I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13318)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Etíope de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País Etiopía-España 2022-2027, hecho en Addis Abeba el 16 de febrero de 2023.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 133

Lunes 5 de junio de 2023

Sec. I. Pág. 79598

Desarrollo Rural Resiliente y Cambio Climático:
– ODS 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
– ODS 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la
nutrición y promover la agricultura sostenible.
Igualdad y Género en Desarrollo:
– ODS 5. Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las
mujeres y niñas.
Alcance Territorial.

A nivel geográfico, el MAP 2022-2027 incluirá un doble enfoque diferencial, teniendo
en cuenta el alcance federal de las políticas públicas, así como el impacto de las
iniciativas localizadas a nivel regional y subregional.
De tal manera, las iniciativas orientadas al fortalecimiento de políticas públicas
tendrán un alcance nacional, coordinando los esfuerzos con la autoridad federal de
referencia, en armonización con el conjunto de actores y apoyando de forma equitativa y
coordinada a las distintas regiones del país. También habrá un alcance territorial no
delimitado para intervenciones vinculadas con el ámbito de la investigación, desarrollo e
innovación (I+D+i), la cooperación universitaria y proyectos piloto para los que la
concentración geográfica pudiera significar un limitante para el logro de resultados.
Sin embargo, para aquellas intervenciones en los que la implementación se produce
a nivel regional o subregional, se concentrarán esfuerzos en las regiones Oromia, Somali
y Afar. Este alcance territorial procurará aumentar la eficacia, eficiencia e impacto de
las intervenciones y generar sinergias entre los diversos actores de la Cooperación
Española, en línea con el Compromiso de Sevilla para avanzar hacia la localización de
los ODS.
Las tres regiones fueron seleccionadas en base al análisis realizado en torno a
cuatro criterios: (i) áreas en las que los actores de la Cooperación Española acumulan
más experiencia, (ii) áreas en las que se encuentran trabajando menos actores de
desarrollo internacionales (agencias de donantes, ONGD o Agencias de Naciones
Unidas) con respecto a la población (n.º de habitantes), (iii) zonas más remotas y
desfavorecidas, con mayores necesidades e inseguridad alimentaria crónica, y (iv)
disponibilidad de las Autoridades Regionales/Locales para iniciar esta línea de actuación
con actores de la Cooperación Española. Esta concentración geográfica continúa con los
esfuerzos iniciados en el primer Marco de Asociación con el fin de evitar fragmentación.
La evaluación final del MAP destacaba el valor añadido del trabajo realizado en
zonas remotas, y proponía un mayor uso del conocimiento y buenas prácticas derivadas
del trabajo en un contexto regional específico. Las reuniones con ONGD y plataforma de
consulta en terreno validaron el alcance geográfico, proponiendo su revisión en caso de
que el seguimiento del MAP y las circunstancias del país lo requirieran.
Teniendo en cuenta que el MAP es un instrumento de planificación flexible y adaptable
al contexto, la concentración geográfica podrá estar supeditada a las necesidades
específicas de algunas regiones o a oportunidades de alineamiento y armonización con
otros actores. Para estas decisiones, se tendrá en consideración la experiencia acumulada
de la Cooperación Española en el país, y sus valores comparativos, para las líneas de
trabajo o zonas de actuación propuestas. Quedan fuera de esta definición territorial
aquellas acciones orientadas a la respuesta a emergencias, la rehabilitación y
reconstrucción post-crisis y las orientadas a fortalecer el nexo humanitario-desarrollo.
Teniendo en cuenta la situación de crisis y conflicto en la que están inmersas varias zonas
del país, la priorización sectorial no será limitante para que los socios de la Cooperación
Española puedan contribuir a los esfuerzos de reconstrucción, rehabilitación y reactivación
económica en zonas de especial vulnerabilidad.

cve: BOE-A-2023-13318
Verificable en https://www.boe.es

2.2