarrollo las propias metas establecidas dentro de cada uno de los ODS. Esto facilitará
el diálogo con los socios de desarrollo y los diversos actores, al ser un marco común de
trabajo, y permitirá un mejor seguimiento de los indicadores, mediante los informes
periódicos de estadística nacionales, así como los informes del sistema de Naciones
Unidas de seguimiento por país a la Agenda 2030.
La propuesta de priorización de ODS para el MAP 2022-2027, organizada por
componentes de la estrategia, es la siguiente:
Salud:
– ODS 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las
edades.

cve: BOE-A-2023-13318
Verificable en https://www.boe.es

2.1

Resultados de desarrollo sostenible