III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13289)
Resolución de 25 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico SPK Borneo, de 400 MWp/331,04 MWn, y su infraestructura de evacuación, TT. MM. Villaseca de Uceda, Casa de Uceda, El Cubillo de Uceda, Viñuelas (Guadalajara) y El Molar, Fuente El Saz de Jarama, y 3 más (Madrid)".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 79243
Castilla-La Mancha. Se recibe la respuesta del promotor a este informe con fecha 23 de
mayo de 2023. Y con fecha de 18 del mismo mes se recibe una adenda a las
alegaciones ya presentadas por parte de la Asociación Alcarreña para la Defensa del
Medio Ambiente, que son respondidas mediante escrito del promotor, recibido con fecha
de 25 de mayo de 2023.
Toda la documentación citada consta en el expediente y ha sido tenida en cuenta
para la elaboración de esta resolución.
En relación al trámite de información pública, se realizaron las siguientes
publicaciones:
– «Boletín Oficial del Estado»: 11 de diciembre de 2021 (número 296).
– «Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara»: 14 de diciembre de 2021
(número 233).
3.
a)
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
– Alternativa 1: con una ocupación de 688 parcelas y una superficie vallada
de 1.396,19 ha. Esta alternativa se ubica sobre terrenos dedicados a labores de cultivo
con presencia de arbolado que no se verá afectado por la implantación, presenta una
gran fragmentación territorial, se localiza afectando directamente a una pequeña zona de
la Zona de Especial Conservación (ZEC) «Rañas de Matarrubia, Villaseca y Casas de
Uceda», se detectan 2 cursos de agua y un Hábitat de Interés Comunitario (HIC) (5330).
– Alternativa 2: con una ocupación de 609 parcelas, disminuye la superficie vallada
con respecto a la alternativa 1 hasta alcanzar las 1.086,20ha, con el fin de reducir las
potenciales afecciones a vías pecuarias, lagunas, zonas de escorrentía, etc.; ello se
consigue mediante la reducción en la distancia entre seguidores. Presenta una menor
fragmentación territorial que la alternativa anterior, toda la zona norte se encuentra muy
próxima a la mencionada ZEC y también se detecta arbolado y la presencia del
HIC 5330. No se afectan vías pecuarias ni canales de desagüe, si bien hay afección
directa sobre un camino.
– Alternativa 3: tiene una ocupación de 427 parcelas y 643,20 ha. Según el EsIA, se
respetan las vías pecuarias, lagunas, zonas de escorrentía y zonas de servidumbre de
otras líneas eléctricas, disminuye la superficie vallada con respecto a otras alternativas a
cambio de no disponer de toda la zona norte comprendida, tanto en la alternativa 1,
como en la 2. Respecto a la ZEC, esta alternativa se localiza más lejana en comparación
con las anteriores, al haber prescindido de la zona norte de la alternativa 2, aunque parte
de los terrenos pertenecientes a la Red Natura 2000 (RN2000) aun quedarían ubicados
entre dos campos solares, no se afectan vías pecuarias ni a HICs.
– Alternativa 4: tiene una ocupación de 320 parcelas y supone una superficie
de 517,00 ha. Según el EsIA, respeta vías pecuarias, lagunas, zonas de escorrentía
cve: BOE-A-2023-13289
Verificable en https://www.boe.es
El estudio de alternativas aportado en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)
contempla, a parte de la alternativa 0 o de no actuación, cuatro alternativas de ubicación
y posicionamiento de los módulos fotovoltaicos (la cuarta de ellas recogida en el
segundo estudio de impacto ambiental presentado por el promotor) y tres alternativas
para el trazado de la línea de evacuación.
Se rechaza la alternativa 0 por no permitir la producción de energía mediante una
fuente renovable y, por lo tanto, no contribuir a la necesidad del cumplimiento del objetivo
europeo en el uso de energías renovables.
Se contemplan cuatro alternativas para el proyecto de la planta, en parcelas que
afectan a los términos municipales de El Cubillo de Uceda, Casa de Uceda, Villaseca de
Uceda y Viñuelas. Se diferencian entre sí por la disposición de sus instalaciones, la
tecnología usada, y la superficie ocupada, compartiendo gran parte del territorio entre las
diferentes alternativas:
Núm. 132
Sábado 3 de junio de 2023
Sec. III. Pág. 79243
Castilla-La Mancha. Se recibe la respuesta del promotor a este informe con fecha 23 de
mayo de 2023. Y con fecha de 18 del mismo mes se recibe una adenda a las
alegaciones ya presentadas por parte de la Asociación Alcarreña para la Defensa del
Medio Ambiente, que son respondidas mediante escrito del promotor, recibido con fecha
de 25 de mayo de 2023.
Toda la documentación citada consta en el expediente y ha sido tenida en cuenta
para la elaboración de esta resolución.
En relación al trámite de información pública, se realizaron las siguientes
publicaciones:
– «Boletín Oficial del Estado»: 11 de diciembre de 2021 (número 296).
– «Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara»: 14 de diciembre de 2021
(número 233).
3.
a)
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
– Alternativa 1: con una ocupación de 688 parcelas y una superficie vallada
de 1.396,19 ha. Esta alternativa se ubica sobre terrenos dedicados a labores de cultivo
con presencia de arbolado que no se verá afectado por la implantación, presenta una
gran fragmentación territorial, se localiza afectando directamente a una pequeña zona de
la Zona de Especial Conservación (ZEC) «Rañas de Matarrubia, Villaseca y Casas de
Uceda», se detectan 2 cursos de agua y un Hábitat de Interés Comunitario (HIC) (5330).
– Alternativa 2: con una ocupación de 609 parcelas, disminuye la superficie vallada
con respecto a la alternativa 1 hasta alcanzar las 1.086,20ha, con el fin de reducir las
potenciales afecciones a vías pecuarias, lagunas, zonas de escorrentía, etc.; ello se
consigue mediante la reducción en la distancia entre seguidores. Presenta una menor
fragmentación territorial que la alternativa anterior, toda la zona norte se encuentra muy
próxima a la mencionada ZEC y también se detecta arbolado y la presencia del
HIC 5330. No se afectan vías pecuarias ni canales de desagüe, si bien hay afección
directa sobre un camino.
– Alternativa 3: tiene una ocupación de 427 parcelas y 643,20 ha. Según el EsIA, se
respetan las vías pecuarias, lagunas, zonas de escorrentía y zonas de servidumbre de
otras líneas eléctricas, disminuye la superficie vallada con respecto a otras alternativas a
cambio de no disponer de toda la zona norte comprendida, tanto en la alternativa 1,
como en la 2. Respecto a la ZEC, esta alternativa se localiza más lejana en comparación
con las anteriores, al haber prescindido de la zona norte de la alternativa 2, aunque parte
de los terrenos pertenecientes a la Red Natura 2000 (RN2000) aun quedarían ubicados
entre dos campos solares, no se afectan vías pecuarias ni a HICs.
– Alternativa 4: tiene una ocupación de 320 parcelas y supone una superficie
de 517,00 ha. Según el EsIA, respeta vías pecuarias, lagunas, zonas de escorrentía
cve: BOE-A-2023-13289
Verificable en https://www.boe.es
El estudio de alternativas aportado en el Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)
contempla, a parte de la alternativa 0 o de no actuación, cuatro alternativas de ubicación
y posicionamiento de los módulos fotovoltaicos (la cuarta de ellas recogida en el
segundo estudio de impacto ambiental presentado por el promotor) y tres alternativas
para el trazado de la línea de evacuación.
Se rechaza la alternativa 0 por no permitir la producción de energía mediante una
fuente renovable y, por lo tanto, no contribuir a la necesidad del cumplimiento del objetivo
europeo en el uso de energías renovables.
Se contemplan cuatro alternativas para el proyecto de la planta, en parcelas que
afectan a los términos municipales de El Cubillo de Uceda, Casa de Uceda, Villaseca de
Uceda y Viñuelas. Se diferencian entre sí por la disposición de sus instalaciones, la
tecnología usada, y la superficie ocupada, compartiendo gran parte del territorio entre las
diferentes alternativas: