I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13318)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Etíope de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País Etiopía-España 2022-2027, hecho en Addis Abeba el 16 de febrero de 2023.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 133
Lunes 5 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 79596
del plan, Medioambiente y Cambio Climático, detalla cuatro metas para el periodo de
vigencia del plan. Los principales objetivos en esta materia son los de identificar
especies extranjeras invasivas y a través de investigación, mitigar sustancialmente el
daño que pueden causar; identificar y preservar los recursos genéticos y la
biodiversidad; reducir la cantidad de emisiones de gases con efecto invernadero; y
fortalecer el desarrollo y protección de los bosques, ecosistemas y la fauna.
– Asociaciones estratégicas: Aunque el TYPP no incluye metas u objetivos en el
ámbito de las asociaciones estratégicas, establece en su capítulo segundo el alcance del
plan que, para las reformas que pretende realizar, ha de promover el desarrollo de la
sociedad civil, con procesos de reforma locales diseñados para crear un entorno
favorable en el que la misma juegue un rol significativo a nivel económico, social y
político. Siendo este aspecto novedoso con respecto a periodos anteriores, se propone
igualmente diversificar las asociaciones estratégicas y las fuentes de financiación de
desarrollo, entendiendo que el entorno internacional es dinámico y los paradigmas
convencionales están evolucionando hacia nuevas modalidades de financiación y de
asociación.
Conclusiones.
– El sostenido crecimiento económico experimentado en Etiopía ha ofrecido hasta
hoy un buen clima para impulsar políticas propensas a la igualdad efectiva y la reducción
la pobreza y la vulnerabilidad, a diferencia de otros países del entorno. A pesar de los
logros, persisten amplias lagunas en la consecución de los ODS, con la desigualdad en
expansión, que incluye el acceso a servicios básicos como el agua y saneamiento, la
educación, la salud o la igualdad de género. El cumplimiento de los compromisos
globales en Etiopía requerirá una movilización sustancial de recursos nacionales e
internacionales.
– Factores estructurales, como la inestabilidad macroeconómica y deficiencias en la
movilización de recursos internos, hacen que la Cooperación Internacional siga siendo
muy relevante para el desarrollo del país, siendo la presencia de la Cooperación
Española considerada estratégica y pertinente. A los desafíos que supone la pandemia
del COVID-19 y el creciente impacto de los desastres naturales, se suma la creciente
gravedad e incremento de los conflictos internos. De igual manera, el impacto del
Cambio Climático en el país afecta de manera evidente a la disponibilidad de agua para
riego y consumo, así como a la recurrencia de inundaciones y sequías.
– El TYPP proporciona un marco estratégico de referencia adecuado al que se
pueden alinear las prioridades de la Cooperación Española para el próximo periodo,
estableciendo al mismo tiempo vínculos con la Agenda 2030. El desarrollo de la
estadística y el empleo creciente de indicadores facilita igualmente el seguimiento y la
evaluación. Más allá del enfoque desarrollista del TYPP, el GoE prioriza el acceso a
servicios básicos, la igualdad de género y la democratización tanto a través de esta
estrategia marco como a través de las políticas públicas sectoriales.
– España es un donante con un presupuesto relativamente pequeño en Etiopía, en
comparación con el resto de las donantes bilaterales y multilaterales. Sin embargo, es
considerado un donante clave en su alineación efectiva con las políticas públicas del
país, y su compromiso con los principios de eficacia del desarrollo. Se considera
igualmente que España tiene grandes valores comparativos como socio en los ámbitos
de salud, desarrollo rural, gestión de riesgos e igualdad de género, con una interlocución
constructiva y permanente con el GoE, presencia en los grupos de coordinación y
armonización de donantes y experiencia acumulada que ha generado confianza y
planteamientos estratégicos sólidos y muy valorados por nuestros socios.
