I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2023-13318)
Acta de la III Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Etíope de Cooperación por la que se aprueba el Marco de Asociación País Etiopía-España 2022-2027, hecho en Addis Abeba el 16 de febrero de 2023.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 5 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 79595
ODS (integrados en su marco general y que deberían servir de referencia a lo largo del
desarrollo del Plan).
Análisis del Ten Years Perspective Plan 2021-2030 (TYPP 2021-2030) en Base a
las 5P para No Dejar a Nadie Atrás.
La Estrategia Nacional de Desarrollo del país, el Ten Years Perspective Plan
2021-2030, establece seis objetivos prioritarios, seis áreas prioritarias y diez pilares
estratégicos. La relación con las Metas de ODS y la Agenda 2030 se establece
exponiendo los ODS vinculados a cada uno de los pilares estratégicos. Posteriormente,
el plan detalla los resultados a conseguir en una planificación que se organiza en torno a
ocho apartados, no estructurados por pilares estratégicos, sino en sectores económicos
y sociales.
– Prosperidad: Si por algo se han caracterizado las políticas públicas y estrategias a
nivel nacional en Etiopía durante los últimos años, ha sido por el énfasis en el
crecimiento y desarrollo económico como motor de la transformación y el cambio social.
Etiopía ha destacado igualmente como país africano con crecimiento económico
sostenido, incrementando su PIB una media de 9,2% anual desde el año 2015/2016,
como indica el propio plan en su introducción. De este modo, el TYPP centra gran parte
de la estrategia en detallar cómo promoverá un crecimiento económico inclusivo y su
relación directa con la erradicación de la pobreza, con una agenda de reformas
estructurales y sectoriales y con la creación de oportunidades para todos los ciudadanos,
a través de la promoción del sector privado, la generación de empleo decente y con
estrategias para cada uno de los sectores económicos. El plan establece como visión a
largo plazo hacer de Etiopía el «Faro Africano de Prosperidad» (African Beacon of
Prosperity) creando las condiciones que sean necesarias y suficientes.
– Personas: Si bien el TYPP está claramente concebido como un plan de
crecimiento y desarrollo económico, defiende un concepto de prosperidad que se define
por la generación de capacidades humanas e institucionales. La estrategia tiene un
enfoque pro-pobre y coloca a la ciudadanía en el centro de la planificación, como puede
observarse en los cuatro efectos de desarrollo que son definidos en el plan: (1) Mejora
de los niveles de renta y de acumulación de riqueza para que cada ciudadano pueda
satisfacer sus necesidades y aspiraciones básicas; (2) Todos los ciudadanos deben tener
acceso a los servicios económicos y sociales básicos, como alimentos, agua potable,
refugio, salud, educación y otros servicios básicos, independientemente de su situación
económica; (3) Crear un entorno propicio y justo donde los ciudadanos puedan hacer
uso de sus capacidades y recursos para llevar una vida de calidad; (4) Mejora de la
dignidad social, la igualdad y la libertad, donde los ciudadanos pueden participar
libremente en todos los asuntos sociales, económicos y políticos de su país,
independientemente de su origen social.
– Paz: La construcción de la paz está contemplada en el plan como parte del sexto
objetivo estratégico: Construir instituciones fuertes e inclusivas que aseguren una
sociedad pacífica, acceso a la justicia y defiendan el estado de derecho y los derechos
humanos; también es mencionada en el Pilar Estratégico 10 Construcción de la paz a
nivel regional e integración económica, y forma parte de una de las seis áreas
prioritarias: Paz, justicia e Instituciones inclusivas. En el capítulo 10 del TYPP, se
abordan los resultados a lograr durante el periodo de vigencia del plan, incluyendo cuatro
metas para asegurar la paz duradera a nivel interno, pero haciendo hincapié en el papel
de la Unión Africana a nivel regional, y el respaldo que Etiopía como país miembro, y
anfitrión del organismo, ofrece a los procesos de integración continental y el refuerzo de
la diplomacia basada en los intereses nacionales y la igualdad.
– Planeta: Si bien cabe recordar que la estrategia nacional de referencia es el
Climate Resilient Green Economy (CRGE) 2011-2030, la protección del medio ambiente
y la gestión sostenible de los recursos naturales se encuentran reflejadas en el TYPP
como el Pilar Estratégico 6: Economía verde y resiliente. De igual modo, el capítulo 11
cve: BOE-A-2023-13318
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 133
Lunes 5 de junio de 2023
Sec. I. Pág. 79595
ODS (integrados en su marco general y que deberían servir de referencia a lo largo del
desarrollo del Plan).
