III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13289)
Resolución de 25 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico SPK Borneo, de 400 MWp/331,04 MWn, y su infraestructura de evacuación, TT. MM. Villaseca de Uceda, Casa de Uceda, El Cubillo de Uceda, Viñuelas (Guadalajara) y El Molar, Fuente El Saz de Jarama, y 3 más (Madrid)".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 3 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 79244

(desagües), red de caminos y las zonas de servidumbre de otras líneas eléctricas que
cruzan los terrenos. Disminuye la superficie vallada con respecto a las otras alternativas, a
cambio de no disponer de toda la zona norte, comprendida tanto en la Alternativa 1 como
en la Alternativa 2 y de la zona este de la Alternativa 3. Estos terrenos también se dedican
a labores de cultivo y es la alternativa que presenta menor fragmentación territorial. Se
detecta una menor presencia de arbolado dentro de los terrenos, con respecto a las
anteriores. Se localiza más alejada del ZEC respecto a las alternativas 1, 2 y 3 al haber
prescindido de la zona norte y de la zona este, por lo que está ya no queda entre dos
campos solares. No se detectan HICs, vías pecuarias ni caminos, cuyos trazados quedan
fuera de la zona de implantación.
Para la valoración de las alternativas el promotor ha procedido a emplear un sistema
multicriterio, con el que se selecciona la alternativa 4 como la más idónea, ya que va
asociada a una menor afección al medioambiente, por no afectar a la ZEC, a los
ejemplares de quercíneas inventariados en el entorno ni al HIC 5330, además de
suponer una menor afección al hábitat idóneo para aves esteparias, al tener una menor
superficie de ocupación, así como por dejar corredores faunísticos y evitar la
fragmentación del hábitat.
En cuanto a la línea, el EsIA destaca que las alternativas propuestas deben ser
siempre viables técnicamente y económicamente asumibles. Las alternativas planteadas
por el promotor en dicho documento son las siguientes:
– Alternativa 1: con una longitud aproximada de 46,08 km. Este trazado rodea la
urbanización Peñarrubia por el norte, dejando una distancia de 20 m al núcleo urbano,
cruza el río Jarama y cruza en tres ocasiones la ZEC «Cuencas de los ríos Jarama y
Henares» y discurre paralelamente a este espacio. Este trazado afectaría directamente
a 2 núcleos de población y tiene aproximadamente un 16 % de su recorrido en paralelo
con otras líneas de transporte eléctrico. 6,96 km del trazado discurren por HICs, ninguno
de ellos prioritarios; 17,19 km del trazado cruza él IBA «Talamanca-Camarma» y
supondría 17 cruces con cursos de agua y 14 con vías pecuarias.
– Alternativa 2: tendría una longitud de 45,52 km (según se indica en el segundo
EsIA) con un trazado similar a la alternativa 1, pero más hacia el este y en un trazado
más alejado de las poblaciones. Esta alternativa, en el cruce con la ZEC, emplea el
corredor de cruce de las líneas existentes, que también cruzan el río Jarama, para
minimizar impactos. Tiene un 60 % de su recorrido paralelo a otras líneas de transporte
eléctrico existentes en la zona y no cruza ningún núcleo urbano. Supone 3 cruces con la
ZEC con una longitud total 554 m, de los cuales 257 m son paralelos a un cruce ya
existente; discurre más alejado de la ZEPA «Estepas cerealistas de los ríos Jarama y
Henares» respecto a la alternativa 1. Unos 8,5 km del trazado discurren por HICs
(ninguno de ellos prioritarios), aproximadamente 3 km intersectan con la mencionada IBA
y supondría 23 cruces con cursos de agua y 14 con vías pecuarias. El promotor presenta
una modificación de esta alternativa, resultado del proceso de información pública y de la
tramitación ambiental, en la que se recoge, además de ciertos ajustes del trazado, el
soterramiento de 6 tramos, tal y como solicitó en sus informes la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid y que se detallan en el
apartado Descripción y localización del proyecto de esta resolución. Con dicha
modificación, la longitud de la línea se reduce a unos 43 km.
– Alternativa 3: es la alternativa situada más al este de las tres, busca el paralelismo
con la LAT Fuentelahiguera (también de nueva creación) que discurre entre la SE
Colectora 66/220 kV Nudo Algete hasta la SET Algete y desde aquí, seguiría en
dirección sur hasta la SE San Sebastián de los Reyes. Desde el municipio de Fuente del
Fresno hasta la SET, el trazado es común con las otras dos alternativas. Tiene una
longitud total de 42,74 km. Tiene un 16 % de su recorrido paralelo a otras líneas ya
existentes y no cruza ningún núcleo urbano. Presenta mayor longitud frente a las otras
dos alternativas, también cruza en dos ocasiones la ZEC, con una longitud total de cruce
de 5,77 km; en la zona en la que esta ZEC es coincidente con la ZEPA «Estepas

cve: BOE-A-2023-13289
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 132