– Para la próxima estrategia, se debe contemplar el fortalecimiento de las alianzas
con otros actores, especialmente la UE, en línea con la Agenda 2030 y con las nuevas
tendencias de la cooperación al desarrollo; consolidando aquellas alianzas ya
establecidas y promoviéndolas en aquellos ámbitos que se considere pertinente.
cve: BOE-A-2023-13318
Verificable en https://www.boe.es
1.4
Núm. 133
Lunes 5 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 79596
del plan, Medioambiente y Cambio Climático, detalla cuatro metas para el periodo de
vigencia del plan. Los principales objetivos en esta materia son los de identificar
especies extranjeras invasivas y a través de investigación, mitigar sustancialmente el
daño que pueden causar; identificar y preservar los recursos genéticos y la
biodiversidad; reducir la cantidad de emisiones de gases con efecto invernadero; y
fortalecer el desarrollo y protección de los bosques, ecosistemas y la fauna.
– Asociaciones estratégicas: Aunque el TYPP no incluye metas u objetivos en el
ámbito de las asociaciones estratégicas, establece en su capítulo segundo el alcance del
plan que, para las reformas que pretende realizar, ha de promover el desarrollo de la
sociedad civil, con procesos de reforma locales diseñados para crear un entorno
favorable en el que la misma juegue un rol significativo a nivel económico, social y
político. Siendo este aspecto novedoso con respecto a periodos anteriores, se propone
igualmente diversificar las asociaciones estratégicas y las fuentes de financiación de
desarrollo, entendiendo que el entorno internacional es dinámico y los paradigmas
convencionales están evolucionando hacia nuevas modalidades de financiación y de
asociación.
Conclusiones.
– El sostenido crecimiento económico experimentado en Etiopía ha ofrecido hasta
hoy un buen clima para impulsar políticas propensas a la igualdad efectiva y la reducción
la pobreza y la vulnerabilidad, a diferencia de otros países del entorno. A pesar de los
logros, persisten amplias lagunas en la consecución de los ODS, con la desigualdad en
expansión, que incluye el acceso a servicios básicos como el agua y saneamiento, la
educación, la salud o la igualdad de género. El cumplimiento de los compromisos
globales en Etiopía requerirá una movilización sustancial de recursos nacionales e
internacionales.
– Factores estructurales, como la inestabilidad macroeconómica y deficiencias en la
movilización de recursos internos, hacen que la Cooperación Internacional siga siendo
muy relevante para el desarrollo del país, siendo la presencia de la Cooperación
Española considerada estratégica y pertinente. A los desafíos que supone la pandemia
del COVID-19 y el creciente impacto de los desastres naturales, se suma la creciente
gravedad e incremento de los conflictos internos. De igual manera, el impacto del
Cambio Climático en el país afecta de manera evidente a la disponibilidad de agua para
riego y consumo, así como a la recurrencia de inundaciones y sequías.
– El TYPP proporciona un marco estratégico de referencia adecuado al que se
pueden alinear las prioridades de la Cooperación Española para el próximo periodo,
estableciendo al mismo tiempo vínculos con la Agenda 2030. El desarrollo de la
estadística y el empleo creciente de indicadores facilita igualmente el seguimiento y la
evaluación. Más allá del enfoque desarrollista del TYPP, el GoE prioriza el acceso a
servicios básicos, la igualdad de género y la democratización tanto a través de esta
estrategia marco como a través de las políticas públicas sectoriales.
– España es un donante con un presupuesto relativamente pequeño en Etiopía, en
comparación con el resto de las donantes bilaterales y multilaterales. Sin embargo, es
considerado un donante clave en su alineación efectiva con las políticas públicas del
país, y su compromiso con los principios de eficacia del desarrollo. Se considera
igualmente que España tiene grandes valores comparativos como socio en los ámbitos
de salud, desarrollo rural, gestión de riesgos e igualdad de género, con una interlocución
constructiva y permanente con el GoE, presencia en los grupos de coordinación y
armonización de donantes y experiencia acumulada que ha generado confianza y
planteamientos estratégicos sólidos y muy valorados por nuestros socios.
– Para la próxima estrategia, se debe contemplar el fortalecimiento de las alianzas
con otros actores, especialmente la UE, en línea con la Agenda 2030 y con las nuevas
tendencias de la cooperación al desarrollo; consolidando aquellas alianzas ya
establecidas y promoviéndolas en aquellos ámbitos que se considere pertinente.
cve: BOE-A-2023-13318
Verificable en https://www.boe.es
1.4