Análisis del Ten Years Perspective Plan 2021-2030 (TYPP 2021-2030) en Base a
las 5P para No Dejar a Nadie Atrás.
La Estrategia Nacional de Desarrollo del país, el Ten Years Perspective Plan
2021-2030, establece seis objetivos prioritarios, seis áreas prioritarias y diez pilares
estratégicos. La relación con las Metas de ODS y la Agenda 2030 se establece
exponiendo los ODS vinculados a cada uno de los pilares estratégicos. Posteriormente,
el plan detalla los resultados a conseguir en una planificación que se organiza en torno a
ocho apartados, no estructurados por pilares estratégicos, sino en sectores económicos
y sociales.
– Prosperidad: Si por algo se han caracterizado las políticas públicas y estrategias a
nivel nacional en Etiopía durante los últimos años, ha sido por el énfasis en el
crecimiento y desarrollo económico como motor de la transformación y el cambio social.
Etiopía ha destacado igualmente como país africano con crecimiento económico
sostenido, incrementando su PIB una media de 9,2% anual desde el año 2015/2016,
como indica el propio plan en su introducción. De este modo, el TYPP centra gran parte
de la estrategia en detallar cómo promoverá un crecimiento económico inclusivo y su
relación directa con la erradicación de la pobreza, con una agenda de reformas
estructurales y sectoriales y con la creación de oportunidades para todos los ciudadanos,
a través de la promoción del sector privado, la generación de empleo decente y con
estrategias para cada uno de los sectores económicos. El plan establece como visión a
largo plazo hacer de Etiopía el «Faro Africano de Prosperidad» (African Beacon of
Prosperity) creando las condiciones que sean necesarias y suficientes.
– Personas: Si bien el TYPP está claramente concebido como un plan de
crecimiento y desarrollo económico, defiende un concepto de prosperidad que se define
por la generación de capacidades humanas e institucionales. La estrategia tiene un
enfoque pro-pobre y coloca a la ciudadanía en el centro de la planificación, como puede
observarse en los cuatro efectos de desarrollo que son definidos en el plan: (1) Mejora
de los niveles de renta y de acumulación de riqueza para que cada ciudadano pueda
satisfacer sus necesidades y aspiraciones básicas; (2) Todos los ciudadanos deben tener
acceso a los servicios económicos y sociales básicos, como alimentos, agua potable,
refugio, salud, educación y otros servicios básicos, independientemente de su situación
económica; (3) Crear un entorno propicio y justo donde los ciudadanos puedan hacer
uso de sus capacidades y recursos para llevar una vida de calidad; (4) Mejora de la
dignidad social, la igualdad y la libertad, donde los ciudadanos pueden participar
libremente en todos los asuntos sociales, económicos y políticos de su país,
independientemente de su origen social.
– Paz: La construcción de la paz está contemplada en el plan como parte del sexto
objetivo estratégico: Construir instituciones fuertes e inclusivas que aseguren una
sociedad pacífica, acceso a la justicia y defiendan el estado de derecho y los derechos
humanos; también es mencionada en el Pilar Estratégico 10 Construcción de la paz a
nivel regional e integración económica, y forma parte de una de las seis áreas
prioritarias: Paz, justicia e Instituciones inclusivas. En el capítulo 10 del TYPP, se
abordan los resultados a lograr durante el periodo de vigencia del plan, incluyendo cuatro
metas para asegurar la paz duradera a nivel interno, pero haciendo hincapié en el papel
de la Unión Africana a nivel regional, y el respaldo que Etiopía como país miembro, y
anfitrión del organismo, ofrece a los procesos de integración continental y el refuerzo de
la diplomacia basada en los intereses nacionales y la igualdad.
– Planeta: Si bien cabe recordar que la estrategia nacional de referencia es el
Climate Resilient Green Economy (CRGE) 2011-2030, la protección del medio ambiente
y la gestión sostenible de los recursos naturales se encuentran reflejadas en el TYPP
como el Pilar Estratégico 6: Economía verde y resiliente. De igual modo, el capítulo 11
cve: BOE-A-2023-13318
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 133