III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-13289)
Resolución de 25 de mayo de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico SPK Borneo, de 400 MWp/331,04 MWn, y su infraestructura de evacuación, TT. MM. Villaseca de Uceda, Casa de Uceda, El Cubillo de Uceda, Viñuelas (Guadalajara) y El Molar, Fuente El Saz de Jarama, y 3 más (Madrid)".
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 132

Sábado 3 de junio de 2023

Sec. III. Pág. 79268

(3) Previo al inicio de las obras, se deberá remitir a la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid los tramos y cables
concretos donde se instalarán los elementos visuales que eviten la colisión de las aves
con los conductores.
(4) La fase de construcción de los tramos soterrados en el municipio de Caraquiz y
entre los apoyos 51 y 61 se deberá realizar fuera del periodo comprendido entre el 31 de
enero y el 30 de abril para no generar molestias a las parejas reproductoras de águila
imperial ibérica.
(5) Las actuaciones se realizarán preferentemente en horario diurno, evitando en
estas zonas y para aquellas actuaciones que provoquen mayor emisión de ruido y usen
maquinaria pesada, las horas de mayor actividad para la fauna, al amanecer y durante el
anochecido.
(6) El diseño de cunetas perimetrales y drenajes deberán tener en consideración,
su utilización por parte de los vertebrados de pequeño y mediano tamaño.
(7) La creación de núcleos de cría semiextensiva de reproducción de conejo de
monte para repoblar otras zonas colindantes, propuesta en el EsIA como medida
compensatoria, deberá ser descartada.
(8) Si fuera necesario realizar nuevos drenajes o reparar los existentes, se
comprobará que permiten el paso de los diferentes grupos faunísticos dotándolas de
rampas o similares. Las zanjas abiertas deberán taparse por la noche o al menos instalar
algún sistema de rampas o similares. Por la mañana se comprobará que no hay
animales atrapados en las zanjas que hayan quedado abiertas.
(9) Se deberán cumplir las condiciones mínimas para evitar la colisión y
electrocución de las aves incluidas en el anexo I del informe de la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid con fecha 19 de mayo
de 2022.
(10) En la infraestructura de evacuación que se construya en aéreo se deberán
colocar salvapájaros en espiral cada 10 m.
Patrimonio cultural:
(1) Se realizará un control arqueológico por parte de un técnico cualificado, de
todos los movimientos de terreno en cotas bajo rasante natural que conlleve la ejecución
de las obras. En el caso de detectar yacimientos, se balizarán estos y se paralizarán de
inmediato las obras, estableciendo un perímetro de protección; este hecho se deberá
comunicar al Servicio de Cultura de Guadalajara o a la Subdirección General de
Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
(2) Los emplazamientos de los bienes inventariados indicados en el informe de la
Subdirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid deberán
quedar debidamente balizados y señalizados en los planos de obra para evitar que en su
ámbito se ubique cualquier instalación de carácter temporal o camino de servicio.
(3) Solicitud de autorización al organismo autonómico competente para la
ocupación temporal de las vías pecuarias de acuerdo con la legislación vigente.

(1) Se preservarán los elementos del paisaje, linderos, ribazos, pies aislados, que
pudiesen existir, así como aquellos otros elementos que pueden ayudar a mantener la
conectividad territorial.
(2) Se emplearán materiales y colores que permitan la integración paisajística de
las instalaciones en el entorno.
(3) Con el fin de minimizar el impacto paisajístico, las zahorras a emplear deberán
ser preferentemente de origen natural (piedras o mezclas de piedras con finos), de
coloración similar a la de los terrenos colindantes, no permitiéndose el empleo de
materiales artificiales, tales como restos de escombros, hormigones, asfaltos, etc.

cve: BOE-A-2023-13289
Verificable en https://www.boe.es

Paisaje: